TIENE 8.855
No es Mercadona: esta popular cadena de supermercados tienen más cargadores eléctricos en Europa que algunos países enteros
Las empresas privadas son un apoyo fundamental para el crecimiento del número de estaciones de recarga, y una en concreto contribuye más a la red europea que Grecia, Irlanda o Lituania.

Publicidad
La escasa cantidad de puntos de carga es uno de los inconvenientes para los coches eléctricos. Hay tan pocos que hasta una cadena de supermercados tiene más estaciones de recarga en todos sus establecimientos que algunos países de Europa en todo su territorio. Esa empresa es una de las más populares de Europa. Y aunque podría ser Mercadona, no lo es. Se trata de la alemana Lidl.
La inversión de las instituciones públicas para instalar puntos de carga ni se acerca a cubrir las necesidades de los conductores o a los objetivos impuestos por la Unión Europea para 2030. Por eso, el apoyo de las compañías privadas que colocan puntos de carga en sus establecimientos es fundamental. Claro no es una colaboración gratuita, detrás hay un objetivo comercial. En el caso de Lidl, recarga tu coche en mi parking, sí, pero aprovecha mientras para hacer la compra.

Estrategia geográfica
Los supermercados son unos grandes aliados de las instituciones. Por un lado, suelen tener espacios de estacionamento suficientemente amplios como para instalar varios puntos de carga. Segundo, están ubicados en zonas clave, ya sean de paso o residenciales. Y por último, la parada en un supermercado no es aleatoria o por capricho, comer es tan necesario como recargar el vehículo eléctrico.
Lidl es el supermercado con más puntos de carga en toda Europa con 8.855, superando en más del doble a sus perseguidores: Aldi con 3.215 y E.Leclerc con 3.164. Con esta brecha, resulta evidente que Lidl fomenta una estrategia de convertirse en el supermercado de los conductores de coches eléctricos aprovechando el nicho por cubrir de los puntos de carga.

Incluso países turísticos
Lo sorprendente es que Lidl tiene más estaciones de recarga que numerosos países europeos. Supera los 6.104 de Grecia, los 5.310 de Hungría, los 5.032 de Luxemburgo, los 4.842 de Irlanda, los 4.548 de Lituania, los 4.330 de Bulgaria o los 3.336 de Eslovenia. En la lista hay países extensos como Hungría o algunos que superan los 10 millones de habitantes y a la vez son muy turísticos como Grecia.
España está bastante por encima, superando los 52.000 puntos de carga, aunque a los conductores está cifra aún le sabe a poco sobre todo comparando con los casi 120.000 de Holanda, nación con menos de la mitad de habitantes que la nuestra. De todos los puntos de carga que hay en España, Lidl solo ocupa una pequeña parte porque en las 271 tiendas de la cadena en nuestro país se distribuyen 654 estaciones. No obstante, las empresas privadas serán una parte fundamental de la ecuación de la movilidad sostenible.
Publicidad





