DEMASIADO POTENTES

China tiene miedo a sus coches eléctricos y ha creado una ley para limitarlos

Los coches eléctricos ha derribado barreras y establecido nuevos estándares en cuanto a potencia y aceleración, algo que ha supuesto un problema porque la gente no está acostumbrada a tanto poderío y los accidentes se han sucedido uno tras otro. Así, pues, el gobierno de China quiere ponerle remedio con una nueva ley.

China tiene miedo a sus coches eléctricos: Miles de accidentes provocan una ley para "caparlos"

Publicidad

A raíz de una serie de accidentes que han puesto en jaque la seguridad vial, las autoridades chinas han decidido tomar cartas en el asunto y regular el rendimiento de los coches eléctricos en circulación. La medida busca limitar la velocidad máxima de estos vehículos, una acción que sorprende a muchos observadores internacionales, pero que en el país asiático se considera necesaria para frenar la ola de siniestros.

Bien conocidos son los fabricantes locales por apostar por la potencia y la aceleración de sus modelos eléctricos. Sin embargo, esta carrera por cifras de 0 a 100 km/h fulminantes ha chocado con la realidad de las carreteras y la preparación de algunos conductores. El resultado: accidentes que han encendido todas las alarmas en Pekín y en otras grandes ciudades.

Cada coche eléctrico que sobrepasa ciertos límites ahora podría verse afectado por las nuevas restricciones, que se aplicarán tanto a modelos nuevos como a los ya vendidos. Esto ha generado preocupación entre usuarios y fabricantes, que temen que la limitación afecte a la percepción de sus productos y a la confianza del consumidor en general.

Coches chinos accidentes
Coches chinos accidentes | Generada por IA

Límites de velocidad y control del rendimiento

Desde el gobierno se apunta a que la ley será estricta, con sanciones para vehículos que superen las nuevas cifras de velocidad o que no incorporen sistemas de control obligatorios. El objetivo es sencillo: reducir los accidentes graves y salvar vidas, aunque para muchos la medida parece un exceso que castiga a la innovación.

General Motors, Tesla y otras marcas extranjeras con presencia en China ya han empezado a analizar el impacto de la normativa. La preocupación es doble: por un lado, adaptar sus coches a los nuevos límites y, por otro, no perder competitividad frente a los fabricantes locales, que conocen de primera mano las exigencias de las autoridades.

Los propietarios de modelos ya matriculados se enfrentan a incertidumbre. La duda principal es si sus coches recibirán algún tipo de actualización forzosa o si simplemente deberán respetar los límites mediante ajustes de software, lo que abriría un debate sobre la propiedad real del vehículo y hasta qué punto un fabricante puede “capar” un coche que ya fue vendido.

Toronto
Los barrios chinos más espectaculares del mundo | Wikimedia

Impacto en el mercado y en la percepción de los eléctricos

Frente a esta situación, los expertos apuntan a que la medida puede ralentizar la adopción de vehículos eléctricos en ciertas franjas de consumidores. La idea de “libertad total” y prestaciones superiores, que suelen atraer a jóvenes y entusiastas, se ve limitada de forma directa, afectando a la imagen de marca de los fabricantes.

Hacer frente a estos desafíos será clave para los constructores, que deberán equilibrar la seguridad exigida por la ley con la experiencia que esperan ofrecer a sus clientes. La carrera tecnológica, sobre todo en baterías y motores, continúa, pero con un límite claro impuesto desde Pekín.

No es la primera vez que China toma decisiones drásticas para regular su mercado de coches eléctricos. La combinación de crecimiento rápido, falta de infraestructuras y conductores con poca experiencia en modelos potentes ha llevado a medidas similares en el pasado, aunque nunca de manera tan directa sobre la limitación del rendimiento de los vehículos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad