Zapeando

VÍDEO | De 600 a más de 4.000 euros el kilo: trufas a precio de oro, un lujo que muy pocos se pueden permitir

En este vídeo de Zapeando, Boticaria García aclara de manera simple en qué se diferencian las setas de las trufas. Explica cómo crecen, por qué algunas son tan caras y cómo se buscan estos apreciados hongos que se esconden bajo tierra.

VÍDEO | De 600 a más de 4.000 euros el kilo: trufas a precio de oro, un lujo que muy pocos se pueden permitir

¿Qué diferencias hay entre las setas y las trufas? Boticaria García lo explica en este vídeo de Zapeando. "Un hongo no es lo mismo que una seta", empieza diciendo la farmacéutica. "El hongo es un organismo completo que vive sobre todo bajo tierra y la seta solo es el fruto que saca el hongo para reproducirse", aclara.

Además, detalla que en el caso de las trufas, estas también son "la parte reproductiva del hongo, pero a diferencia de la seta, crecen bajo la tierra. Es lo que se llama un hongo hipogeo".

Al estar enterradas, son "más difíciles de encontrar y, por tanto, más caras". En España, la trufa más común es la trufa negra de invierno, que "está asociada a las encinas, a los robles y avellanos".

El precio de esta trufa suele situarse entre 600 y 1.200 euros el kilo, dependiendo del año: si hay más cantidad, su coste baja. En cambio, la trufa blanca, típica de Italia, puede superar los 4.000 euros el kilo.

¿Y cómo se encuentran? Según Boticaria García, antes se utilizaban cerdos porque "les encanta el olor". "El problema es que también se las comían", explica. Por eso, hoy se trabaja casi exclusivamente con perros adiestrados, que detectan el aroma y esperan su recompensa.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí