Pide gravar a los gigantes tecnológicos
Yolanda Díaz anuncia "la tasa Trump" para las grandes tecnológicas: "Que bajen de la nube y pasen por Hacienda"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha anunciado este lunes en Metafuturo que Sumar pedirá al PSOE la aplicación de una tasa que grave la actividad de las grandes compañías digitales y de inteligencia artificial con el objetivo de equiparar su fiscalidad con la de las empresas y los autónomos españoles.

Resumen IA supervisado
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha anunciado que Sumar solicitará al PSOE la implementación de la 'tasa Trump' para gravar a las grandes tecnológicas en las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado. Díaz critica la evasión fiscal de estas empresas y busca equipararlas con los impuestos que pagan las empresas y autónomos españoles. Además, en el foro Metafuturo, ha instado a la Unión Europea a establecer un marco regulatorio para la inteligencia artificial que garantice transparencia y ética. Díaz denuncia el modelo productivo de Silicon Valley y aboga por un enfoque opuesto al de Donald Trump, promoviendo la transparencia y el código abierto en la IA.
* Resumen supervisado por periodistas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes en Metafuturo que Sumar pedirá al PSOE la aplicación de la 'tasa Trump' para gravar a las grandes empresas tecnológicas en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). "Lo que hacen las grandes tecnológicas es una burla, y vamos a exigir la 'tasa Trump' al Partido Socialista en la negociación para que paguen impuestos y que pasen de la nube a la Hacienda pública", ha afirmado Díaz en una conversación con Marta García Aller y Marta Peirano.
"Esa tasa Trump tiene que hacer que las 'big tech' paguen impuestos", ha añadido Díaz, explicando que pretende equiparar a los gigantes tecnológicos con las empresas y los autónomos españoles, que "pagan entre el 15% y el 18%". "Lo presentaré mañana en mi intervención en 'Friends for Europe' para que estas grandes empresas bajen de la nube y pasen por Hacienda", ha añadido la vicepresidenta, que se pregunta "por qué un grupito elegido de 'big tech' no tiene que pagar impuestos".
No obstante, Yolanda Díaz no ha concretado el porcentaje concreto que pedirá aplicar a las grandes compañías del sector tecnológico, ya que, argumenta, esa cuestión "formará parte de la negociación con el PSOE".
Díaz pide regular la IA y los algoritmos
En su intervención en Metafuturo, el foro de reflexión y debate de Atresmedia, Díaz también ha pedido a la Unión Europea aplicar de forma urgente un nuevo marco regulatorio que garantice la transparencia y el cumplimiento de un marco ético a las empresas que desarrollan modelos de inteligencia artificial.
La vicepresidenta ha defendido que "necesitamos más transparencia para saber lo que producen los datos y cómo funcionan los algoritmos, que son totalmente opacos". "La Comisión Europea está en un momento de enorme incertidumbre, pero hay que actuar, que la UE mire para otro lado es un riesgo de época, y nos van a juzgar por ello", ha añadido la titular de Trabajo.
"Hay que regular esta materia por democracia, por la emergencia climática y por su impacto en el mundo del trabajo", ha explicado, denunciando el "modelo productivo de Silicon Valley y de Amazon, que consiste en esquilmar los territorios y hacer trabajar 120 horas a la semana a los empleados vulnerando los derechos humanos".
De esta forma, Díaz pide que Europa camine en el camino opuesto a un Donald Trump que "está haciendo lo que tiene que hacer para defender los intereses de las cinco grandes tecnológicas y está poniendo al Gobierno de EEUU a su servicio". "La IA tiene que ser transparente y tener código abierto, y España y Francia ya estamos trabajando en ello", ha aseverado Yolanda Díaz para concluir su intervención en Metafuturo.