En 1994

El ridículo plan de fuga con el que lograron escapar "18 chavales" de la mili en la COE: "Aquello fue una película de Pajares y Esteso"

Cinco de los 18 soldados que se fugaron de la mili para denunciar los abusos de sus superiores recuerdan hoy en Salvados cómo fue la fuga y, aunque pudiera parecer lo contrario debido a su éxito, el plan no era precisamente brillante.

El ridículo plan de fuga con el que lograron escapar "18 chavales" de la mili en la COE: "Aquello fue una película de Pajares y Esteso"

A las 2 de la mañana del 21 de febrero de 1994, 18 soldados que hacían la mili en la COE (Compañía de Operaciones Especiales) en el cuartel General Asensio de Palma de Mallorca, se levantaron y se fueron en sigilo. Ahora, en Salvados, cinco de aquellos reclutas, -Burgas, Torres, Membrilla, Matamalas y Gimeno- rememoran cómo se ideó y se llevó a cabo el plan de fuga, que, al contrario de lo que pudiera parecer, estaba lejos de ser brillante, reconocen ellos mismos.

Eso sí, tenían "más o menos examinados los puntos débiles de la zona", relata Burgas. Tuvieron suerte: su cuartel estaba un poco apartado del resto y no tenían que atravesar toda la base para salir. "Teníamos que pasar por el patio de infantería, subir las escaleras que eran inmensas, pasar por delante de la Policía Militar -con los perros y todo allí ladrando- y, a medio camino, antes de llegar al puesto, saltar por un sitio", relata Gimeno.

"Fue una huida un poco... que dices... ¿cómo es posible que 18 chavales se fuguen de un cuartel militar? ¿Qué tipo de ejército hay ahí?", pone sobre la mesa Torres. Matamalas incluso llega a reconocer que "la salida de la base" fue "casi de películas de Pajares y Esteso". "Se montaban películas de cómo lo habríamos hecho los 18 COEs para escaparnos. Pues saltando una valla", dice entre risas.

¿Fue una buena operación militar?

Gonzo mete el dedo en la llaga. "¿Recordáis aquello como una buena operación militar?", quiere saber. "El plan era hacer un recorrido por sitios que éramos visibles. Saltar un muro e ir un piso... tampoco estaba bien pensado. Lo hicimos con el alma y no con la cabeza", comenta Torres, dando su respuesta.

Sin embargo, Gimeno y Membrilla sí recuerdan aquello con orgullo. "¿Tú crees que con tres o cuatro horas que lo planeamos, fugarnos y que no nos pillaran no fuera a hacerlo bien?", pregunta el primero de ellos a su compañero. Torres insiste en que "bien bien" planeado no estaba.

Burgas asegura que lo que ocurrió fue que tenían "interiorizados unos ejercicios y unas aptitudes". "Pero que tampoco nos escapamos de Alcatraz", concluye. Matamalas llegó a saltar por un muro en el que había una farola.

"Y ahora, ¿qué?"

Pero todo quedó atrás para ellos, que se enfrentaban tras su huída a una nueva e incierta realidad. ¿Qué ocurría ahora? ¿Cuál era el siguiente paso? Lo tuvieron claro: intentar hablar con los medios de comunicación para dar cobertura a lo que acababan de hacer y denunciar los malos tratos a los que fueron sometidos por sus superiores durante el tiempo de instrucción.

No hay que olvidar que estos 18 soldados dejaban atrás un horror, pero su fuga les ponía en una situación complicada, en la que incluso podrían haber sido condenados a 15 años de cárcel por sedición.

*Ya disponible el programa completo de Salvados: la gran fuga en atresplayer.com