El drama de la vivienda
La ruta de la especulación en Barcelona: solo en el Eixample más 100 edificios han pasado a manos de fondos de inversión
Los detalles Vecinos y sindicatos nos relatan la forma de actuar de los fondos de especulación: "Compran el edificio, lo convierten en casas de lujo, y lo ponen a la venta". Ya van 116 fincas desde 2016 a 2016. En todas, denuncian, se ha "expulsado a los anteriores inquilinos".

Este miércoles, en Más Vale Tarde hablamos de uno de los grandes problemas de la actualidad: la especulación inmobiliaria, que agrava aún más el difícil acceso a la vivienda en España.
Los negocios de especulación están dejando sin hogar a vecinos de toda la vida, pero también a pacientes de residencias. Los grandes fondos buitre compran bloques enteros y, acto seguido, te sacan de tu casa. Y es más, incluso obligan a residentes a mudarse de barrio porque, tras años viviendo en la misma zona, los precios que las casas que quedan libres son astronómicos. Ya no pueden ni pagar su vivienda ni nada en su propio barrio.
Para poner rostro a los que sufren la especulación, en MVT, Luis Calero ha hecho la llamada ruta de la especulación en Barcelona. Concretamente en el Eixample. Aunque es un problema que se extiende en cualquier barrio de capital.
La situación en el centro de Barcelona, en el Eixample, es alarmante con solo dar un dato: en los últimos años, 100 edificios del barrio han pasado a manos de fondos de inversión. Se han convertido en apartamentos de lujo que disparan los precios.
Barcelona recibe 20 millones de turistas al año, es la ciudad más masificada del mundo y en el Eixample se extiende la gentrificación. "Como un privado puede comprar edificios enteros, como si esto fuera el Monopoly, puede beneficiarse de una inversión que hemos pagado entre todos", nos cuenta el portavoz del Sindicat de Llogateres. Se refiere a una zona del barrio que se ha peatonalizado recientemente y que ha revalorizado los pisos.
Su forma de actuar es conocida: "Compran el edificio, lo reforman en casas de lujo, y lo ponen a la venta" y ya van 116 fincas desde 2016 a 2016. En todas, denuncian, se ha "expulsado a los anteriores inquilinos", asegura el portavoz de la Asociación de Vecinos de l'Eixample, porque "un piso de 300 metros cuadrados se alquila a 13.000 euros al mes".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.