Expulsados por la especulación

Rosario tiene 101 años y después de 76 en el Eixample (Barcelona) la echan de su residencia: un fondo de inversión ha comprado el edificio

Los detalles Con el cierre de la residencia Rosa Franch, Rosario —de 101 años— y otros 15 ancianos han tenido que marcharse. No es un caso aislado: en 2025 ya son ocho los geriátricos expulsados en el barrio por la especulación inmobiliaria.

Rosario despidiéndose de Maria José López, cocinera de la residencia Rosa Franch
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Rosario tiene 101 años y una vida entera en el Eixample, en Barcelona. Llegó al barrio hace 76 años, cuando todavía era una zona de familias obreras y comercios de toda la vida. Hoy, más de siete décadas después, ha tenido que hacer la maleta a la fuerza. No por voluntad propia, no porque quisiera mudarse, sino porque el edificio donde se encontraba su residencia ha sido comprado por un fondo de inversión catalán. Y ese fondo, de forma indirecta, la ha echado.

"Nos están echando. Se quedarán con todo. Es una lástima, ¿eh?", dice Rosario, con una mezcla de tristeza y resignación. "Es como una familia grande. Ahora tengo pena de irme a otro sitio".

Su caso no es único. Con ella se marchan otros 15 residentes de la residencia Rosa Franch, un centro pequeño que durante años ha funcionado como un hogar en el corazón del Eixample.

Un hogar convertido en despojo

Los pasillos, antes llenos de vida, hoy se ven vacíos. Las habitaciones desmontadas, las cocinas cerradas, las maletas listas. "Es que aquí hemos vivido muchas cosas. Era una casa. Y la estamos desmantelando. Ayer se fueron cinco, hoy se van otros cinco", cuenta con la voz entrecortada María José López, cocinera del centro.

El director, Oriol Agulló, denuncia el trasfondo de todo esto: "Es un negocio para los propietarios venderlos o convertirlos en apartamentos turísticos".

Porque detrás de cada cierre no hay solo números. Hay vecinos de toda la vida que desaparecen de un barrio, ancianos que pierden estabilidad, familias que se angustian buscando alternativas y trabajadores que se quedan sin empleo.

Un fenómeno que se repite

Lo ocurrido en Rosa Franch es solo un capítulo más de una historia que se repite. En los últimos meses, ya son seis las residencias que han cerrado en el Eixample por la presión inmobiliaria. Y en las próximas semanas sucederá lo mismo con otras dos.

Eso significa que, solo en 2025, serán ocho los geriátricos expulsados por la especulación en este barrio barcelonés. Y con ellos, decenas de ancianos que tendrán que abandonar no solo un centro, sino el barrio de toda una vida.

Francesc, de 87 años, es otro de los afectados. Su hija, Núria Montserrat, lo explica con preocupación: "Sobre todo, según qué patologías tengan… es un cambio muy grande. No es solo que echen a gente mayor: echan a gente joven, trabajadora, que querría seguir viviendo en el barrio o en Barcelona".

Vecinos que protestan, barrios que cambian

En las últimas horas, los vecinos del Eixample han salido a la calle para protestar contra lo que consideran un proceso de expulsión silenciosa. Sus pancartas denuncian que la especulación no solo desaloja a ancianos, también vacía barrios enteros de identidad.

Porque, en el fondo, la historia de Rosario y sus compañeros no es un caso aislado. Es el reflejo de un barrio —y de una ciudad— que cambia a gran velocidad. Un lugar donde los fondos de inversión y los apartamentos turísticos ganan terreno, mientras las familias, los trabajadores y los mayores lo pierden.

En este caso, la fundación que gestionaba la residencia ha conseguido organizar una alternativa para recolocar a los residentes. Pero no siempre ocurre así. Muchas veces, los ancianos y sus familias se encuentran sin opciones, obligados a dejar atrás no solo su casa, sino también su barrio y su vida.

Rosario se despide del Eixample después de más de siete décadas. Con 101 años, se convierte en el rostro de una realidad incómoda: la de quienes son expulsados por un modelo económico que prioriza la rentabilidad sobre la vida.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.