Funeral de Charlie Kirk
Pedro Rodríguez: "Hay feligreses que fueron a misa y oyeron menos hablar de Dios que en este mítin"
El colaborador indica que en el acto se vio una "sobredosis de religión". Para Rodríguez, no se debería "introducir una sobredosis de religión en la política" ya que no es beneficioso para la democracia.

Este fin de semana el Estadio State Farm, en Phoenix, Arizona, ha acogido el funeral, y homenaje, a Charlie Kirk. El mismo ha sido un evento multitudinario al que han acudido, según se dice, unas 75.000 personas entre las que se encontraba Donald Trump, así como otros miembros del Gobierno estadounidense como JD Vance. El acto, además, se ha convertido en una especie de funeral de Estado en el que no han faltado las proclamas religiosas y políticas.
Trump, durante su discurso, no ha dudado en afirmar que odia a sus rivales políticos. Pedro Rodríguez indica que en el funeral se ha podido vivir una "sobredosis de religión". Como señala, la viuda perdonó al asesino de su marido mientras que Trump "es la ley del Talión, diente por diente, y aquí no se perdona a nadie".
"Estoy seguro que hubo feligreses que fueron a misa el domingo y escucharon hablar menos de Dios que en este mitin", expone el profesor de Relaciones Internacionales. Rodríguez indica que no es bueno "introducir una sobredosis de religión en la política".
"No es bueno para la democracia", añade. Cristina Pardo, por su parte, expone que los mensajes que lanzaba el activista "no eran muy cristianos". "Sostenía la doctrina cristiana de una manera que nos puede parecer radical", apunta Chapu Apaolaza.