En un escrito

Trabajadores de À Punt critican la emisión de una corrida de toros en lugar de la manifestación en Valencia por el aniversario de la DANA

El contexto La televisión pública valenciana no emitió la protesta de miles de valencianos que recordaron a las 229 víctimas y pedían la dimisión de Mazón, lo que ha provocado la indignación de los profesionales.

Manifestación en Valencia por las víctimas de la dana
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Trabajadores de la televisión pública valenciana À Punt han difundido este domingo un escrito en el que critican la emisión este sábado de una corrida de toros en lugar de la manifestación en las calles de Valencia por el aniversario de la DANA, unas críticas a las que se han sumado también partidos políticos -PSPV, Compromís y Ens Uneix- y sindicatos.

En el escrito anónimo, que circula por las redes sociales con la etiqueta #LaPlantilladÀPnoCalla, los trabajadores señalan que les "avergüenza enormemente" la decisión de la dirección de la televisión de emitir la corrida de toros a la hora de la protesta, un hecho, añaden, que "ha vuelto así a someter a la radiotelevisión pública valenciana a un alud de críticas y a un grado de descrédito inaceptables".

"Con el silencio cómplice de la dirección de informativos, À Punt dio la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su Gobierno en la mayor desgracia reciente" de la Comunitat Valenciana, señala el escrito, que finaliza con la advertencia de que "la plantilla no calla".

La dirección defiende una cobertura "adecuada"

Por su parte, fuentes de la dirección de À Punt-Radiotelevisión Valenciana han manifestado a EFE que "respetan todas las opiniones" pero consideran que À Punt "realizó una cobertura adecuada de la manifestación tanto en redes sociales como en los boletines de radio y en el Informativo de la noche, donde fue la noticia principal del sumario que abrió el espacio informativo".

En este sentido, indican que se "dio cobertura en el Notícies de la nit a este acto de Valencia con un directo y dos noticias, una pieza larga donde se dio voz a todos los protagonistas y otra con un resumen de las imágenes más relevantes". Señalan, asimismo, que "además se emitió otra noticia de la manifestación en Alicante" y que "también se publicó y se actualizó" en la página web "donde también fue portada".

"Durante todo el día de ayer los Informativos de À Punt anunciaron esta manifestación y dieron cobertura al acto del Teatro Olympia celebrado por la mañana" y "de hecho, el Informativo de la noche dedicó 10 minutos de 25 de duración a tratar esta manifestación", agregan.

Críticas de partidos políticos y sindicatos

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha denunciado en su cuenta de la red social X que el hecho de que "la televisión pública valenciana emita 'corridas míticas de toros cuando decenas de miles de personas reclaman justicia y reparación para las 229 personas que murieron en la DANA es un insulto más a ellas y al pueblo valenciano".

En la misma línea, el portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, José Muñoz, critica que "la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP recuerda a la extinta Canal 9", pero advierte de que han "aprendido y no volverá a pasar, aunque Mazón y el PP lo intenten".

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, manifiesta también su apoyo a los profesionales de À Punt ante una dirección, denuncia, "tutelada por PP y Vox que maltrata este servicio público".

Asimismo, la portavoz de Intersindical Valenciana, Beatriu Cardona, califica de "miserable" y una "burla a las víctimas y a sus familiares" la decisión de emitir una corrida de todos mientras la ciudad de València "estaba viviendo una manifestación histórica", unas críticas que trasladó este sábado al presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), Vicente Ordaz.

Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo de CACVSA por demostrar, con la cobertura de este sábado de la manifestación, su "incapacidad para gestionar el servicio público".

Ricard Gallego, consejero de À Punt, en representación del partido Ens Uneix, ha manifestado en un comunicado su rechazo "absoluto" a que no se conectara en directo con la manifestación y pedirá explicaciones en el próximo consejo de administración de la televisión pública.

Además, la Unió de Periodistes Valencians ha trasladado su apoyo "absoluto" a la plantilla de la televisión valenciana que este domingo ha dicho "basta a la manipulación y a la degradación de la radio y la televisión pública de forma valiente y contundente", al tiempo que ha exigido la comparecencia de Ordaz en la comisión de RTVV en Les Corts.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.