Legislativas argentinas

Milei se la juega en unas elecciones clave para su liderazgo y para el futuro de Argentina

¿Por qué es importante? A pesar de que su partido sigue líder en los sondeos, los peronistas le siguen de cerca y ya le derrotaron en Buenos Aires. Muchos de los inversores que le apoyaron en su día están reculando.

Javier MileiJavier MileiGetty Images
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Argentina está llamada a las urnas. Está llamada a votar en unas elecciones legislativas que son además un plebiscito para Javier Milei. Para un presidente que está en el ojo del huracán por la difícil situación socioeconómica y esos supuestos casos de corrupción que ya son la principal preocupación de los electores.

Y es que los comicios llegan en un momento de vulnerabilidad para Milei. Aunque La Libertad Avanza, su partido, está primero en los sondeos con una intención de voto del 37,1% tiene cada vez más cerca a los peronistas de Unión por la Patria, con un 32,2% y que cuenta con figuras de relevancia como Axel Kicillof, actual gobernador de Buenos Aires. De una ciudad de la que Milei ya salió derrotado en septiembre.

Es además una de las regiones más importantes para decantar la balanza hacia un lado o hacia el otro, pero ni una aplastante victoria llevaría a su partido a hacerse con una mayoría parlamentaria. "Milei viene estafando desde el día en que asumió la presidencia y su gabinete está conformado por lo más rancio y dañino. Ha venido a sacar la plata a los que más lo necesita. Es la estafa más grande de la historia de Argentina", ha afirmado Kicillof sobre la figura del actual presidente del país.

Tras los dos partidos con más opciones aparece la coalición Provincias Unidas, un grupo creado de cara a las elecciones que está formado por gobernadores que buscan "romper con la polarización" de la sociedad. Le siguen el Frente de Izquierdas y de Trabajadores, Propuesta Republicana y la Unión Cívica Radical.

Para entrar en el Parlamento se necesita un mínimo del 3% de los votos. Algunas encuestas, sin embargo, muestran que los espacios políticos más allá del peronismo y de los libertarios podrían quedarse lejos de ese mínimo.

En juego están la mitad de los 127 escaños de la Cámara de Diputados del Parlamento argentino, además de 24 para el Senado. Milei cuenta ahora con 37 diputados y seis senadores.

"Llegamos a las elecciones de pie. Va a cambiar en serio Argentina. Somos el primer gobierno libertario del mundo", ha asegurado el presidente sin detallar ese cambio del que habla. "Vamos a ganarles con toda la fuerza de la libertad", ha insistido.

Milei, además, ha acusado a los políticos de intentar generar "apatía" entre el electorado: "O caminamos a las ideas de la libertad o caminamos al comunismo castro-chavista".

Las polémicas de Milei

Los comicios van a servir para medir la evolución de la figura del presidente de Argentina, después de una serie de polémicas que comenzaron en febrero con su propia criptomoneda, llamada $Libra, algo que él presentó en redes sociales como vital "para liberar la economía" y que resultó ser una estafa que provocó grandes pérdidas a miles de personas.

En agosto, Milei tuvo que cesar a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, al difundirse una serie de audios en los que el alto cargo aludía, supuestamente, al cobro de sobornos por parte de la agencia pública que encabeza.

Eso llegó después de que su hermana Karina y otros altos cargos fueran denunciados por corrupción en relación a la compra irregular de medicamentos a través de esa agencia. En los documentos, Spagnuolo hablaba de la existencia de un sistema de "recaudación ilegal" que involucra al jefe del Estado, a su hermana y a otros tres acusados.

Además, José Luis Espert, diputado del partido de Milei, está imputado por presunto blanqueo de capitales en un caso relacionado con el narcotraficante argentino Federico 'Fred' Machado. La denuncia arguye que habría recibido 170.000 euros "de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico".

En campaña, Milei ha insistido en la necesidad de mantener la "libertad" en medio de una relación con Trump en la que Washington ha anunciado que si el presidente argentino no gana lo mismo no son tan "generosos".

"El presidente de Argentina lo hace lo mejor que puede, pero están muriendo", ha sostenido Trump para justificar un acuerdo con Argentina de una posible 'swap' de divisas por valor de 20.000 millones de dólares que puede abrir la puerta a un acuerdo de libre comercio.

Mientras muchos de los inversores que apoyaron a Milen en un primer momento ya van reculando, el presidente sigue acusando a la oposición de los problemas económicos del país y de la falta de liquidez.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.