Las dolencias empeoran
Listas de espera que desesperan: "¿Cuándo van a atenderme, cuando se me pase o cuando me muera?"
Los detalles Según el ultimo barómetro sanitario del Ministerio, un 37% de los españoles considera que estas han empeorado en el último año y más de un 45% que siguen igual.

Resumen IA supervisado
La situación de la Sanidad en España ha sido objeto de críticas debido a las largas esperas para pruebas y diagnósticos, con pacientes como Secundino, que lleva más de un año esperando una operación por una hernia discal. Manuel, por su parte, debe tomar pastillas para el dolor mientras la espera se prolonga. Algunos pacientes han esperado hasta un año, mientras que otros con problemas graves han esperado seis meses. Según el último barómetro sanitario, un 37% de los españoles cree que las listas de espera han empeorado, y más del 45% opina que siguen igual. La atención primaria tampoco mejora, con esperas medias de ocho días, lo que lleva a algunos a acudir a urgencias o a optar por la sanidad privada.
* Resumen supervisado por periodistas.
La situación de la sanidad pública en España ha sido criticada por muchos pacientes en los últimos años, ciudadanos que a día de hoy siguen esperando pruebas y diagnósticos. Tanto que algunos se preguntan cuándo van a ser atendidos: "¿Cuando se me pase o cuando me muera?", se pregunta una mujer.
Por su parte, Secundino tiene una hernia discal y está pendiente de una operación desde hace más de un año, "pero qué le vamos a hacer", narra a laSexta.
Sin embargo, el tiempo en algunos casos conlleva a dolencias peores, como es el caso de Manuel, que mientras la espera se le hace eterna, toma pastillas para calmar los dolores.
Algunos han esperado hasta un año, otros, con problemas "graves", seis meses. "Tienes que ir buscando por los diferentes hospitales a ver donde te atienden antes", dice otra mujer.
Pagar para poder tratarse
Según el ultimo barómetro sanitario del Ministerio, un 37% de los españoles considera que estas listas han empeorado en el último año y más de un 45% que siguen igual.
"Mi marido tiene un cancer orofaringeo y se pasó más de un año esperando al otorrino", revela una ciudadana. Pero en atención primaria la situación no es mejor, por lo que algunos prefieren acudir directamente a urgencias ya que el tiempo de espera medio es de ocho días.
Por esta razón, muchos han decidido dejar de esperar y utilizar la única vía de salida, la de pagar para poder tratarse. "En el momento en que la sanidad privada sea la opción, la gente no se va a poder poner mala", sentencia una joven.