Se están expandiendo

Los yihadistas, imparables en el Sahel: cada vez están más cerca de tomar la capital de Mali

Los detalles Décadas después del nacimiento de Al Qaeda en Afganistán, sus filiales son más poderosas que nunca en esta región de África.

Yihadistas en África
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La intensidad del combate en plena noche y cada vez más cerca de la capital de Malí muestra la magnitud de los grupos yihadistas en esta región de África.

Ana Aguilera, especialista en el Sahel, señala que "es el epicentro de la violencia yihadista a nivel mundial". "Ha sobrepasado otras áreas que estratégicamente estaban consideradas como áreas de violencia terrorista, de corte yihadista, como podría ser Oriente Medio", añade.

En los últimos años, se han sucedido hasta seis golpes de Estado exitosos en el Sahel y la inestabilidad política y económica va en aumento.

En este sentido, Marta Driessen, investigadora sobre asuntos africanos en el Real Instituto Elcano, indica que "el 20% de todas las muertes del mundo por terrorismo se han producido en Burkina Faso", donde "el control territorial por parte de los grupos está causando el cierre de más de 6.000 escuelas".

"Los grupos terroristas, que son múltiples, llevan operando desde hace más de una década con total impunidad. Básicamente, lo que están haciendo es sustituir como actor político a las fuerzas gubernamentales", subraya, por su parte, Ana Aguilera.

De esta forma, los yihadistas se están expandiendo también a otros países africanos y "según ACNUR, alrededor de 30 millones de personas están en necesidad de ayuda alimentaria y hay ocho millones de desplazados y refugiados", denuncia Soraya Aybar, periodista y directora de África Mundi.

Esto tiene implicaciones internacionales, pese a que "puede parecer una región muy alejada", tal y como apunta Marta Driessen, quien afirma que" en realidad, tanto España como la Unión Europea y la OTAN están siguiendo muy de cerca los acontecimientos en esta parte del mundo".

Y es que esta situación, explica Soraya Aybar, "provoca que muchos de los países tengan que emitir refugiados y, por lo tanto, alentar a que las rutas migratorias se intensifiquen hacia, evidentemente, Marruecos y, posteriormente, hacia España y hacia la Unión Europea".

Ante esta situación, EEUU y Países Bajos han pedido ya a sus ciudadanos que salgan inmediatamente de Mali.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.