Sin perdón ni autocrítica

Mazón se despide mintiendo: excusas, bulos y falsas acusaciones hasta el último minuto

Entre líneas Entre teorías de "apagón informativo", culpas a otros y excusas que ya estaban desmentidas, Mazón volvió a mentir sobre todo lo ocurrido, ignorando por completo a las víctimas y las ayudas que realmente llegaron.

Mazón se despide mintiendo: excusas, bulos y falsas acusaciones hasta el último minuto

Este lunes, Carlos Mazón ha anunciado su dimisión en la Generalitat Valenciana, pero lo ha hecho dedicando gran parte de su declaración a desviar la responsabilidad. Aunque las víctimas le señalan directamente como responsable de la tragedia del 29 de octubre de 2024, Mazón ha asegurado que la culpa es de otros: del Gobierno central, con quienes "pecó de ingenuo", o de la AEMET, que con los datos que tenían "era inimaginable" que ocurriera lo que finalmente pasó.

Excusas, bulos y medias verdades. La declaración de este lunes ha sido, en muchos sentidos, un resumen de un año entero de mentiras. Mazón ha insistido en su teoría del "apagón informativo", repitiendo frases como "nunca supimos" o "nadie lo había previsto", como si la Generalitat no hubiera recibido alertas claras desde primeras horas. La realidad: documentos oficiales y llamadas entre la AEMET y la Generalitat ya demostraron en febrero que estos argumentos eran falsos. La jueza de Catarroja, que investiga posibles responsabilidades penales por los 229 fallecidos, también ha desmentido estas excusas en múltiples autos. Pero Mazón insiste.

Incluso los vídeos del CECOPI muestran que la exconsellera Salomé Pradas estaba al tanto de la alerta hidrológica en el Barranco del Poyo a las 12:20 de la mañana. La alerta nunca se desactivó en toda la jornada. Más mentiras de Mazón.

Mentiras sobre las ayudas

Mazón ha asegurado también que la Generalitat "jamás recibió ayuda del Gobierno". Mentira. Él mismo reconoció el 1 de noviembre de 2024: "Ayer se reclamaron 500, hoy se vuelve a reclamar 500, quiero agradecer la predisposición, conforme se reclaman vienen".

En total, casi 34.000 militares y más de 5.200 guardias civiles trabajaron sobre el terreno, rescatando a miles de personas y ayudando a evacuar carreteras y pueblos.

Además, el Estado ha movilizado 16.600 millones de euros para la reconstrucción:

  • Ayudas a personas y entidades afectadas: 6.820.717.874 euros
  • Ayudas para reconstrucción de infraestructuras municipales: 1.745.310.104,41 euros

Mazón ha intentado vender la versión de que el Gobierno "negó herramientas" para la reconstrucción. La realidad: más de 8.175 millones ya han llegado a municipios, empresas, fincas agrícolas y ciudadanos afectados.

Mentiras sobre obras hidráulicas

Hasta para mentir sobre obras aprobadas hace más de una década ha tenido tiempo. Las obras del Barranco del Poyo se aprobaron en 2011 con Zapatero en el Gobierno. Con Rajoy se recortó un 75% la inversión en infraestructuras hidráulicas y la licencia caducó en 2017. Desde entonces, los proyectos han tenido que reiniciarse. La responsabilidad actual no es de nadie más que del Gobierno autonómico, y de eso Mazón no habla.

Mentiras sobre la previsión meteorológica

Mazón ha asegurado que "nadie sabía lo que iba a pasar" y que los medidores no funcionaban. Falso. La Confederación Hidrográfica del Júcar envió hasta 16 correos alertando sobre umbrales críticos, y la AEMET envió múltiples avisos días antes del temporal. La alerta del Barranco del Poyo se activó a las 12:20 y nunca se desactivó, desmintiendo el "apagón informativo" que Mazón repite desde febrero.

Ausencia y responsabilidad

Mientras Mazón daba explicaciones que ahora se demuestran falsas, más de 34.000 efectivos entre militares y cuerpos de seguridad del Estado trabajaban en rescates y evacuaciones. Más de 6.000 personas fueron salvadas y 30.000 auxiliadas en carretera. La Generalitat falló en coordinar la respuesta en los momentos más críticos.

Las víctimas y la ciudadanía exigen responsabilidades. Mazón, sin embargo, se despide sin pedir perdón, concentrándose en excusas y en culpar a otros. Su dimisión será efectiva cuando haya acuerdo con Vox sobre su sucesor, dejando un legado de polémica, falsedad y ausencia en los momentos más críticos de la peor tragedia natural reciente en la Comunitat Valenciana.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.