Última hora desde el Supremo
Juicio al fiscal general del Estado, en directo | Álvaro García Ortiz se declara inocente ante el Tribunal Supremo
¿Por qué es importante? Es la primera vez que el jefe del Ministerio Público se sienta en el banquillo de los acusados en una causa penal. El histórico juicio que arranca este lunes se prolongará más de una semana.
Julián Salto: "Desconozco cuántas personas pudieron tener acceso a ese correo de febrero de Neira (abogado del novio de Ayuso)"
Declara el fiscal Julián Salto
El tribunal comunica que las cuestiones previas planteadas se resolverán en la sentencia
Zapatero no considera que el fiscal general tenga que dimitir y rechaza que el Poder Ejecutivo critique al Judicial
García Ortiz sigue en la sala durante el receso charlando en corrillos varios y recibiendo muestras de apoyo
Feijóo: "El Fiscal General está sentado en el banquillo por una operación política"
La acusación popular se alinea con el abogado de González Amador
El abogado de González Amador defiende que todos los autos de instrucción fueron validados
El delegado del Gobierno en Madrid espera una sentencia "justa" contra el fiscal general
La Fiscalía hace suya la exposición de Castro y habla también de vulneración de derechos
La defensa de García Ortiz cuestiona la instrucción del juez Hurtado: "Fue inquisitiva y de carácter prospectivo"
La defensa de García Ortiz trata de incorporar a la causa varios tuits de Miguel Ángel Rodríguez
La acusación pide incorporar dos nuevos documentos como prueba
El Fiscal General se declara inocente
García Ortiz, en el banquillo con la toga de fiscal puesta
García Ortiz ha llegado entre aplausos de los fiscales y gritos de "ánimo"
García Ortiz declara en último lugar
Las acusaciones (incluido el novio de Ayuso)
Los magistrados que juzgan al fiscal general
García Ortiz, en el banquillo
Los primeros testigos
Arranca el histórico juicio al fiscal general del Estado

Julián Salto: "Desconozco cuántas personas pudieron tener acceso a ese correo de febrero de Neira (abogado del novio de Ayuso)"
Declara el fiscal Julián Salto
Comienza la testifical del fiscal Julián Salto. "Estando en el fútbol el 13 de marzo me llama la fiscal provincial y me pide información. Yo le cuento que no puedo hablar por el ruido. A las 21:39 horas me llama otra vez y le digo que sobre las 00:00 estaré en casa. A las 21:45 horas me vuelve a llamar y me pregunta que "a quénos hemos comprometido" y que el FGE no podía esperar. Yo le cuento un poco los correos, y me pide que le envíe los correos del asunto. Le digo que se los enviaré, a pesar de la dificultad de buscarlos en un móvil en medio de un partido", explica.
El tribunal comunica que las cuestiones previas planteadas se resolverán en la sentencia
Se vuelve del receso. El presidente Andrés Martínez Arrieta comunica que el tribunal admite toda la documentación nueva aportada hoy y explica que resolverán en la propia sentencia todas las cuestiones previas planteadas, como la de la defensa y la Fiscalía sobre la nulidad.
Zapatero no considera que el fiscal general tenga que dimitir y rechaza que el Poder Ejecutivo critique al Judicial
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero descartó este lunes la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras su procesamiento y rechazó que el Poder Ejecutivo critique al Judicial.
Así lo afirmó el expresidente en Los Desayunos de El Ateneo de Madrid, en los que descartó la dimisión de García Ortiz el mismo día en que éste declaró ante el Tribunal Supremo como acusado en un proceso por delitos de revelación de secretos, infidelidad en la custodia de los documentos y prevaricación. "No pienso que se esté contaminando el prestigio de la institución, que tiene un estatuto de relevancia constitucional y en ese estatuto el fiscal general tiene el mandato de explicar e informar a la ciudadanía sobre esa tarea", defendió Zapatero a la vez que recomendó "ser prudentes ante las resoluciones".
"Creo que hay un derecho en democracia muy sagrado y es el derecho a la inocencia institucional y el derecho a defenderse", indicó el expresidente de García Ortiz, a quien conoció, explicó, hace dos años tomando "dos cafés largos" y aseguró que le causó "una impresión excelente". "Me parece que cuando alguien está tan convencido como le he visto, con tal naturalidad de su completa inocencia, hay un derecho en democracia y también a defender tu posición cuando tienes ese posicionamiento y esa convicción absoluta", reiteró.
García Ortiz sigue en la sala durante el receso charlando en corrillos varios y recibiendo muestras de apoyo
Mientras, en la sala del Supremo transcurre el tiempo del receso. Volverán a las 13:00 horas después de que se reflexione sobre las cuestiones previas planteadas.
En estos momentos el Fiscal General sigue en la sala, charlando en corrillos varios y recibiendo muestras de apoyo.
Feijóo: "El Fiscal General está sentado en el banquillo por una operación política"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, comparece después de la declaración institucional de Carlos Mazón en la que ha dicho que se aparta de la presidencia sin convocar elecciones. Feijóo ha preferido arrancar su intervención cargando contra el Gobierno de Pedro Sánchez y recordando por ejemplo la cita de hoy del Fiscal General en el Supremo por presunta reveleción de secretos en el caso del novio de Ayuso. "El Fiscal General está sentado en el banquillo por una operación política. Es un paso más de la degradación del país", ha expresado el popular.
La acusación popular se alinea con el abogado de González Amador
Continúa la acusación popular. Turno para el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Sigue la línea marcada por el abogado del novio de Ayuso. Piden que no se acepten las cuestiones previas de la Fiscalía y de la Abogacía de Estado. Piden la "íntegra desestimación" y acusa de "invocar en vano el derecho de defensa" al pedir la nulidad de actuaciones de la instrucción del juez Hurtado.
El abogado de González Amador defiende que todos los autos de instrucción fueron validados
El abogado de Alberto González Amador, Gabriel Ramos, responde a las cuestiones previas planteadas por la defensa del fiscal general y por la Fiscalía. Defiende que todos los autos de instrucción fueron validados por la Sala de Apelación del Supremo.
El delegado del Gobierno en Madrid espera una sentencia "justa" contra el fiscal general
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha confiado este lunes en que el juicio que investiga la presunta revelación de secretos por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, se resuelva "con normalidad" y que dé como resultado una sentencia "justa".
En un desayuno informativo, Martín ha criticado que el fiscal general se vaya a enfrentar a un juicio "por haber desmentido un bulo, por haber perseguido un delito y por haber dicho la verdad", mientras quienes han confirmado que han mentido acudirán como testigos, en alusión a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
La Fiscalía hace suya la exposición de Castro y habla también de vulneración de derechos
La Fiscalía asume el relato de la defensa de García Ortiz sobre la vulneración de derechos del acusado y habla de la vulneración de su intimidad, intimidad domiciliaria y de la privacidad de las comunicaciones. "Se vulneraron todos los derechos incluidos en el.art. 17 de la Constitución Española", describen.
La defensa de García Ortiz cuestiona la instrucción del juez Hurtado: "Fue inquisitiva y de carácter prospectivo"
"El instructor dio vio libre para copiar toda la información de todos sus dispositivos o en cualquier repositorio sin aplicar ningún filtro para que el equipo policial copiara materiales privados", señala la defensa del fiscal general. Y enumera una serie de vulneraciones de derechos. La exabogada general del Estado sostiene que por vulnerar la declaración de derechos humanos y la Constitución, debe excluirse de la causa todo el material incautado el fiscal general.
"A día de hoy la defensa sigue sin saber exactamente los hechos por los que se le acusa", continúa exponiendo la defensa de García Ortiz. " Se dio por supuesto que el borrado de los mensajes era para eliminar pruebas y eso vulnera la presunción de inocencia", añade.
La defensa de García Ortiz trata de incorporar a la causa varios tuits de Miguel Ángel Rodríguez
La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa del fiscal general, ha intentado sumar a la causa varios tuits de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso.
En esos tuits, MAR hablaba de una especie de "confabulación" del Gobierno, Hacienda y la Fiscalía contra Ayuso. Para la defensa del fiscal general, esos mensajes dan "contexto" para entender todo el procedimiento.
MAR declaró durante la fase de instrucción que difundió un bulo para defender a Ayuso y que se inventó que existía una conspiración contra la presidenta. No obstante, varias acusaciones populares se han opuesto a la petición de incorporar esos tuits.
La acusación pide incorporar dos nuevos documentos como prueba
El abogado de González Amador solicita incorporar a la causa dos documentos. Se trata de whatsapps del periodista Miguel Ángel Campos (Cadena Ser) la noche de la filtración del correo electrónico y Carlos Neira, abogado de la pareja de Ayuso. También el artículo de El País de Juan José Mateo publicado el 14 a las 19 de la tarde que recoge el contenido del mail.
El Fiscal General se declara inocente
Antes de comenzar con las cuestiones previas, el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, ha preguntado al fiscal general Álvaro García Ortiz si admitía los hechos que se le imputan. "¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan?", ha preguntado Martínez Arrieta. "No", ha respondido García Ortiz declarándose inocente.
García Ortiz, en el banquillo con la toga de fiscal puesta
Con la toga de fiscal puesta, García Ortiz se ha sentado a la derecha del tribunal junto a sus abogados. Frente a ellos está la defensa de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
García Ortiz ha llegado entre aplausos de los fiscales y gritos de "ánimo"
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha llegado al Supremo arropado por compañeros fiscales y al grito de "ánimo". Con traje y corbata negro, García Ortiz ha hecho el paseíllo sin pararse ante los medios ni hacer declaraciones.
García Ortiz declara en último lugar
Álvaro García Ortiz declara el día 12 de noviembre. El juicio comenzará con cuestiones previas y las declaraciones de testigos y peritos. Más de 200 periodistas están acreditados.
Las acusaciones (incluido el novio de Ayuso)
En la sala también estará la acusación particular de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, que estará representado por Gabriel Rodríguez Ramos; y las cuatro acusaciones populares: Colegio de Abogados de Madrid (Pablo Morenilla e Ignacio Luis Otero), Fundación Foro Libertad y Alternativa, Vox y Hazte Oír (Fernando García Capelo), Asociación Profesional e Independiente de Fiscales APIF (Juan Antonio Frago y Verónica Suárez) y Manos Limpias (Víctor Soriano).
Todas las acusaciones piden cuatro años de cárcel para García Ortiz salvo la APIF, que reclama seis, así como pena de inhabilitación y multa.
Los magistrados que juzgan al fiscal general
En el centro de la sala donde desde este lunes se juzga al fiscal general del Estado estará el tribunal, encabezado por el presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Andrés Martínez Arrieta, y formado por los magistrados Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Carmen Lamela, Ana Ferrer y Susana Polo. Solo estas dos últimas son consideradas progresistas. Polo será la ponente de la sentencia.
García Ortiz, en el banquillo
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se va a sentar en estrados de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, junto a los abogados del Estado que le defienden, José Ignacio Ocio y Consuelo Castro. Llegará en coche solo, tras una concentración de apoyo en la sede de la Fiscalía General del Estado, entrará por la puerta de autoridades y vestirá su toga.
A su lado se situarán los representantes de la Fiscalía, que no presenta acusación al no advertir indicios de delito. Son la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, número dos de la carrera, y el fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero.
Los primeros testigos
En la primera jornada de este histórico juicio, declararán Julián Salto Torres, fiscal de delitos económicos que llevaba el caso del novio de Ayuso; María Pilar Rodríguez Fernández, fiscal jefe provincial de Madrid; Almudena Lastra De Inés, fiscal superior Madrid; y Diego Villafañe Díez, fiscal jefe de Fiscalía técnica. Ya por la tarde, comparecerán María Del Mar Hedó Casinello, jefa del gabinete de la Fiscalía General e Íñigo Corral Lozano, jefe de gabinete del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Arranca el histórico juicio al fiscal general del Estado
Hoy a las 10:00 horas arrancará en el Tribunal Supremo el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la difusión del correo en el que la defensa de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, reconocía que "ciertamente había cometido dos delitos fiscales".