Dimite un año después

Mazón seguirá como diputado para seguir aforado y no convocará elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana

El contexto Un año después de la tragedia de la DANA en la que murieron 229 personas, Carlos Mazón ha dimitido, no sin antes culpar de casi todo al Gobierno de España y repetir las mismas mentiras en las que ha insistido durante todo este año.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, al finalizar su comparecencia en la que ha anunciado que dimitirá al frente del Gobierno valenciano

Sin pronunciar la palabra dimisión, un año después de la DANA, Carlos Mazón ha dimitido como presidente de la Generalitat Valenciana en una comparecencia institucional cargada de victimismo y en la que ha echado las culpas de todo, o casi todo, al Gobierno de España.

Sin embargo, Mazón no renuncia al acta de diputado, por ende, seguirá aforado, algo fundamental en la causa judicial de la DANA. La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Torralba, la magistrada que instruye el caso, no podrá investigarle.

Tras este anuncio, Carlos Mazón ha mostrado su confianza en que Les Corts elijan a un sucesor al frente del Gobierno valenciano para seguir con la reconstrucción de Valencia, y deja por tanto la elección de su sucesor en manos del PP valenciano y de Vox.

No obstante, su dimisión todavía no está registrada y, de momento, no hay sustituto para Carlos Mazón. En el momento en que lo comunique, empezarán a contar los 12 días hábiles que tiene para nombrar un candidato. A continuación, hay entre tres y siete días para convocar el pleno de investidura y, por último, dos meses para elegir presidente.

De momento, y según fuentes de la Generalitat a la Sexta, Mazón continua siendo president hasta que se elija a su sucesor, y si no hay acuerdo para elegir un sustituto, "habría elecciones autonómicas".

Esto es, si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, o en el caso de que no hubiese un candidato a la Presidencia en el plazo legal establecido, se disolverán les Corts y habría elecciones autonómicas.

Mazón no podrá ser investigado en la causa judicial de la DANA

En esta comparecencia, Mazón ha vuelto a reiterar algunas falacias en las que lleva insistiendo todo este año tras la tragedia, pese a las conclusiones de la jueza. Por ejemplo, Mazón ha vuelto a insistir en que no tenían información sobre el barranco del Poyo.

Sin embargo, y según el auto de la jueza de Catarroja, había información "sobrada" que fue "ignorada" por el Govern. La magistrada señaló la terrible gestión de la DANA por parte de la Generalitat valenciana, cuestionando el envío de la alerta a los móviles (que fue tardía y errónea), recordando la información que ofrecían en tiempo real los medios de comunicación y que no supieron interpretar la información de la que disponían.

Este lunes, 3 de noviembre, casi al mismo tiempo que Mazón anunciaba su dimisión, comparecía ante la jueza, como testigo (tiene, por tanto, que decir la verdad) Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante cuatro horas en El Ventorro la tarde de la DANA, comida de la que Mazón ha dado cientos de versiones en todo este año.

Este último fin de semana, el 'Levante-EMV' adelantaba que la periodista le "mostró unas imágenes de las inundaciones en Utiel" justo después de que el president mantuviera una llamada con Salomé Pradas entre las 17:37 y las 17:40.

Su declaración será clave para saber qué hizo el president durante esa comida, con respecto a la DANA, si estaba realmente o no informado de todo, si hacía o no llamadas y a cuáles respondió. No obstante, al mantener Mazón su acta de diputado y, por ende, su aforamiento, no podrá ser investigado en la causa judicial.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.