Un auto aplastante

"Incapaces" y "pasivos": las duras calificaciones de la jueza al Ejecutivo de Mazón por la gestión de la DANA

El contexto
La magistrada critica la falta de acción y coordinación del Gobierno valenciano, destacando su "incapacidad" y "pasividad" ante la emergencia, mientras exculpa al Gobierno central de cualquier responsabilidad.

"Incapaces" y "pasivos": las duras calificaciones de la jueza al Ejecutivo de Mazón por la gestión de la DANA

En Al Rojo Vivo, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha arremetido contra la gestión de la Generalitat durante la DANA que asoló la Comunidad Valenciana, calificándola de "catastrófica" y lamentando que los recientes documentos revelados evidencien "una serie de hechos calamitosos".

"La gestión por parte de la Generalitat fue absolutamente desastrosa", afirmó Bernabé, subrayando que esa falta de previsión y acción efectiva resultó en que la población no estuviera adecuadamente protegida en los momentos más críticos de la tragedia.

Bernabé no solo se mostró firme en su crítica hacia la Generalitat, sino que también rechazó cualquier insinuación de responsabilidad por parte del Gobierno central en la gestión de la emergencia. A pesar de las insinuaciones de algunos sectores, la delegada manifestó no temer a una posible imputación, ya que, según reiteró, "la responsabilidad en la gestión de la emergencia recaía de forma exclusiva en la Generalitat".

Para respaldar su postura, Bernabé hizo referencia a un auto judicial reciente que exculpa al Ejecutivo central de cualquier implicación en la tragedia. Este auto, emitido por la jueza de Catarroja, desestimó la solicitud de la asociación LIBERUM, que pedía investigar al Gobierno por no haber declarado la emergencia nacional.

La jueza, en su resolución, rechazó que el Gobierno de Pedro Sánchez tuviera algún tipo de responsabilidad en la falta de declaración de la emergencia, argumentando que la competencia para tomar esa decisión recaía completamente en la Generalitat.

En este sentido, la magistrada considera que no declarar la emergencia nacional hubiera supuesto reconocer la "manifiesta pasividad" de la administración de Carlos Mazón y vincula las trágicas consecuencias de la DANA a la falta de acción y de alerta adecuada por parte de las autoridades autonómicas.

En su auto, la jueza fue aún más allá al calificar de "incapacidad" la falta de respuesta por parte del Govern valenciano en momentos de emergencia. Al referirse a la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, investigada en el caso, la magistrada subraya que en su declaración del pasado viernes, Pradas alegó "falta de experiencia" y trató de eludir su responsabilidad delegando la toma de decisiones en los técnicos, lo que, a juicio de la jueza, no justifica la descoordinación y la inacción ante una situación tan grave.

En cuanto a la propuesta de declarar la emergencia nacional, la jueza hizo hincapié en que, aunque algunos sectores insistieran en la necesidad de hacerlo, ni el Gobierno de Sánchez ni la Generalitat lo consideraron imprescindible. Además, se destacó que la competencia para declarar la "Emergencia Catastrófica" recaía en la administración autonómica, a cargo de Carlos Mazón, quien tampoco adoptó esa medida.

La jueza subraya que la falta de una declaración de emergencia nacional o catastrófica no implicó una falta de respuesta por parte del Gobierno central, cuya actuación estuvo centrada en coordinar y apoyar a las autoridades locales, pero sin inmiscuirse en las competencias que correspondían a la Generalitat.

De esta manera, la jueza dejó claro que la causa que se sigue tiene como objetivo determinar la responsabilidad penal por las muertes ocasionadas por la DANA, pero que, en su opinión, no existe ningún "nexo" entre los hechos y el Gobierno de Pedro Sánchez. La resolución judicial se muestra inequívoca al rechazar cualquier intento de vincular al Gobierno central con la tragedia, centrándose de manera rotunda en la incompetencia y falta de preparación de la administración autonómica.