A poner las pilas

El embargo de armas de España a Israel: ¿primer paso para un efecto domino en Europa?

¿Por qué es importante? Aunque el decreto no afectará a ciertos productos ni a envíos estadounidenses, España apuesta a que su iniciativa inspire a Francia, Bélgica y otros países europeos a tomar medidas similares y reforzar la presión diplomática sobre Israel.

El embargo de armas de España a Israel: ¿primer paso para un efecto domino en Europa?

El Gobierno español ha decidido aplazar una semana la entrada en vigor del decreto que prohibiría vender armas a Israel, argumentando que la medida es "compleja". Pero ojo: este embargo no afectará a productos químicos, cerámicas, hortalizas, ni probablemente a material de inteligencia o tecnología, y tampoco interferirá con lo que Estados Unidos envíe a Israel desde las bases de Rota y Morón.

La gran pregunta ahora es si España podrá generar un efecto arrastre en Europa. Hasta ahora, Reino Unido, Canadá y Australia ya aplicaron sanciones contra Israel, y Eslovenia fue el primer país en prohibir totalmente la venta de armamento. España ha intentado que la UE se mueva con un paquete de medidas urgentes, pero Alemania sigue bloqueando cualquier decisión conjunta. Bélgica ya evalúa actuar por su cuenta si Europa no avanza.

Más allá de las armas, España también ha prohibido la entrada al país a los ministros israelíes Ben Gvir y Bezalel Smotrich, considerados responsables de la violencia contra los palestinos en Cisjordania. Otros países como Eslovenia y Países Bajos ya habían tomado la misma decisión.

Este movimiento llega en un contexto más amplio: en noviembre de 2023, Sánchez pidió en Europa el reconocimiento de Palestina, y cinco meses después, España lo hizo oficial junto a Irlanda y Noruega. La próxima cumbre de la ONU servirá para ver el efecto real de esta política: Francia, Malta y Bélgica ya anunciarán su reconocimiento de Palestina, mientras Portugal, Luxemburgo y Finlandia aún lo están considerando. Hoy, más de 140 países reconocen a Palestina como Estado.

Con este panorama, España se coloca entre los países más activos en la presión diplomática y económica contra Israel. El aplazamiento del decreto deja abierta una incógnita: ¿conseguirá España que otros países sigan su ejemplo, o quedará como un gesto aislado? Todo apunta a que en los próximos días veremos si Europa empieza a moverse, y si el embargo español logra finalmente convertirse en un efecto domino internacional.