En busca de la paz
Ucrania y EEUU acercan posturas con un plan de paz "perfeccionado" para acabar con la invasión de Rusia
Sí, pero... Francia, Alemania y Reino Unido han expresado su malestar por haber sido excluidos de las negociaciones. Desde Europa han lanzado una contrapropuesta para dejar clara su postura sobre la resolución de la invasión rusa en Ucrania.

Resumen IA supervisado
El acuerdo de paz para poner fin a la invasión de Rusia en Ucrania podría estar más cerca tras las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Ginebra. Aunque los detalles son escasos, Kyiv menciona avances en un plan de paz revisado que modificaría algunos de los 28 puntos del plan anterior de la Administración Trump. Las delegaciones de EEUU y Ucrania, lideradas por Marco Rubio y Andriy Yermak, continuarán las conversaciones para cumplir con el ultimátum de Trump, quien ha criticado la falta de gratitud ucraniana.
* Resumen supervisado por periodistas.
El acuerdo de paz para acabar con la invasión de Rusia en Ucrania parece más cerca de cerrarse tras las negociaciones llevadas a cabo durante el fin de semana entre Estados Unidos y la delegación ucraniana en Ginebra (Suiza). Aunque no han trascendido detalles concretos, desde Kyiv hablan de avances en un plan de paz "perfeccionado" que modificaría algunos de los 28 puntos que incluía el plan de paz que la Administración Trump trabajó con el Kremlin, una mesa en la que no estaban ni los ucranianos ni Europa, que ha cargado con dureza haber sido relegada en estas negociaciones.
Las delegaciones de EEUU y Ucrania, lideradas por Marco Rubio y Andriy Yermak respectivamente, continuarán sus conversaciones este lunes con el objetivo de cumplir con el ultimátum que Donald Trump dio a los ucranianos, a los que dio hasta el jueves para cerrar una propuesta en firme. Kyiv ha trabajado sobre el plan propuesto por EEUU, un primer borrador que consideraban muy desfavorable hacia ellos y muy favorable para los rusos.
La Casa Blanca asegura que la delegación ucraniana les ha trasladado que este nuevo plan de paz "refleja sus intereses nacionales" y "aborda sus necesidades estratégicas fundamentales", aunque Kyiv no se ha pronunciado al respecto. No estaba claro cómo el plan actualizado abordaría diversos asuntos, incluyendo cómo garantizar la seguridad de Ucrania frente a las continuas amenazas de Rusia.
Trump, a la ofensiva
Mientras las conversaciones se mantienen en un nivel aparentemente cordial, el presidente de Estados Unidos hace gala de su habitual retórica incendiaria. Donald Trump cree que Ucrania ha mostrado "cero gratitud" por los esfuerzos estadounidenses en la guerra, algo que ha llevado a Ucrania a agradecer los esfuerzos de Trump para alcanzar la paz.

Pese al ultimátum de Trump a Volodímir Zelenski para que aceptara un plan de paz antes del jueves, su secretario de Estado, Marco Rubio, matizó que esa fecha podría no ser definitiva. Es más, no está descartado que el propio Zelenski vuelva a viajar a Washington esta misma semana para concretar puntos más sensibles del acuerdo de paz, según fuentes citadas por la agencia Reuters.
La propuesta inicial de 28 puntos presentada por Estados Unidos la semana pasada exigía a Ucrania ceder territorio, aceptar limitaciones a su ejército y abandonar sus ambiciones de unirse a la OTAN. Estas condiciones equivaldrían a una capitulación para muchos ucranianos tras casi cuatro años de lucha en el conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Enfado de Europa
Mientras tanto, hay una parte clave del conflicto que ha sido dejada de lado en todas estas negociaciones. Los aliados europeos, con Francia, Alemania y Reino Unido a la cabeza, afirmaron no haber participado en la elaboración del plan original y publicaron su propia propuesta de paz el domingo, que flexibilizaría algunas de las concesiones territoriales propuestas e incluiría una garantía de seguridad similar a la de la OTAN por parte de Estados Unidos para Ucrania en caso de ataque.
El optimismo en Kyiv había aumentado en las últimas semanas después de que Estados Unidos endureciera las sanciones al sector petrolero ruso, principal fuente de financiación para la guerra, mientras que sus propios ataques con drones y misiles de largo alcance han causado daños considerables a la industria.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.