Hemeroteca Equipo de Investigación

Un empresario español, sobre el "turismo etílico" de Magaluf: "El negocio consiste en emborracharlos rápido"

Equipo de Investigación recorrió en 2014 la calle de Punta Ballena, la zona de fiesta más "salvaje" de Magaluf: 500 metros de desenfreno donde se concentraban hasta 10.000 turistas en una sola noche.

Un empresario español, sobre el "turismo etílico" de Magaluf: "El negocio consiste en emborracharlos rápidamente"

Equipo de Investigación se desplazó en 2014 al epicentro del turismo joven, controvertido e invasivo de Magaluf. Para ello, recorrió la calle de Punta Ballena, una recta de 500 metros donde se llegaban a concentrar hasta 10.000 turistas en una sola noche. Los empresarios españoles intentaban abrirse camino en este negocio.

Allí, los reporteros charlaron con el encargado de un bar que llevaba 38 años trabajando en la zona. Sin embargo, aseguró "no haber visto jamás" un turismo como el que le rodeaba en aquel entonces. "El negocio consiste en emborracharlos rápidamente, y cuanto antes se emborrachen, antes dejan de beber y el beneficio es limpio", confesó el hombre ante las cámaras de laSexta, advirtiendo de los conflictos y "competiciones absurdas" que se generaban entre los turistas.

"Pruebas etílicas" que rápidamente se viralizaban en redes sociales, como el vídeo que cambió para siempre la historia de Magaluf: el escándalo del 'mamading' en bares. Unas imágenes que desvelaban felaciones en discotecas en Magaluf provocando así el rechazo de clientes en muchos bares de copas.

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de 2014 de laSexta que se ha vuelto a emitir este fin de semana.

*Ya puedes ver el programa completo de 'Equipo de Investigación: Turismo Salvaje' en atresplayer.