hemeroteca de 'equipo de investigación'

"De leche, solo el nombre": lo que esconden algunas máquinas de café

Equipo de investigación compara el contenido de varios cafés con leche comprados en máquinas de vending, y comprobamos que en algunos casos se ha sustituido la leche por "suero lácteo, azúcar, grasa en polvo de coco, e incluso colorante".

Sustitutivo de la leche

Uno de cada cinco cafés que se consumen fuera de casa en España proviene de una máquina expendedora. Hay 180.000 repartidas por todo el país, que mueven 62 millones de euros, moneda a moneda. Sin embargo, arrastran la peor fama: cafés aguados, con mal sabor y que incluso pueden sentar mal al estómago.

Para comprobar qué hay de cierto en esa reputación, Equipo de Investigación recoge muestras en cuatro lugares muy distintos: el principal aeropuerto del país, un céntrico hotel de Madrid, las urgencias de un hospital de referencia y un campus universitario. Todas las bebidas son enviadas a un laboratorio. Veinticuatro horas después, los resultados sorprenden: el café del aeropuerto, que contiene hasta tres veces menos cantidad que el del hotel, cuesta 80 céntimos más.

La empresa responsable del vending del hotel asegura utilizar leche "100% natural". Pero no siempre es así. En muchas máquinas, lo que se vende como leche es en realidad un "preparado lácteo" compuesto por leche en polvo, azúcar e incluso grasa vegetal de coco, según explica Rubén Bravo, director de comunicación del IMEO.

En una de las muestras, el análisis revela una lista aún más larga: suero lácteo, azúcar, grasa de coco en polvo, almidón de arroz y colorante "para que el tono sea más blanco". La conclusión del experto es contundente: "Es lo más insano de todo lo que hemos encontrado, sin duda".

(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de Equipo de Investigación.