Suceso en Lombok
Claves del caso Matilde: todo lo que se sabe sobre su misteriosa desaparición en Indonesia
¿Qué se sabe? La española desaparecida continúa sin rastro en las islas de Indonesia desde que el 2 de julio fuera vista por última vez. Al menos, eso indican los trabajadores del hotel. Su familia y amigos difieren de su versión de los hechos.

Los interrogantes del caso de Matilde Muñoz, la turista española de 72 años desaparecida en Indonesia, continúan sin encontrar respuesta. A punto de cumplirse dos meses desde su desaparición, su familia y amigos más cercanos sigue reclamando a las autoridades del país del Sudeste Asiático que avancen en el caso de manera efectiva, algo que hasta el momento parece no haber tenido lugar.
La desesperación del entorno de la exazafata gallega afincada en Mallorca, viajera empedernida y prácticamente experta en moverse por las diferentes islas indonesias, se acrecenta con los días ante la ausencia de respuestas sobre su desapariciñon repentina en la Isla de Lombok.
De la poca información obtenida por parte de aquellos que pudieron verla por última vez, además, se encuentran argumentos que se contradicen entre sí, lo que hace sospechar a la familia que todo se trata, tristemente, de un "crimen de manual". Al menos así lo expresa el sobrino de Matilde al periodista Jordi Joan Baños, corresponsal en Bangkok de La Vanguardia.
Un supuesto cambio de destino, sus pertenencias encontradas en la basura, la sospechosa ampliación de su estancia en el hotel el mismo día de su desaparición... Nada parece aportar esperanzas a aquellos que la buscan incansablement a Mati, como le llaman cariñosamente sus seres queridos.
El caso ha llegado ya a la Interpol, que intervendrá rastreando el teléfono móvil de Matilde mediante geolocalización en colaboración con la policía indonesia. Así lo asegura el Consulado de España en Yakarta, que espera localizar así a la desaparecida o, al menos, a los posibles responsables de su desaparición.
Con todo esto, dos meses después, la cronología de cada pequeño paso dado parece ayudar a recomponer la historia del suceso, aunque deja grandes incógnitas aún sin resolver.
La agencia que tramitó su visado: "No salió del país"
Primer dato: Matilde seguiría en Indonesia por el momento. Al menos eso es lo que se entiende de la información aportada por Aer Visa Lombok, la agencia encargada de tramitar su visado en Indonesia. "La información de Inmigración indica que no ha salido del país. Su visado está todavía activo, expiraba en noviembre. No ha salido del país", así lo asegura desde dicha agencia su fundador Sudiaji Gare 'Aji'. Fue él el encargado de interponer la denuncia sobre la desaparición el pasado 5 de agosto en Lombok, siguiendo los pasos del entorno de la gallega, que se mantenía en vilo desde España.
Desde allí fue Olga Marín Calonge, amiga de Mati, quien dio la primera voz de alarma 8 días antes, el 28 de julio, acudiendo a la comisaría de Sant Feliu de Guixols, en Girona.
Desde entonces, la Policía de Indonesia laseguraba ampliar la búsqueda de la española el 19 de agosto, amplía la búsqueda de la española desaparecida en Lombok. la comisaría de Lombok Occidental, a cargo del caso, explicaba a través de un comunicado oficial que "María voló por última vez a Yakarta el 5 de marzo de 2025. No existen registros de vuelo (a su nombre) para el período julio-agosto de 2025".
Pegaron carteles con su rostro en diferentes lugares de la zona, y añadían que "no se ha encontrado ningún registro de María Matilde como pasajera que cruzara a Bali ni a otras zonas" en embarcaciones.
La versión de los trabajadores del hotel
Sin recibir señales de vida de Matilde desde España, sus seres queridos acudieron al hotel Bumi Aditya, donde la española se alojaba en la zona costera occidental de Senggigi en la isla Lombok como tantas veces habría hecho durante 4 años, en sus anteriores viajes a la zona. No era un establecimiento desconocido para Mati. Los trabajadores de dicho hotel atendieron la llamada, pero aportando datos que hicieron sospechar a quienes se encontraban al otro lado del teléfono en España.

¿Su versión? Que Matilde se marchó del hotel el 2 de julio, que desde entonces no habrían vuelto a verla y que no supieron de ella hasta el día 6 de julio, a través de un mensaje de texto en el que aseguraba que se encontraba en Laos. Numala Hayati, contable del hotel que mantenía una estrecha relación con Matilde, aseguraba a la agencia de noticias EFE dicha información.
'Aji', quien tramitó el visado de Matilde, también habló con EFE: "No tenía planes de ir a Laos. Y, si lo hubiera hecho, (el traslado) se habría registrado en Inmigración", aseguraba. Además, de acuerdo con el hotel de Lombok, la desaparecida había extendido su estancia allí hasta el 20 de julio casualmente el mismo día 2 de julio. Incluso, el encargado de la agencia de visados indonesia, quien conoció a Muñoz por primera vez en 2023, consideró "raro" que la española dejara su motocicleta en el hotel, con la que acostumbraba a desplazarse, y que es el medio de transporte habitual de Lombok.
Se marcha (supuestamente) el día 2 de julio del hotel, escribe a una de sus trabajadoras cuatro días después, pero sus seres queridos en España no saben nada de ella desde finales de junio. Matilde llevaba en Indonesia desde el 5 de marzo de 2025.
Los últimos mensajes de Matilde

El 29 de junio Mati mandó un audio felicitando el cumpleaños a su cuñado y, desde entonces, no supieron nada más de ella. Sus amigos tampoco tienen noticias suyas desde el 1 de julio. Ellos siguieron escribiendo a su amiga hasta el 6 de julio, sin obtener respuesta por su parte. Desde entonces, el buzón de voz se llenó y ya no acepta más mensajes.
La Embajada Española en Indonesia pidió ayuda a las autoridades del país asiático y la policía abrió una investigación "en la que no interrogó a nadie" asegura Olga Marín, amiga que denunció la desapareición ante los Mossos, enfadada porque en el hotel donde se hospedaba su amiga "ensañaron a los agentes la habitación 110, cuando Mati siempre se alojaba en la 107". El hotel "era uno de sus lugares preferidos, se sentía en casa", asegura su amiga, confirmando que siempre pedía la misma habitación.
"Está claro que algo ha pasado"
"Indignados", esa es la palabra que usa Olga para definir el estado de amigos y familiares por la escasa repercusión del caso y las pocas averiguaciones policiales.
Olga explica también que Mati había quedado con una amiga en la playa de Senggigi el 7 de julio, pero no acudió, lo que empezó a preocupar a sus amistades. Días más tarde, tampoco acudió a otra cita con otra amiga en Tailandia.
Tanto ella como el resto de amigos con los que compartían un chat grupal en Whatsapp aseguran a EFE, por decenas de indicios recopilados por ellos mismos, que "está claro que algo ha pasado".
Por su parte, los Mossos d'Esquadra han confirmado a EFE que son ellos quienes llevan la investigación del caso (el protocolo establece que inicialmente lleva el caso donde se presenta la primera denuncia) y que participan en ella varias unidades de la División de Investigación Criminal (DIC), como la Unidad de desaparecidos.
Aparecen sus pertenencias en un contenedor
Ante los mensajes incoherentes de los trabajadores del hotel, un conocido de la familia acudió al propio alojamiento para inspeccionar la habitación donde se alojó Mati. Encontró un pendiente de la desaparecida, a pesar de que, en teoría, la habitación había sido revisada al detalle. También pudo comprobar que la habitación ya no tenía el televisor con el que contaba anteriormente, dato que conocían por las fotografías que enviaba Matilde a sus conocidos, porque el hotel aseguró que nunca había habido televisión en la habitación.
Otro dato que levanta las sospechas de quienes esperan que Mati aparezca surge el pasado 24 de agosto. los trabajadores del hotel llamaran a la policía indonesia para decir que habían encontrado la mochila y otras pertenencias de la desaparecida en un contenedor. "¿Un mes y medio después? ¿Cada cuanto recogen las basuras?", se pregunta Olga. Curiosamente, señala, entre sus pertenencias no aparecieron ni el pasaporte, ni la tarjeta visa ni el móvil.
Los robos en el hotel
En esa investigación paralela que familiares y amigos iniciaron por su cuenta, descubrieron que en el hotel se habían cometido varios robos en habitaciones e incluso agresiones a huéspedes. "En algunos casos las víctimas relataban que los ladrones habían entrado sin forzar ninguna entrada, accedían por ventanas que estaban rotas, y justo las cámaras no funcionaban, ¿quién lo podía saber?", se pregunta Olga.