¿Y Quiñones?

Poca autocrítica, muchas excusas y un sinfín de giros de guion: así defiende Mañueco su gestión frente a los incendios

El contexto El presidente de la Junta de Castilla y León se ha visto obligado por la oposición a comparecer en las Cortes, donde ha culpado a la meteorología y los incendiarios la ola de fuegos que ha afectado gravemente la región que dirige.

Poca autocrítica, muchas excusas y un sinfín de giros de guion: así defiende Mañueco su gestión frente a los incendios
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha visto obligado este viernes a dar explicaciones en las Cortes castellanoleonesas por su gestión de los incendios. Una comparecencia en la que ha sacado a relucir una serie de excusas frente a las críticas y peticiones de dimisión. Además, han quedado en evidencia sus giros de guion respecto a los medios desplegados, la cooperación con el Gobierno central y ese eventual pacto de Estado contra incendios.

Por un lado, el barón 'popular' no ha dudado en responder a las acusaciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien aseguró que fue a partir de la visita a León del presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, cuando Mañueco empezó a cambiar su discurso respecto a la petición de medios.

Algo que hicieron otros presidentes autonómicos del PP como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, o el de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Todos ellos pasaron en cuestión de horas a pedir más y más medios. Ahora, Mañueco dice que no, que el motivo fue "que las condiciones cambiaron" esa tarde del 15 de agosto.

Todo es culpa de la meteorología

En concreto, lo ha achacado a los "vientos fuertes, las elevadas temperaturas, los rayos latentes y también manos incendiarias que provocaron nuevos incendios", ha asegurado desde la tribuna del hemiciclo vallisoletano. "Ese repentino cambio de escenario nos llevó a solicitar al Gobierno de España más medios del Ejército, además de la Unidad Militar de Emergencias (UME)", ha subrayado.

Desde allí, Mañueco también ha mostrado un tono bastante diferente al de los últimos días, pasando del choque frontal con el Gobierno de Pedro Sánchez a los agradecimientos. Si este viernes daba las "gracias también al Gobierno de la nación por los medios que han participado en la extinción", hace tan solo 12 días criticaba que "los refuerzos del Ejército no llegan y son necesarios", así como que "se dieron después de tres días de la petición".

Autocrítica, pero con la boca pequeña

Otra de las cuestiones que ha sorprendido de la comparecencia de Mañueco, es que por primera vez ha admitido posibles errores en su gestión. Algo que, sin embargo, ha reconocido con la boca pequeña y sin mención alguna a cuáles son esos fallos. Una actitud crítica que le ha durado bien poco, pues en cuestión de nueve minutos ha pasado del "estoy absolutamente convencido de que pudimos hacer cosas mejor", a un "la gestión desde la comunidad ha sido la adecuada y lo ha sido desde el primer momento y con mi máxima implicación personal".

Entonces, si la gestión, como dice Mañueco, ha sido la adecuada, cabe preguntarse si hay alguien que tenga responsabilidad en lo que ha ocurrido. Lejos de entonar un 'mea culpa' por la falta de prevención, se aferra nuevamente a la meteorología y a los que provocan incendios: "La culpa la tienen las condiciones meteorológicas que provocan los incendios y la mano de los incendiarios y para ellos el peso de la ley", ha subrayado.

Pacto de Estado, ¿sí o no?

¿Y qué propone? Pues convertir la prevención de incendios en una cuestión de Estado. Algo que podría parecerse bastante al pacto de Estado que ha propuesto el Gobierno central y que tanto él como su partido han despreciado. Si este viernes aseguraba que había que "abordar la prevención y la extinción de los incendios como una cuestión de Estado", además de "sacarlos de la confrontación política y de la lucha partidista", hace unos días aseguraba se desmarcaba de la cuestión. Decía que estaba en "apagar los incendios y a recuperar las zonas afectadas y ayudar a las personas".

Quienes no se desmarcaban en este sentido eran algunos compañeros de las filas 'populares'. Por ejemplo, el vicesecretario general del PP, Elías Bendodo, aseguraba que en Génova no se creían "para nada esa cortina de humo de Pedro Sánchez", señalando que el realmente necesario es "uno contra Pedro Sánchez, que debe irse cuanto antes". También el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, despreciaba la opción al sostener que "los pactos deben de ser previos".

Misión, alejarse de Quiñones

Todo en una comparecencia a la que Mañueco llegaba rodeado, escoltado y arropado por su equipo. Una amplia comitiva en la que, sin embargo, faltaba una pieza clave en la gestión de los incendios: el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. De hecho, ha entrado solo al hemiciclo donde ya se encontraba su presidente. Precisamente, su rostro se ha vuelto todavía más serio a su llegada.

La de este viernes ha sido la primera aparición pública del consejero Quiñones desde el 11 de agosto, cuando justificó su presencia en la Feria Gastronómica de Gijón mientras su región ardía alegando que tenía "la mala costumbre de comer". Desde entonces, Mañueco lo ha escondido, siendo él mismo el encargado en salir en su defensa. Días después, la tentativa de distanciamiento, es clara. Eso sí, no aclara si habrá cese o no.