Realizado por una científica especializada en hidrogeología
El impactante hallazgo en el río donde la mina de Boinás vierte metales pesados: "Hay mercurio, selenio..."
Pese a que se impuso una multa "de 20 millones de euros y cinco años de suspensión" a la empresa que explota la mina de Boinás por verter metales pesados al río, la compañía sigue funcionando en la actualidad.

En 2014, sancionaron a la empresa que explota la mina de Boinás por verter metales pesados al río, y en 2021 se exigió la paralización inmediata de la mina. Sin embargo, "por un defecto de forma, el juicio quedó anulado, por lo que la empresa sigue actuando", explica una científica especializada en hidrogeología que toma muestras del río afectado cada seis meses.
"Aunque veamos que el río parece que está limpio, está habiendo vertidos de selenio, y analizaremos también el arsénico y el cianuro. El último informe de la Confederación, del año 2024 indica algunos niveles de mercurio, y luego hay selenio, cuya concentración máxima admisible es de un microgramo por litro, y lo que se ha vertido es de hasta 18, por lo que es mucho más de lo que está permitido", subraya la experta.
Además, la experta explica cómo afectan los vertidos al río: "Los peces se mueren, y determinada vegetación que es buena para el río deja de crecer, por lo que es un impacto sobre la biodiversidad del río". "La multa que se le había impuesto a la empresa en su momento era de 20 millones de euros y cinco años de suspensión". Sin embargo, en la actualidad sigue actuando", destaca la científica.
*Puedes ver el programa completo de Equipo de Investigación 'La fiebre del oro' en Atresplayer