Investigan lo sucedido
El alcalde de Alpedrete justifica que el hombre que mató a su pareja lo hizo porque "la quería" y descarta violencia de género
Los detalles Juan Rodríguez ha afiramdo que el presunto agresor estaba "luchando por una incapacidad laboral que nunca llegó" y que al final "la presión no ha podido con él"; para el alcalde, la tragedia, en la que la mujer recibió 50 puñaladas, no es violencia de género sino un problema de salud y psicológico que el sistema no supo atender.

Resumen IA supervisado
El pueblo de Alpedrete, Madrid, está conmocionado tras el asesinato de una mujer de 60 años, apuñalada 50 veces por su marido, quien posteriormente se suicidó. La Guardia Civil investiga el caso como un posible acto de violencia machista. El alcalde, Juan Rodríguez, ha sido criticado por minimizar el hecho, atribuyéndolo a problemas de salud del hombre. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, exigió su dimisión, argumentando que el negacionismo de la violencia machista es peligroso.
* Resumen supervisado por periodistas.
Alpedrete (Madrid) sigue en shock tras la muerte de un matrimonio de 60 años hallado este sábado en su vivienda. La mujer murió apuñalada hasta 50 veces y su marido, presunto autor del crimen, se quitó la vida después. La Guardia Civil investiga los hechos y la Delegación de Gobierno contra la violencia de género analiza el caso como posible violencia machista.
El alcalde de la localidad, Juan Rodríguez (PP), ha centrado sus declaraciones en la salud y los problemas personales del hombre, más que en la violencia. Tras un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, Rodríguez aseguró que el presunto agresor "era cariñoso y mostraba respeto por su mujer" y que siempre había sido un buen padre.
"El hombre llevaba mucho tiempo luchando con una enfermedad que le limitaba físicamente y estaba esperando una incapacidad laboral que nunca llegó. La presión no ha podido con él. Más que aguantar, se ha rendido y ha tomado una mala decisión que, desgraciadamente, se ha llevado la vida de su mujer y la suya propia, dejando huérfanos a sus hijos. No sabemos cómo se van a recuperar", declaró el alcalde.
Rodríguez insistió en que, según los hijos, el padre siempre había sido un excelente progenitor: "Les transmitió cariño y protección hasta el último momento. No era violento; tuvo un colapso personal que acabó en tragedia".
El alcalde defendió que, desde su punto de vista, no se trata de un caso de violencia machista: "Creo que él pedía ayuda médica y psicológica por sus problemas de espalda. Intentó resolver su problema de manera drástica e incomprensible, pero solo estaba en su cabeza".
Horas después, Rodríguez 'rectificó' sus palabras: "Desde la institución a la que represento y en mi nombre en particular quiero mostrar mi rechazo a los hechos acontecidos este fin de semana. Y recalco mi apoyo a la familia. Quiero dejar claro mi rechazo total, y sin paliativos, a cualquier tipo de violencia que se ejerza contra las mujeres, y es una lacra que debemos eliminar cuanto antes de la sociedad en la que vivimos".
Juan Bravo Baena, también del PP, quiso matizar: "Todos compartimos que la violencia machista hay que combatirla, que hay que proteger a todo el mundo y que cualquier tipo de violencia debe ser condenada, independientemente de estas manifestaciones que desconozco".
La reacción de la ministra de Igualdad: "El negacionismo mata"
Pero estas declaraciones han generado críticas inmediatas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha exigido rectificación o dimisión: "Las declaraciones del alcalde de Alpedrete son intolerables. Los negacionistas maquillan la realidad para negar la evidencia del maltrato y la violencia machista. El negacionismo mata. Exijo una rectificación inmediata o su dimisión. Nos queremos vivas", escribió en X.
El PSOE de Madrid también reaccionó en la misma red social: "Un hombre ha matado a su mujer asestándole 50 puñaladas. Estas declaraciones del alcalde de Alpedrete diciendo que 'fue una mala decisión' y que 'la presión ha podido con él' son INTOLERABLES. Debe dimitir inmediatamente".
Pilar Bernabé (PSOE) añadió: "Ni la 'quería mucho', ni es 'un buen padre'. Es una aberración absoluta justificar a un asesino y borrar a la víctima. A María del Pilar la mata la violencia machista, porque hay hombres que aún creen que su vida vale más que la nuestra. Mi condena más contundente a este crimen y a que un responsable público tenga la desvergüenza de blanquearlo. Esperemos que Feijóo, autor del 'tuvo un divorcio duro', esta vez sí tome medidas."
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se pronunció también en X: "Frente a la violencia machista no hay medias tintas: o estás con las víctimas o con los negacionistas que blanquean a los agresores. Quien menosprecia el impacto de esta violencia no es digno de representar a la ciudadanía".
El hijo de la pareja fue quien se encontró los cuerpos de sus padres al llegar a la vivienda familiar, quedando en estado de shock. Fuentes cercanas a la investigación apuntan que el hombre consumió alcohol y medicación, sufría depresión y antecedentes de intentos autolíticos, además de graves problemas de espalda.
Con este caso, el Ministerio de Igualdad eleva a 38 mujeres asesinadas en 2025 y 1.333 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar los datos.
No es la primera vez que el alcalde de Alpedrete está en el foco mediático. En 2024 intentó retirar las placas en homenaje a Paco Rabal y Asunción Balaguer, finalmente sin éxito, lo que generó polémica. Los hijos de los actores consideraron que la decisión del Ayuntamiento, gobernado por PP y Vox, respondía a criterios ideológicos.
Con estas declaraciones, Rodríguez y su partido han generado debate sobre cómo interpretar la tragedia: el alcalde habla de enfermedad y presión personal, mientras la ministra y el sistema de violencia machista recuerdan que la muerte de la mujer puede ser un feminicidio. La tragedia deja a dos hijos huérfanos y a un pueblo consternado.
016, teléfono contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.