Hemeroteca de Equipo de Investigación 2013
Así "venden" las agencias el turismo de borrachera de los británicos: "Dicen a vecinos y Ayuntamiento que vienen a hacer deporte"
Enrique Ruiz de Lera habló en este reportaje de Equipo de Investigación como director de la oficina de Turismo de España en Londres sobre las estrategias de algunas agencias para mandar turistas británicos a España.

En este reportaje del año 2013, Equipo de Investigación profundizó en el Saloufest, un evento que llevaba celebrándose en la ciudad catalana más de diez años y en el que durante tres semanas 10.000 jóvenes británicos llenaban nueve de sus hoteles. Llegaban en autobús, en viajes low cost, y pagaban menos de 250 euros por una semana de vacaciones, pero se gastaban en España más de 300 euros por cabeza.
Llamados "turistas de borrachera", para atenderles, se generaban 1.500 puestos de trabajo. En menos de un mes, dejaban en Salou cinco millones y medio de euros. Dos días de deporte y cuatro de fiesta en los que la ciudad se convertía en un parque de atracciones de día y de noche con nueve bares y cinco discotecas capaces de vender más de 600 litros de cerveza y 200 botellas de vodka diarios.
La empresa encargada de organizar el evento, 'I Love Tour', que controlaba dónde gastaran los jóvenes cada euro, les ofrecía un viaje de una semana con hotel y actividades por menos de 300 euros era una tarifa inalcanzable para las tarifas de viajes de la competencia.
Enrique Ruiz de Lera, entonces director de la oficina de Turismo de España en Londres, reconocía que el precio era "muy barato". "Es más barato que quedarse en Reino Unido", aseguraba Ruiz de Lera, que, aunque confesaba que no estaban de acuerdo con esta estrategia, reconocía que "España ahora mismo tiene una imagen muy asociada a la crisis económica".
Por eso, confesaba que entendía "que los empresarios tienen que llenar los hoteles". Sin embargo, insistía: "nosotros no lo apoyamos y no nos encaja la estrategia". Además, el hombre pedía hablar "de turismo de jóvenes más que de borrachera".
Por su parte, la empresa tenía clara la estrategia para evitar la mala imagen: vender que estos jóvenes británicos no venían de fiesta sino a hacer deporte. Sin embargo, como demostró Equipo de Investigación en este vídeo, muy pocos se levantaban por la mañana para acudir a las competiciones deportivas. Y es que la idea no era convencerles a ellos de hacer deporte, sino vendérselo como tal al Ayuntamiento y los vecinos.
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de Equipo de Investigación.