Hemeroteca El Intermedio
Mikel Herrán cuenta las tres versiones de la muerte del papa Juan XII: "Ninguna es muy católica"
El historiador desvela quiénes fueron los papas más polémicos de la historia: Juan XII, el príncipe de Roma, Alejandro VI, el patriarca de los Borgia, y Esteban VI, que convocó el llamado Concilio cadavérico.

Mikel Herrán visitaba El Intermedio para hablar sobre algunos de los papas más polémicos de la historia. El primer ejemplo del historiador era Juan XII, que formaba parte de una familia que se hacían llamar "los príncipes de Roma".
"En cuanto llegó al trono papal se comportó como un tirano", indicaba Mikel: "Aceptaba sobornos para nombrar obipsos y fue el único papa que mató a gente con sus propias manos". Liutprando de Cremona contaba que Juan XII "dejó ciego a su confesor y a un cardenal que le llevó la contraria lo castró y después le asesinó". Además, existen tres versiones sobre su muerte, "y ninguna es muy católica", afirma Herrán.
La primera decía que murió de un ictus mientras se acostaba con una mujer casada, la segunda que el marido les 'cazó' y tiró al papa por la ventana. "La tercera versión dice que su amante era un hombre que le mató por celos", añadía Herrán.
Otro papa que también fue muy polémico fue Alejandro VI, el patriarca de los Borgia. Este tuvo al menos nueve hijos, aunque los más conocidos fueron los que tuvo con Vannozza. "A su hija Lucrecia la casó tres veces para conseguir aliados, a César le consiguió varios títulos nobiliarios por toda Italia y a su hijo Juan el título de duque de Gandía", explicaba PutoMikel. "Maquiavelo dijo de él que no hizo jamás otra cosa que engañar a sus prójimos", añadía.
El último ejemplo del historiador era Esteban VI. Este sumo pontífice fue conocido por celebrar un juicio contra su antecesor, el papa Formoso. Lo llamativo de este juicio es que el antiguo papa había muerto hacía unos meses, por ello Esteban VI celebró un juicio contra su cadáver en el llamado Concilio cadavérico.
"Para sorpesa de nadie, Formoso perdió el juicio y fue condenado por perjurio y por haber llegado de forma ilegal al papado", indicaba Mikel. Este suceso fue "tan escandaloso" que años después, "otro papa convocó un concilio para promulgar que "toda acusación en un tribunal hecha a una persona muerta estaba prohibida", explicaba el historiador.
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de El Intermedio.