Tras las palabras de Turull

La balanza fiscal, el origen detrás del reclamo independentista del 'España ens roba'

Los detalles La balanza fiscal es la diferencia entre los ingresos que un territorio aporta y el gasto público que recibe del Estado y los catalanes, según sus cálculos, sitúan a Andalucía como la CCAA con el mayor superávit.

La balanza fiscal, el origen detrás del reclamo independentista del 'España ens roba'
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este viernes, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha vuelto a relucir el discurso de 'Andalucía nos roba' al afirmar que "los andaluces se subvencionan el gimnasio" o tener mascota "con el dinero de los catalanes". Todo después de que esta misma semana el Ejecutivo de Juanma Moreno anunciara deducciones fiscales en la cuota del gimnasio y los gastos veterinarios para sus ciudadanos.

Y es que el 'Andalucía nos roba' es un 'remake' del clásico del independentismo catalán 'España nos roba'. Una afirmación cuyo origen está en la balanza fiscal española, es decir, la diferencia entre los ingresos que un territorio aporta y el gasto público que recibe del Estado. Lo que defienden es que Cataluña aporta más de lo que recibe y que, por tanto, sale perjudicada porque tiene un déficit fiscal desorbitado, lo que les sirve para reclamar mayor soberanía fiscal.

Entre las reivindicaciones de la formación catalana para apoyar la investidura de Pedro Sánchez estaba la publicación de esas balanzas fiscales, algo que Hacienda se comprometió a hacerlo, pero que lo ha realizado con truco: ofreciendo a las comunidades autónomas la base de datos para que ellas mismas confeccionaran sus propias balanzas fiscales.

Por ello, aquí es donde está la discrepancia porque esa balanza se puede calcular de dos formas y Hacienda asegura que no hay una metodología consensuada de ambas. Según esos últimos números aportados desde el Ministerio (2014), Cataluña está entre las cuatro comunidades aportadoras (las más ricas), concretamente en la segunda posición por detrás de la Comunidad de Madrid.

Y, basados en esas cifras, se refieren particularmente a Andalucía porque de todas las demás es la que más superávit tiene. Además, según sus propios cálculos, el déficit de Cataluña rondaba en 2021 y 2022 los 22.000 millones de euros. Algo que es casi el 10% del PIB cuando lo asumible sería para ellos, en solidaridad con las comunidades menos ricas, entre un 2 y un 4%.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.