"Delitos de, como mínimo, tortura"
"Un campo de concentración entre Guantánamo y Auschwitz": el relato de Juan Bordera, miembro de la Flotilla, tras ser retenido en Israel
Los detalles Para el diputado de Compromís, lo más duro fue "que te apunten con siete rifles teledirigidos a dos metros de distancia" y el momento en que vio "cómo 14 explosivos caían en 11 embarcaciones a muy pocas millas".

Resumen IA supervisado
Los miembros de la Flotilla retenidos por Israel narran un calvario durante su cautiverio. Juan Bordera, diputado de Compromís y activista, relata momentos de tensión extrema, como ser apuntado con rifles teledirigidos y la negativa a recibir asistencia médica. Bordera también describe la angustia de ver explosiones cercanas sin saber el destino de sus compañeros. Denuncia intentos de falsificación de documentos por parte de funcionarios israelíes y destaca la impunidad con la que actúan. Además, menciona la violencia física sufrida, la insalubridad del agua y la comida caducada. Critica el trato a Greta Thunberg y califica la experiencia como tortura física y psicológica comparable a un "auténtico campo de concentración".
* Resumen supervisado por periodistas.
Los miembros de la Flotillaretenidos por Israel y ahora deportados narran un auténtico calvario durante su cautiverio. Juan Bordera, diputado de Compromís y uno de los activistas que iban a bordo de los veleros interceptados cuando llevaban ayuda humanitaria Gaza, destaca en Al Rojo Vivo que, con todo, "esto es algo que pasa día a día en Palestina". "No deberíamos tolerar que esto sea natural, porque no lo es", reclama.
Para él, el momento más duro fue "que te apunten con siete rifles teledirigidos a dos metros de distancia, con un perro con un bozal que lo pueden soltar en cualquier momento". Así lo relata en Al Rojo Vivo, donde explica que esto ocurrió simplemente porque se negaron a hacer un conteo de la celda hasta que se proporcionaran medicinas a las personas que las necesitaban y a las que se estaba negando la asistencia médica. "Esa situación en la que te ves tan desbordado personalmente para mí es la peor", señala.
Sin embargo, Bordera menciona también la experiencia de "ver a muy poca distancia, a unas pocas millas, cómo 14 explosivos caían en 11 embarcaciones a muy pocas millas y no saber esos amigos y personas que quieres en qué estado están, cómo ha quedado esa embarcación, si se ha hundido...". "Ese momento en que las estrellas empezaron a lanzar fuego quizá es el terrorífico, a nivel visual, más heavy que he vivido allí", reconoce.
El activista denuncia también que intentaron hacerles firmar un documento y, ante su negativa, un funcionario israelí lo firmó haciéndose pasar por ellos. "Nos hicieron el intento de firmar un documento mientras estábamos enjaulados en un camión policial", relata. "Lo firmaron delante nuestra, a apenas 50 centímetros", explica. "El funcionario firmaba con garabatos cada uno de estos documentos como si las personas que estábamos allí fuéramos los capitanes de los barcos", abunda.
Así, y ante "la impunidad con la que esta gente se maneja", asegura que "todas las acusaciones que se quieran achacar" a los miembros de la Flotilla le suenan "a cuento israelí".
Bordera, además, cuenta que tendrá que "ir en algún momento a Urgencias" para que le miren un golpe que le asestaron en las costillas en el puerto. "Aún me duele mucho y tengo la sensación de que puede haber habido alguna lesión interna", explica. Uno de los policías, detalla, le propinó "un golpe muy fuerte" en el costado y teme que la situación de "agua insalubre", "comida caducada", "tensión", privación del sueño y "cero asistencia médica", pueda haber "agravado aún más las posibles consecuencias".
El activista, además, hace hincapié en el tratamiento que dio Israel a la activista sueca Greta Thunberg, uno de los rostros más visibles de la Flotilla. La situación del agua en su celda, asegura, "era la peor de todas". "Y no creo que sea casualidad", apunta. Así, Bordera habla de "delitos de, como mínimo, tortura, tanto psicológica como física" que, denuncia, "han sufrido todas las personas que han pasado por ese auténtico campo de concentración, que está entre Guantánamo y Auschwitz".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.