Cada día, lo mismo
Sin aire, sin espacio y con mucha paciencia: relato del caos para coger el metro en Madrid (y no, no es algo puntual)
La otra cara Andenes colapsados, lanzaderas llenas y trenes imposibles de coger. En laSexta hemos recorrido distintas líneas del metro y lo que encontramos es siempre lo mismo: usuarios agotados y un sistema que no da más de sí.

Resumen IA supervisado
Durante las últimas semanas, laSexta ha constatado la saturación del transporte público en Madrid. El metro y los autobuses están al límite, con andenes colapsados y trenes abarrotados. En estaciones como Avenida de América y Nuevos Ministerios, las aglomeraciones son la norma diaria, generando frustración entre los usuarios. A pesar de los refuerzos anunciados por la Consejería de Transportes, con más trenes y autobuses lanzadera, la situación no mejora.
* Resumen supervisado por periodistas.
Durante las dos últimas semanas en laSexta nos hemos subido al metro y al autobús de Madrid. Hemos hecho lo mismo que cientos de miles de madrileños cada día: intentar llegar a tiempo al trabajo, a clase o a casa. Y la conclusión es clara: el transporte público de Madrid está al límite.
Lo que se vive cada mañana en el metro no es una excepción, ni una mala racha. Es la rutina.
Andenes colapsados y trenes imposibles
Son imágenes grabadas en las últimas semanas, en distintas estaciones. Aglomeraciones, empujones y caras de resignación. En la estación de Avenida de América, una de las más transitadas de la red, apenas son las 7:15 y ya no cabe un alma más en el andén.
El personal del metro intenta mantener el orden, pide que la gente camine hacia el fondo. Pero el ambiente es de frustración. Se escuchan gritos y quejas: "¡Al fondo de la mierda, hijos de puta!", grita un pasajero enfadado.
Llega el tren y toca hacer malabares para entrar. Hay que encajarse como se pueda, empujar un poco, y rezar para no quedarse con medio cuerpo fuera. Una pareja se queda en el andén y él bromea con un punto de desesperación: "Mi esposa me acaba de decir que España necesita trenes más grandes".
No, no fue una avería puntual
El 16 de septiembre, Metro de Madrid explicó otra escena similar —andenes abarrotados y viajeros sin espacio— diciendo que se debía a una avería en la puerta de un tren. Pero basta con volver unos días después para comprobar que el problema no es un hecho aislado: las imágenes se repiten.
El pasado jueves, 2 de octubre, misma estación, misma hora punta: el andén de Avenida de América vuelve a estar lleno hasta el borde. Los trabajadores del metro tienen que regular la entrada a los vagones para evitar incidentes.
"El siguiente irá más vacío… o eso espero"
En Nuevos Ministerios, otro de los puntos más saturados, las escenas son parecidas. Estuvimos allí el 22 de septiembre. Los usuarios se empujan para intentar entrar en un tren que ya parece una lata de sardinas. Una chica suspira: "Ya está muy lleno… Creo que el siguiente… como se ha ido toda la gente en este, vendrá más desocupado". Pero el siguiente tampoco llega vacío.
Arriba, en la superficie, las cosas no van mucho mejor. Por el corte de una de las principales líneas por obras, se han habilitado autobuses lanzadera. Son gratuitos, pero también se llenan hasta arriba. Las colas para subir son tan largas que muchos tardan más en llegar al bus que en hacer el trayecto.
"El ministro, el consejero y el concejal tendrían que usar cada día esta línea para que vean lo que sufrimos", nos dice una usuaria.
Más trenes y más lanzaderas… pero el problema sigue
Desde la Consejería de Transportes aseguran que han reforzado el servicio con más trenes y más autobuses lanzadera. Y es cierto: los refuerzos están ahí. Pero la sensación general es otra: el sistema no da abasto.
Cada día viajan más personas en el metro y en los autobuses, las obras complican los trayectos, y los retrasos y las aglomeraciones son cada vez más frecuentes.
El transporte público madrileño —que durante años fue un orgullo para la ciudad— hoy vive en el límite. Y los que lo usan a diario lo tienen claro: no hace falta ningún informe técnico para entenderlo. Basta con intentar meterse en el vagón de las 7:15.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.