Evento de la Fundación Atresmedia
Miles de docentes de toda España abordan los grandes retos de la educación en el encuentro Mentes AMI 2025
Los detalles El uso de dispositivos digitales en el aula, la desinformación entre los jóvenes o el futuro de los estudiantes en la era de la inteligencia artificial son algunos de los temas abordados en esta cuarta edición.

Resumen IA supervisado
El Encuentro Mentes AMI, organizado por la Fundación Atresmedia, celebró su cuarta edición en Madrid, reuniendo a más de mil docentes y 5.000 personas online. El evento, presentado por Jokin Castellón y Lorena García, ofreció ponencias y talleres sobre desinformación, atención en un mundo digital, inteligencia artificial y privacidad. Javier Bardají, CEO de Atresmedia, destacó la importancia del pensamiento crítico y la protección de la privacidad en la educación, elogiando la labor de los docentes como defensores frente a los riesgos digitales. Durante el encuentro, se anunciaron los ganadores de los Premios Mentes AMI 2025 en diversas categorías educativas.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Encuentro Mentes AMI, organizado por la Fundación Atresmedia con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y Fundación la Caixa, celebró este fin de semana la cuarta edición de una cita dirigida a la comunidad educativa para reconocer la labor de los docentes y proporcionarles herramientas para trasladar competencias mediáticas, informacionales y digitales en clase.
El evento, celebrado el sábado en Madrid y presentado por el presentador de laSexta Clave, Jokin Castellón, y la periodista de Antena 3 Lorena García, reunió presencialmente a más de un millar de profesores, a los que se sumaron más de 5.000 personas que lo siguieron online de la mano del periodista de laSexta Antonio Campos.
Durante toda la jornada, los asistentes participaron en ponencias, mesas de debate y talleres prácticos en los que se abordaron temas tan de actualidad como la desinformación entre los jóvenes, la educación en la atención en un mundo de pantallas, el uso de dispositivos digitales en las aulas, la influencia de la inteligencia artificial en el futuro de los estudiantes o la radio escolar.
La apertura de la jornada corrió a cargo del consejero delegado de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia, Javier Bardají, que destacó los retos actuales a los que se enfrentan los docentes y la importancia del pensamiento crítico para afrontarlos.
"Nuestros jóvenes crecen en un entorno digital lleno de oportunidades, pero también de riesgos, que aumentan cada día. Un entorno donde cuesta distinguir lo verdadero de lo falso, donde los algoritmos secuestran su atención y donde viven expuestos al acoso y donde su intimidad se convierte demasiadas veces en monedas de cambio. Y en ese entorno es donde tienen que formarse como personas", advirtió, señalando que, por eso, la labor de los docentes en las aulas "es esencial".
"Con la educación que reciben de todos vosotros les ayudáis a desarrollar competencias como el pensamiento crítico, a protegerse, a poner límites y a comprender el valor de su propia identidad. Y a que nuestros jóvenes generen relaciones más auténticas basadas en algo tan importante como la confianza", señaló el CEO de Atresmedia, que elogió la labor de los docentes, "el verdadero muro de contención frente a un ecosistema digital que desgraciadamente no piensa en nuestros jóvenes".
"Un ecosistema en el que vuestros alumnos han dejado de tener nombres y apellidos para convertirse en millones de datos que se compran y se explotan sin medida. Cuanto más permanecen conectados, cuanto más exponen su propia vida, más beneficio generan para otros. Por eso quiero poner el acento en vuestra labor cuando les enseñáis a cuidar algo fundamental: su privacidad", incidió.
"Formarles en su privacidad es enseñarles a proteger lo más valioso que tienen su intimidad y su libertad. Esa capacidad de decidir qué comparten, con quién y en qué contexto influirá directamente en su autoestima, en su seguridad emocional y en sus oportunidades futuras. Educarles en espíritu crítico es educarles en libertad: la libertad de pensar por sí mismos, de elegir y de discrepar. Es preparar ciudadanos capaces de cuidar su autonomía, su dignidad y estar listos para construir una sociedad muchos más justa", agregó.
Una intervención que Bardají concluyó con un mensaje de apoyo a los docentes: "Desde Atresmediaqueremos acompañaros en esta tarea porque compartimos con vosotros el objetivo de ayudar a los jóvenes a comprender el mundo y a encontrar su mejor versión de él. En ese propósito, podréis contar siempre con nosotros".
El encuentro contó también con la presencia de Almudena Martorell, miembro del Consejo de Administración de Atresmedia y patrona de la Fundación Atresmedia; Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia; y Susana Gato, directora de Sostenibilidad de Atresmedia y directora adjunta de la Fundación Atresmedia.
Además, durante el encuentro se desvelaron los proyectos ganadores de los Premios Mentes AMI 2025, elegidos de entre cerca de 350 candidaturas: 'Ciencia crítica' en la categoría de Pensamiento Crítico, 'Terrorismo en España' en la categoría de Valores y Convivencia, 'Más allá de la TecnologIA' en la categoría de Competencia Digital, y 'Agencia de noticias' y 'Normales, la vida tras la DANA' en la categoría Creatividad Audiovisual Responsable
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.