El país, en llamas

El gasto en prevención de incendios en España se desploma casi un 60% en los últimos 15 años

¿Por qué es importante? A pesar de que los políticos destinan la inversión a combatir el fuego, los expertos señalan que es un gasto "inútil" y llaman a la prevención.

Gasto en prevención vs gasto en extinción
Escucha esta noticia
0:00/0:00

España vive un año trágico en cuanto a incendios. Un mes de agosto que ya supera, faltando más de mitad, a todo el mes de 2024. Y es que son decenas de miles de hectáreas las que se están quemando en Castilla y León, pero mientras el fuego no hace más que crecer conforme pasa el tiempo el gasto en prevención se ha desplomado en los últimos 15 años.

Más preocupados en la extinción, el gasto en las partidas a desbroce, control o creación de cortafuegos ha caído casi un 60% en los últimos tres lustros, con el esfuerzo puesto en comprar aviones antiincendios a pesar de que los expertos afirman que es mucho más eficiente gastar antes el dinero.

"Desde un punto de vista política es mucho más rentable decir que van a comprar más aviones, pero es una medida absolutamente inútil", afirma Víctor Resco, catedrático en ingeniería forestal.

Una llamada a la prevención, una de la que Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León alardea al, dice, haber triplicado la inversión en estas tareas.

"Estamos hablando de 74 millones de euros. Posiblemente seamos la comunidad que más destina a la prevención", dice Mañueco. Haciendo el cálculo a las hectáreas que tiene Castilla y León, la región gasta ocho euros por hectárea a la prevención.

En total, las administraciones estatales y autonómicas apenas invierten 47 euros en prevención de incendios, por lo que la necesidad de aumentar esa cantidad es cada vez más imperiosa.

Más de 37.000 hectáreas quemadas en Castilla y León

Mientras, las llamas siguen calcinando Castilla y León en un fuego que ha devorado ya más de 37.000 hectáreas. Es el más grave de todo el verano y el más extenso de la historia de España.

En concreto, los datos ofrecidos señalan que es el peor que se ha vivido desde 1968, año en el que comienzan las estadísticas oficiales.

Dos voluntarios muertos

Además, el fuego se ha cobrado ya un total de dos víctimas. La segunda es Jaime Aparicio, un joven de 37 años que estaba en estado crítico tras sufrir quemaduras en más del 85% de su cuerpo. Era compañero de Abel, el otro voluntario fallecido.

Aparicio ha muerto esta madrugada en la Unidad de Quemados de Valladolid, a la que fue trasladado por la gravedad de las lesiones. En total, son cinco las personas que siguen ingresadas en el Hospital Universitario Río Hortega, con quemaduras y heridas de gravedad.