España se tiñe de morado

Así hemos vivido las manifestaciones del 8M de 2025 por el Día de la Mujer

¿Por qué es importante? Con la lluvia como testigo, decenas de miles de personas se han echado a las calles con cánticos que se han escuchado alto y claro. Todo, en plena lucha ante el avance de la ultraderecha.

Destacados
  1. El feminismo se manifiesta dividido Zaragoza en dos marchas que advierten de "la amenaza del retroceso en derechos"

  2. Cerca de 25.000 personas en la manifestación principal del 8M en Barcelona según la Guardia Urbana

  3. La lluvia no impide que Castilla-La Mancha marche contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" derechos conquistado

  4. Dos manifestaciones tiñen de morado Valencia y denuncian las condiciones y el "segundo plano" de mujeres en la DANA

  5. Miles de personas salen en Palma reivindican la lucha feminista en dos manifestaciones separadas

  6. La lluvia no frena la manifestación de Murcia para conmemorar el 8M

  7. Logroño clama por la igualdad de las mujeres en una concentración tras suspenderse la manifestación por la lluvia

  8. Miles de personas reclaman bajo la lluvia en Galicia igualdad y el fin de las violencias machistas

  9. Albiach pide "aplicar la cultura feminista" y "no invertir en la muerte"

  10. "Contra el fascismo, más feminismo": el lema de la marcha del 8M en Tarragona

  11. Miles de personas se manifiesta en Bilbao bajo el lema 'Ante el fascismo, osadía feminista'

  12. Ana Redondo pide avanzar hacia "el abolicionismo": "El 90% de prostitutas son mujeres esclavizadas"

  13. María Jesús Montero: "Nos queremos libres. Nos queremos vivas"

  14. 'Mujeres en lucha contra el machismo global', el lema de la segunda marcha en Madrid

  15. 'Contra el borrado de las mujeres', el lema en Madrid

  16. Presencia política en el 8M en Barcelona

  17. Pilar Alegría: "La ola ultra quiere devolvernos a tiempos pasados"

  18. Martos (Jaén) suspende actos del 8M y su agenda institucional tras el asesinato por presunta violencia de género

  19. Asociación de Mujeres Juezas alerta sobre discursos antidemocráticos contra la igualdad

  20. La lluvia no impide que C-LM marche contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados

  21. Murcia reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer

  22. Cientos de personas claman en Extremadura por la igualdad real

  23. Feministas con paraguas y chubasqueros reivindican a "todes" en Madrid: "El feminismo era la lluvia necesaria"

  24. Mónica García acusa de "mansplaining al PP" y dice que "son los machistas quienes han llegado demasiado lejos"

  25. Unas 25.000 personas desafían la lluvia y el viento en Madrid en la marcha de Comisión 8M, 5.000 menos que en 2023

  26. Una multitudinaria manifestación en Pamplona apuesta por las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista"

  27. Feministas canarias se suman este 8M a las movilizaciones de todo el país: "La lucha sigue, cueste lo que cueste"

  28. El movimiento feminista asturiano se manifiesta unido en Gijón

  29. La lluvia desluce el Día de la Mujer en Andalucía con suspensiones y baja participación

  30. Illa remarca que el feminismo "es más necesario que nunca" ante la "ola reaccionaria"

  31. Bolaños reivindica la igualdad frente a mensajes “de la carcundia que hoy nos rodea”

  32. Barbón garantiza que Asturias será "dique de contención" frente a la "ola de involución"

  33. Pilar Bernabé reclama el feminismo como "la mejor arma frente a los negacionismos"

  34. Suspendidas las manifestaciones del 8M por avisos de lluvia en las ciudades de Málaga, Huelva y Cádiz

  35. La vicealcaldesa de Madrid cree que este 8-M "es un día complicado para la izquierda"

  36. Yolanda Díaz llama a "tomar las calles" frente a los que "han tomado la bandera del odio a las mujeres"

  37. La ministra de Igualdad asegura que hay "actitudes machistas en todos los partidos" y lo importante es "cómo responden"

  38. Arranca bajo la lluvia la marcha de la Comisión 8M por el Día de la Mujer, al grito de "Feministas antirracistas"

  39. Redondo pide alzar la voz en el 8M ante ola reaccionaria que amenaza con dar un paso atrás

  40. Suspendida la manifestación del 8M en Ávila por el viento y la lluvia intensa

  41. El 8M se celebra este sábado pasado por agua, con avisos por lluvia, nieve, viento y olas en 16 provincias y Ceuta

  42. ¿Cuántos españoles feministas hay en 2025? Menos de los que debería

  43. El Gobierno reafirma su política exterior feminista y pide la participación de mujeres en países como Siria

  44. Calles cerradas y cortes de tráfico durante este 8M en Madrid

  45. Sánchez llama a los ciudadanos a tomar de nuevo las calles en el Día de la Mujer

  46. Bolaños anuncia que aumentará un 50 por ciento los jueces de violencia sobre la mujer

  47. El movimiento feminista volverá a manifestarse dividido en Madrid por cuarto año consecutivo

  48. Las manifestaciones del 8M en València

  49. ¿Feliz 8M a todas?

  50. Más de mil convocatorias para este 8M en todo el país

  51. 8M - Un Día de la Mujer de reivindicación

Vista de la manifestación convocada por la Comisión 8M del movimiento feminista de MadridVista de la manifestación convocada por la Comisión 8M del movimiento feminista de MadridAgencia EFE

El feminismo se manifiesta dividido Zaragoza en dos marchas que advierten de "la amenaza del retroceso en derechos"

El centro de Zaragoza ha congregado este sábado a miles de personas que, por primera vez divididas en dos marchas, se han sumado a la defensa de los derechos de las mujeres en una nueva manifestación feminista por el 8M en la que ha apelado a "no dar por hechas las conquistas logradas y seguir luchando frente a su cuestionamiento y la amenaza de retroceso".

Convocados por la Coordinadora de Organizaciones Feministas y Paraguas Feminista, los asistentes a ambas movilizaciones, que han completado el mismo recorrido por separado, han clamado entre otras reivindicaciones, por una igualdad "real y efectiva" que suponga acabar con la lacra de la violencia machista, que reduzca la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres y provoque una redistribución equitativa de los cuidados.

La doble movilización de este sábado, con dos manifiestos por segundo año consecutivo, ha estado marcada por el tiempo desapacible, con el viento y la amenaza constante de lluvia, que sólo ha deslucido la parte final del recorrido en las inmediaciones de la plaza del Pilar.

Cerca de 25.000 personas en la manifestación principal del 8M en Barcelona según la Guardia Urbana

La manifestación principal del 8M en Barcelona ha reunido este sábado por la tarde a unas 25.000 personas en el centro de la ciudad, según cifras de la Guardia Urbana.

La marcha convocada por Assemblea 8M ha empezado en la plaza Universitat minutos después de las 18 y ha desembocado en el Arc de Triomf, y este año ha reivindicado especialmente el papel de la mujer en los cuidados.

La lluvia no impide que Castilla-La Mancha marche contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" derechos conquistado

Los efectos que la borrasca Jana está dejando en la región no han impedido que muchas personas se hayan echado a las calles de Toledo, Cuenca y Guadalajara, ciudades que, en la mañana de este sábado, han celebrado diferentes marchas con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Las de Albacete y Ciudad Real se van a celebrar esta tarde.

La marea morada que ha recorrido las principales ciudades castellanomanchegas ha coreado gran diversidad de cánticos y vociferado numerosas demandas, en una tabla reivindicativa en la que se ha colado un mensaje de alerta contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados tras una larga lucha.

En Toledo, según datos de la Delegación del Gobierno, han participado unas 700 personas, que han respondido a la convocatoria de la Plataforma 8M que, bajo el lema 'Todas las mujeres. Todos los derechos. Todos los días' ha entregado este año su premio 'La teta violeta' a 'Las kelys'.

Dos manifestaciones tiñen de morado Valencia y denuncian las condiciones y el "segundo plano" de mujeres en la DANA

Dos manifestaciones han teñido de morado las calles de Valencia este sábado por la tarde en el Día Internacional de la Mujer y han denunciado la "incompetencia" en la gestión de la dana y la situación que han vivido las mujeres tras la catástrofe, donde han quedado "en segundo plano".

En concreto, han recorrido el centro de la ciudad la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista de Valencia y la de la Assemblea Feminista.

Las calles de València se han teñido de color morado, muy presente en la ropa y las banderas de numerosas manifestantes, y las batucadas, la música y los silbatos también han sido protagonistas de ambas marchas, que se han visto bañadas por una ligera lluvia en los últimos momentos. La dana ha estado en el centro de las dos manifestaciones, en las que también se han escuchado cánticos de 'Mazón dimisión'.

La convocada por la Coordinadora Feminista ha arrancado en la calle Colón y ha recorrido Xàtiva, Marqués de Sotelo, la plaça de l'Ajuntament, San Vicente y ha llegado a la plaça de la Reina. Ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Dones caminant endavant', que las asistentes han manchado de barro con sus manos.

También se han visto otras como 'No son clientes, son puteros'; 'Tu chiste machipirulo me tiene hasta el culo'; o 'Voy a ser la niña que yo quiera ser'; y cánticos como 'Visca, visca, visca la lluita feminista' o 'El feminismo camina para delante, el machismo camina para atrás'.

Miles de personas salen en Palma reivindican la lucha feminista en dos manifestaciones separadas

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Palma, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo (8M), en dos manifestaciones separadas, para reivindicar la lucha feminista.

En la primera de ellas, que ha sido convocada por la Coordinador Transfeminista 8M Mallorca, han participado unas 1.300 personas, según el conteo inicial de la Policía Nacional, y 5.000, de acuerdo con cifras de la organización.

La movilización convocada por la Coordinadora Transfeminista 8M Mallorca ha comenzado sobre las 18.00 horas en plaza de España de Palma, y ha continuado por la calle Sant Miquel, pasando por la plaza Mayor, la plaza Marqués del Palmer y la calle de Colón, hasta la plaza de Cort, donde ha finalizado.

Por su parte, la segunda movilización, convocada por Moviment Feminista de Mallorca, ha comenzado a las 19.30 horas. También en plaza de España de Palma.

La lluvia no frena la manifestación de Murcia para conmemorar el 8M

La lluvia no ha frenado la manifestación principal por el Día de la Mujer convocada por la Coordinadora de Grupo Feministas de Murcia para conmemorar, bajo el lema 'Las feministas avanzamos unidas', el 8 de marzo.

La salida de la manifestación, que estaba convocada en un principio en la Plaza de la Fuensanta, como en años anteriores, ha partido bajo la lluvia desde la Plaza de la Merced, debido a las obras que se acometen en la Gran Vía por una avería en la red de suministro de agua.

Así, tras salir de la Plaza de la Universidad, junto al Campus de La Merced, la comitiva se ha dirigido a la Plaza de Santo Domingo, Trapería, Cardenal Belluga, Glorieta de España y Teniente Flomesta, para terminar más tarde en la Plaza de la Cruz Roja, donde tiene lugar la lectura del manifiesto, con turnos de micro abierto.

Por las calles de Murcia se han oído cánticos como 'Macho el que no salte es', 'Abajo el patriarcado y arriba el feminismo', '¡Menos princesas y más guerreras!', junto algunos lemas que insistían en las pancartas 'Contra la violencia patriarcal, respuesta feminista', como en el caso de la asociación Movimiento Feminista.

Hay que destacar que a la movilización también se ha sumado el "bloque crítico transfeminista" a través del Movimiento Feminista, bajo el lema 'Cuidar, resistir, transformar: por un mundo donde quepamos todes". También desde El Palmar se han unido las 'Femereñas', la asociación de mujeres feministas de El Palmar, que han salido desde la pedanía a las 17.30 horas.

Logroño clama por la igualdad de las mujeres en una concentración tras suspenderse la manifestación por la lluvia

La intensa lluvia que esta tarde ha caído en la capital riojana ha obligado a suspender la manifestación prevista por el Día Internacional de la Mujer, convocada por la Plataforma 8M, y convertirla en una concentración para clamar "por la igualdad" y reivindicar los derechos de las mujeres.

"Queremos un mundo en paz con las mujeres, libre de violencias machistas en cualquiera de sus formas física, psicológica, sexual, vicaria, económica, institucional", han afirmado desde la Plataforma. Aseguran, además, "que solo ganaremos uniendo fuerzas".

A pesar del mal tiempo, los ciudadanos logroñeses han respondido a la llamada de la Plataforma y, finalmente, la puerta principal del instituto Sagasta -en la Glorieta del Doctor Zubía- ha sido el lugar elegido para leer el manifiesto. Ataviados con paraguas, carteles y banderas, los asistentes también han reivindicado con gritos como 'Si tocan a una, nos tocan a todas' o 'Vamos a romper el techo de cristal' por la igualdad.

Miles de personas reclaman bajo la lluvia en Galicia igualdad y el fin de las violencias machistas

Miles de personas se manifiestan en la tarde de este sábado en diferentes puntos de Galicia para reclamar la igualdad real entre hombres y mujeres y el fin de las violencias machistas, en una jornada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la que la lluvia ha acompañado las marchas reivindicativas.

En Vigo, unas mil personas han participado en la manifestación convocada por la plataforma Resposta Feminista, que aglutina a mujeres individuales y a entidades como organizaciones ecologistas, secretarías de la mujer de CCOO. y CIG, colectivos LGTBI y otras asociaciones feministas.

Además, han participado miembros de EU-IU, Sumar, BNG o del equipo de fútbol femenino Sárdoma C.F., que critica que el Ayuntamiento les haya reducido la subvención al dejar de considerarlas equipo de élite, mientras sus homólogos masculinos reciben una ayuda mucho mayor.

Bajo una intensa lluvia, la marcha ha salido de la Plaza de España, encabezada por una pancarta con el lema 'El feminismo cambia la historia, sin lucha no hay futuro', y acompañando el paso con cánticos y consignas como "no es la minifalda, no es el pantalón, en la mente del machista está la provocación", "no estamos todas, faltan las asesinadas" o "por mucho que se moje, el feminismo no encoge".

Albiach pide "aplicar la cultura feminista" y "no invertir en la muerte"

La líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha defendido este sábado "aplicar la cultura feminista, que es invertir en la vida y no invertir en la muerte".

Lo ha declarado a los periodistas justo antes de asistir a la manifestación principal del 8M en la capital catalana, convocada por Assemblea 8M.

Albiach ha defendido la cultura feminista ante la escalada bélica: "Ante aquellos que quieren aplicar la motosierra a nuestros servicios públicos, ante aquellos que también están rompiendo las reglas fiscales europeas, para que sigamos invirtiendo y comprando más y más armamento, como si eso nos garantizara la seguridad".

"Contra el fascismo, más feminismo": el lema de la marcha del 8M en Tarragona

Cerca de un millar de mujeres se han manifestado esta tarde por las calles del centro de la ciudad por la convocatoria del 8M, encabezadas por una pancarta con el lema 'Contra el fascismo, más feminismo' y con proclamas en favor de "una sociedad libre de desigualdades".

La manifestación, liderada por la Plataforma Feminista del Camp de Tarragona, ha partido a las seis de la tarde desde la plaza Imperial Tarragona y ha finalizado en la plaza de la Font, frente al Ayuntamiento.

"La paz será feminista o no será", "patriarcado y capital, alianza criminal", "las mujeres no somos robots, basta de explotación" o "agradeced que buscamos justicia, no venganza" han sido algunos de los lemas que se han podido leer en pancartas o escuchado durante el recorrido.

"No podemos renunciar a ningún derecho colectivo ni a ningún avance social, legislativo o político. El movimiento feminista es una lucha por una vida decente para todas" ha defendido la plataforma.

Miles de personas se manifiesta en Bilbao bajo el lema 'Ante el fascismo, osadía feminista'

Miles de personas se manifiestan desde las seis de esta tarde en Bilbao bajo el lema 'Ante el fascismo, osadía feminista', convocadas por el movimiento feminista Bilbo Feminista Saretzen, con motivo del 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer Trabajadora.

La marcha ha partido de plaza del Sagrado Corazón, bajo la lluvia, encabezada por un pancarta con el lema 'Faxismoaren kontra, ausardia feminista' (contra el fascismo, valentía feminista) y a la misma se han ido uniendo a lo largo de la Gran Vía diferentes columnas de manifestantes que han partido de barrios como Rekalde, Santutxu, Zurbaranbarri y Deusto.

Antes de la marcha, la portavoz de Bilbo Feminista Saretzen, Bego Mera, ha explicado que el lema elegido este año pretende "dejar claro a los fascistas y a la extrema derecha que nos van a tener delante y que no vamos a aceptar ningún paso atrás, no vamos a retroceder".

"Estamos preocupadas por el crecimiento del fascismo, porque sabemos que la extrema derecha tiene especial interés en oprimir a las mujeres, en quitarnos los derechos a las mujeres, a las feministas, a las migrantes y a la comunidad LGTBI", ha manifestado.

Ana Redondo pide avanzar hacia "el abolicionismo": "El 90% de prostitutas son mujeres esclavizadas"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado que "hay que avanzar hacia el abolicionismo" ya que, como ha afirmado "la prostitución, en el 90%, se ejerce por mujeres esclavizadas", como ha manifestado al inicio de la manifestación del Movimiento Feminista de Madrid, la segunda convocatoria por el 8M en la capital.

Así, ha destacado que una democracia "sana y fuerte" como la española "tiene que encaminarse hacia el abolicionismo". "La esclavitud en el siglo XXI es incompatible con la democracia", ha argumentado, por lo que ha insistido en que desde el Ejecutivo van a "hacer todo lo posible para avanzar hacia la libertad de todas las mujeres. "Y en ese sentido, la abolición es imprescindible", ha recalcado.

Preguntada por la postura de Podemos al respecto --contraria al abolicionismo-- la ministra ha insistido en que hay que tener un "debate social", pero que "mayoritariamente la sociedad española y las mujeres están por abolir la prostitución". A su juicio, es "imprescindible" ofrecer "una alternativa de vida digna" a las mujeres en situación de prostitución.

María Jesús Montero: "Nos queremos libres. Nos queremos vivas"

"Tenemos un largo camino todavía por desarrollar. Nos queremos acordar de las mujeres pobres que sufren la doble discriminación en muchas partes del mundo. Trasladar un mensaje de que no podemos bajar la guardia. Hemos conseguido muchos avances, pero esta ola reaccionaria nos inquieta y nos hace ver que se mercantiliza con la dignidad de las mujeres. Nos queremos libres. Nos queremos vivas", ha dicho en Sevilla

'Mujeres en lucha contra el machismo global', el lema de la segunda marcha en Madrid

La manifestación del Movimiento Feminista de Madrid, la segunda convocada este Día Internacional de las Mujeres en la capital, marcha ya desde Cibeles a la Plaza de España, bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global' para denunciar el retroceso en los derechos y exigir la abolición de la prostitución, entre otras reivindicaciones.

Es la segunda marcha que recorre las calles del centro de Madrid, tras la 'transinclusiva' convocada esta mañana por la Comisión 8M, ya que desde el año 2022 el movimiento feminista se manifiesta dividido en Madrid por las diferencias de sus dos corrientes.

'Ni cis ni trans, mujer nada más', uno de los cánticos en Madrid

La manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado 8 de marzo, ha arrancado en la capital pasadas las 18:15 horas al grito de "Ni cis ni trans, mujer nada más".

Las convocantes, bajo el lema 'Mujeres en lucha contra el machismo global' han empezado a marchar desde la Plaza de Cibeles entre cánticos de "'mi vientre y mi vagina, ni se compra ni se alquila".

Las participantes también han portado carteles con mensajes como "Somos el corazón de las que ya no laten", "Mamá, no te preocupes. Esta tarde nos protegen todas" o "No soy tu musa, soy tu artista".

Además, las feministas han llevado pancartas en apoyo a Gisèle Pelicot, la mujer francesa víctima de las violaciones organizadas por su propio marido. Una de estas, de gran tamaño con la figura de ella.

Presencia política en el 8M en Barcelona

La manifestación principal del 8M en Barcelona ha empezado en la plaza Universitat este sábado por la tarde, minutos después de las 18:00, y desembocará en el Arc de Triomf.

Entre las asistentes han acudido la viceprimera secretaria del PSC y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret; las dirigentes de ERC Elisenda Alamany, Arés Tubau y Diana Riba; la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, y la portavoz de la CUP Su Moreno.

También han estado el líder de UGT, Pepe Álvarez, y el secretaria general de UGT de Catalunya, Camil Ros, entre otros.

Pilar Alegría: "La ola ultra quiere devolvernos a tiempos pasados"

Desde Aragón, Alegría ha realizado unas declaraciones el día 8 de marzo, en el que ha querido resaltar los logros del Gobierno en relación con el feminismo: "Es importante ser consciente de los pasos que hemos sido capaces de dar como país. España es un país pionero en igualdad y en feminismo".

"La nueva ley de reforma laboral ha permitido que haya 10 millones de mujeres cotizantes a la seguridad social. Hay que celebrar estos pasos, y seguir luchando para esa verdadera igualdad entre hombres y mujeres".

Además, ha tenido palabras para "la ola ultra" que, afirma, "ha puesto el foco en las mujeres": "Quieren devolvernos a tiempos pasados".

Martos (Jaén) suspende actos del 8M y su agenda institucional tras el asesinato por presunta violencia de género

El Ayuntamiento de Martos (Jaén) ha suspendido todos los actos relacionados con el Día de las Mujeres de este sábado, 8 de marzo, así como su agenda institucional prevista para estos días, ante el asesinato por presunta violencia de género de una vecina de la localidad de 78 años.

Fuentes del Consistorio de la citada localidad han informado a Europa Press que, hasta el momento, no se ha decretado luto oficial debido a que el caso continúa bajo investigación, para esclarecer si se trata de una muerte violenta o si, por el contrario, se descarta dicha posibilidad. Además, no existen constancias de antecedentes del matrimonio en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).

La Generalitat Valanciana forma online a más de 40.000 personas en perspectiva de género e igualdad en 2024

La Generalitat Valenciana ha formado a más de 40.000 personas en perspectiva de género e igualdad durante el año 2024 a través de eFormación, la plataforma online de formación de la Administración valenciana.

En total, en 2024 se han impartido 23 cursos online sobre perspectiva de género e igualdad de oportunidades, que forman parte de los planes de formación que se han desarrollado en los campus virtuales de nueve organizaciones de la Generalitat.

El proyecto eFormación es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), dependiente de la Conselleria de Hacienda y Economía, que cuenta con los recursos necesarios para que las organizaciones que deseen adherirse puedan ofrecer formación online y presencial y organizar sus planes formativos. Actualmente, eFormación cuenta con un total de 46 campus virtuales activos, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

El total de las matriculaciones registradas en estos cursos ha ascendido 41.333 en 2024. De esta manera, eFormación se convierte, también, en una herramienta para la concienciación social y profesional a través de la formación.

La formación tenía como objetivo promover la igualdad de género y la inclusión y estaba dirigida principalmente a profesionales de diferentes ámbitos de la Generalitat, como el sanitario o administrativo.

Asociación de Mujeres Juezas alerta sobre discursos antidemocráticos contra la igualdad

La Asociación de Mujeres Juezas de España ha alertado este sábado, Día Internacional de la Mujer, de que actualmente se cuestionan derechos que se creían consolidados con discursos "autidemocráticos", y ha reafirmado su compromiso con el feminismo porque "sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia".

Este colectivo ha apoyado la defensa del feminismo como "un pilar esencial de la democracia y los derechos humanos", en un momento en el que "la expansión de discursos autoritarios y antidemocráticos no es solo una amenaza política, sino una embestida directa contra la libertad y la igualdad". "Allí donde la democracia se debilita, los derechos de las mujeres y de las personas más vulnerables son los primeros en ser atacados.

António Guterres aboga por un "mundo sin miedo" para las mujeres durante su conmemoración del 8M

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha abogado por un mundo donde las mujeres nunca vivan con miedo en su discurso de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

"No podemos tolerar un mundo donde las mujeres y las niñas vivan con miedo, donde su seguridad sea un privilegio en lugar de un derecho no negociable. Cuando las mujeres y las niñas avanzan, todos prosperan", ha declarado el secretario general.

Guterres ha recordado que este año se cumple el trigésimo aniversario de la histórica conferencia de Pekín, que reafirmó que los derechos de las mujeres son derechos humanos Desde entonces, ha añadido Guterres, "las mujeres han levantado barreras, roto techos y remodelado nuestras sociedades" y "hay más niñas en la escuela, y más mujeres en puestos de poder".

No obstante, el secretario general de la ONU ha recordado los extraordinarios desafíos que quedan por resolver: "Harán falta 130 años", ha estimado, "para acabar con la pobreza extrema entre las mujeres y las niñas".

Miles de personas recuerdan en Francia que los derechos de las mujeres están en peligro

Los avances en favor de la igualdad entre hombres y mujeres no son lo suficientemente rápidos y muchos de los derechos de las mujeres están en peligro en algunos países, recordaron el centenar de manifestaciones convocadas en Francia con motivo del 8-M.

En la de París, la más numerosa, las manifestantes expresaron su protesta de forma sonora, con saludos nazis de "Heil Trump", "Heil Putin" o, incluso, "Heil Meloni". Fue uno de los momentos que se vivieron en una manifestación que salió de la plaza de la República para recorrer diversas avenidas de la capital francesa hasta la de Nación, con motivo de la jornada internacional de los derechos de las mujeres.

Además de la denuncia de retrocesos en los derechos de las mujeres en algunos países, aprovecharon para denunciar la brecha salarial que todavía existe con los hombres, lo que simboliza que la igualdad está lejos de ser conseguida. Según un informe del Instituto Nacional de Estadística francés, esa brecha era del 22,2 % en 2023, el último año del que se tienen datos.

La lluvia no impide que C-LM marche contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados

Los efectos que la borrasca Jana está dejando en la región no han impedido que muchas personas se hayan echado a las calles de Toledo, Cuenca y Guadalajara, ciudades que, en la mañana de este sábado, han celebrado diferentes marchas con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Las de Albacete y Ciudad Real se van a celebrar esta tarde.

La marea morada que ha recorrido las principales ciudades castellanomanchegas ha coreado gran diversidad de cánticos y vociferado numerosas demandas, en una tabla reivindicativa en la que se ha colado un mensaje de alerta contra la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados tras una larga lucha.

En Toledo, según datos de la Delegación del Gobierno, han participado unas 700 personas, que han respondido a la convocatoria de la Plataforma 8M que, bajo el lema 'Todas las mujeres. Todos los derechos. Todos los días' ha entregado este año su premio 'La teta violeta' a 'Las kelys'.

Con este galardón la plataforma, formada por organizaciones de Toledo que luchan contra la violencia de género y buscan una sociedad igualitaria, ha querido visibilizar la problemática profesional de estas trabajadoras de la limpieza en hoteles y otros espacios.

Murcia reivindica la lucha de las mujeres por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer

El Ayuntamiento de Murcia continúa conmemorando el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la lectura de un manifiesto, enmarcado dentro del festival 'Igualdad es Murcia', en el que el Consistorio ha reivindicado "la lucha incansable de millones de mujeres en todo el mundo por la igualdad, la justicia y el respeto".

El manifiesto ha sido leído, de manera conjunta, por varias concejalas de la corporación municipal, encabezadas por la edil de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño.

El manifiesto ha puesto en valor el lema elegido para esta jornada por Naciones Unidas, "Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", que subraya la importancia de garantizar los derechos y el empoderamiento de las mujeres y niñas en todos los ámbitos de la sociedad.

Asimismo, el texto hace hincapié en el papel de las mujeres que han luchado por avanzar en la igualdad a lo largo de la Historia, hasta la actualidad. "Desde las pioneras que lucharon por el derecho al voto hasta las mujeres que hoy se levantan contra la violencia y la discriminación, su valentía y determinación han sido fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa", señala el manifiesto.

Las manifestaciones del 8M de Barcelona, a partir de las 18:00h

En esta ocasión, lo que ha venido ocurriendo en Madrid desde hace varios años ocurre este año también en Barcelona, donde se celebran varias marchas por el 8M, al desmarcarse algunas organizaciones feministas de la convocatoria oficial. Así pues, habrá varias marchas en la Ciudad Condal, aunque las dos grandes convocatorias tienen lugar a la misma hora: a las 18:00h. Este es el recorrido de cada una: una organizada por la Assemblea 8M y la otra, por la Coordinadora 8M:

Cientos de personas claman en Extremadura por la igualdad real

Entre carteles que advierten de que "el machismo mata" y gritos de "aquí estamos las feministas", cientos de personas, mujeres en su mayoría, han recorrido este sábado las calles de Mérida y Badajoz para reivindicar una igualdad real y efectiva frente a las múltiples discriminaciones, formas de violencia y "retrocesos" que, aseguran, "se vienen constatando mundialmente".

En concreto, han sido alrededor de 800 las manifestantes que, convocadas por la Plataforma 8M y seguras de que "sobran razones para gritar", han teñido de violeta las principales arterias del centro de Mérida, en un recorrido cuyo génesis y final ha estado en la Plaza España, lugar en el que se ha procedido a la tradicional lectura del manifiesto.

En él, las manifestantes han exigido que la agenda feminista "vuelva a ocupar el primer plano" de la acción de los gobiernos, así como han abogado por una justicia feminista y un poder judicial que "trate bien a las mujeres", "no sospeche de ellas" y no "beneficie a los violadores".

Feministas con paraguas y chubasqueros reivindican a "todes" en Madrid: "El feminismo era la lluvia necesaria"

Feministas convocadas por Comisión 8M y ataviadas con los necesarios paraguas y chubasqueros por la lluvia -Protección Civil ha activado el nivel 1 del Plan de Innundaciones en la región- han defendido este sábado 8 de marzo los derechos de "todes" por las calles de Madrid en una marcha "antirracista", con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las participantes han marchado al grito de "el feminismo era la lluvia necesaria" y "feministas antirracistas".

En total han acudido 25.000 mujeres, según la Delegación del Gobierno -80.000 según las convocantes-. Se trata de una cifra inferior a la del año pasado, en el caso de la Delegación del Gobierno, que cifró la asistencia en 30.000. Las cifras oficiales siguen muy alejadas de los datos cuando la manifestación era unitaria.

Así, las convocantes han desafiado a la lluvia y al viento han empezado a marchar por el Paseo Del Prado con una pancarta bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'. Ataviadas con chubasqueros de colores han procesado cánticos como '"De norte a sur, de este a oeste la lucha sigue, cueste lo que cueste". También han portado carteles en los que se pueden leer lemas como "Que ser mujer no nos cueste la vida", "Mujer te creemos, hombre te vemos", "Dad gracias que pedimos igualdad y no venganza". "Somos las feministas que no dejamos a nadie atrás", han clamado.

Mónica García acusa de "mansplaining al PP" y dice que "son los machistas quienes han llegado demasiado lejos"

La ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha acusado este sábado al PP de "mansplaining" por elegir el lema "Feminismo, pero de verdad" para este 8 de marzo y ha subrayado que son "los reaccionarios y los machistas los "que han llegado demasiado lejos".

"Se está empezando a decir que el feminismo ha llegado demasiado lejos y, fíjense si ha llegado lejos, que seguimos reivindicando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", ha declarado los medios la ministra, que ha acudido a la manifestación de la Comisión 8M acompañada de la portavoz de su partido en el Ayuntamiento del partido, Rita Maestre, y la de la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot.

"El feminismo es absolutamente imparable y el feminismo está aquí hoy nuevamente, un 8 de marzo, para reivindicar, celebrar y para decir que sin mujeres el mundo se para", ha declarado.

García ha querido mandar un mensaje al Partido Popular, a quien ha acusado estar haciendo "'mansplaining'": "Quería hacer un apunte sobre el lema que ha elegido el Partido Popular, que me ha hecho bastante gracia, que es 'Feminismo, pero de verdad'".

Unas 25.000 personas desafían la lluvia y el viento en Madrid en la marcha de Comisión 8M, 5.000 menos que en 2023

Unas 25.000 personas han desafiado la lluvia y el viento en Madrid para acudir a la marcha convocada a mediodía de este sábado por la Comisión 8M, se trata de 5.000 menos que hace un años. Las organizadoras elevan la cifra a 80.000 cuando el año pasado hablaron de 500.000.

Las cifras oficiales siguen muy alejadas de los datos cuando la manifestación era unitaria. De nuevo este año, se han convocado dos marchas en la capital.

Una multitudinaria manifestación en Pamplona apuesta por las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista"

Miles de personas han respaldado este sábado la manifestación convocada por el movimiento feminista, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, en la que se ha llamado a las "alianzas feministas" ante la "reacción fascista" en contra del avance en los derechos de las mujeres.

La movilización ha partido pasadas las 13.00 horas desde la plaza de Antoniutti. Un grupo de mujeres han portado una gran bandera morada con el símbolo del movimiento feminista seguida por una pancarta con el lema de la manifestación: 'Faxismoaren kontra ausardia eta aliantza feministak' (Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas).

La marcha ha continuado por la avenida del ejército hasta la plaza de la Paz, para continuar por Yanguas y Miranda y entrar en el paseo de Sarasate, donde ha finalizado. A lo largo del recorrido se han coreado consignas como 'Gora borroka feminista' (Viva la lucha feminista), 'La brecha salarial para la patronal', 'No al negocio en los cuidados', 'Feminismo inclusivo es el camino' o 'La lucha feminista será antirracista'.

En declaraciones previas a los medios de comunicación, Amaia Zubieta, en representación del movimiento feminista, ha recordado que el año pasado "salimos para reivindicar un sistema público y comunitario de cuidados". En esta ocasión, la movilización por el 8M se ha centrado en la "reacción fascista" a los "pasos adelante" y avances del movimiento feminista.

Una reacción, ha destacado, que "no solamente la vemos" en "los movimientos de extrema derecha" sino también en "movimientos de izquierda" en los que también hay "actitudes que son fascistas, en contra de los derechos que vamos alcanzando las mujeres, de los avances de las mujeres trans y bolleras" y que impulsan "políticas que son racistas".

Feministas canarias se suman este 8M a las movilizaciones de todo el país: "La lucha sigue, cueste lo que cueste"

Colectivos feministas canarios han animado este sábado a la movilización con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8M, teniendo sus dos principales focos en las islas capitalinas, Gran Canaria y Tenerife: "de norte a sur, de este a oeste. La lucha sigue, cueste lo que cueste", gritaban las y los manifiestantes en la capital tinerfeña.

Sobre las 11:00 horas, la movilización canaria la inauguró Santa Cruz de Tenerife, con un amplio grupo de ciudadanos, jóvenes y mayores, que recorrieron las calles hasta el Parque García Sanabria. La jornada ha estado entremezclada con el ambiente propio del Carnaval de Día de la capital, así como por la lluvia intermitente de la jornada.

Bajo el lema "Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa. Feminismos canarios en brega", la concentración tinerfeña ha quedado marcada por su 'canariedad', con uso de polcas reivindicativas y elementos de la vestimenta regional, además del brillo carnavalero. Con presencia han expresado lo que "aún queda" por recorrer en igualdad desde las islas, sin perder el foco en el aspecto más internacional: "las mujeres no parimos ni criamos hijos e hijas para la guerra", se podía leer en alguna de las pancartas.

"No nos importan los discursos de odio, ni los discursos antifeministas que se estén lanzando por ahí porque estamos convencidas de que desaparecerán, de que serán derrotados y de que todas juntas en el mundo - hoy somos miles en las calles - vamos a mantener lo que hemos conquistado, que nos ha costado mucho. Seguiremos avanzando", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación Ana Hernández, de la Plataforma Feminista 8M.

El movimiento feminista asturiano se manifiesta unido en Gijón

El movimiento feminista asturiano se ha unido este sábado en una multitudinaria manifestación que ha recorrido las calles de Gijón con el lema 'Avanzamos imparables. Resistimos dando tira'.

Al contrario de lo ocurrido en otros puntos de España, la manifestación en Asturias con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ha sido unitaria.

"En Asturias tenemos la suerte muy grande, también debido al gran trabajo de las compañeras de las asambleas, para lograr un movimiento feminista asturiano unitario. Aquí se ven representados todos los colectivos y los diferentes feminismos que componen el movimiento feminista. Estamos todas juntas", ha celebrado Melissa Cicchetti, miembro del colectivo Asturies Feminista 8M en unas declaraciones emitidas por RNE y recogidas por Europa Press.

De esta forma, por las calles de Gijón se han manifestado en la misma movilización, el colectivo de mujeres con diversidad funcional, mujeres rurales, mujeres migrantes, mugeres gitanas, abolicionistas de la prostitución, mujeres LBTIQ+ o mujeres pensionistas. También han participado colectivos sociales y personalidades políticas de la región.

"Todos los años reivindicamos la importancia de la manifestación feminista y este año todavía más, por supuesto, dado el auge de la extrema derecha tanto a nivel europeo como internacional", ha indicado Cicchetti.

Vox lanza en el Día de la Mujer un vídeo en el que vincula feminismo e islamismo

Vox ha lanzado un vídeo con motivo del Día de la Mujer en el que vincula el feminismo con la opresión de la mujer por el islamismo y alerta del riesgo de que las costumbres islamistas con las mujeres se extiendan en las sociedades occidentales. El vídeo, que empieza con el rótulo "8M 2030. Podemos pararlo" sobre un grupo de cinco mujeres ataviadas con burka, muestra una sucesión de mujeres jóvenes vestidas al estilo occidental y se muestran las frases "nos están engañando", "nos engañan", "el feminismo nos hará libres", "nos hará libres", "¿no?".

A continuación el vídeo muestra imágenes de manifestaciones en las que se grita: "Viva la libertad del hiyab" y "Esta lucha también es mía", que desaparecen para dar paso a imágenes de chicas colocándose el burka, para regresar a la imagen del comienzo con todas las mujeres con el burka puesto y sobre ellas el rótulo "Podemos pararlo". Esa imagen se torna en la de las cuatro chicas con la cara descubierta, también con el lema "8M-2030. Podemos pararlo" sobreescrito.

La lluvia desluce el Día de la Mujer en Andalucía con suspensiones y baja participación

Las incesantes lluvias han deslucido los actos y actividades del Día de la Mujer por toda Andalucía, donde se ha producido la suspensión de varias de las manifestaciones previstas durante la mañana así como han hecho disminuir la participación en las concentraciones que se han celebrado. De esta manera, la manifestación en Málaga se ha suspendido por la alerta de fuertes lluvias en la provincia, si bien fuentes de la organización han informado a EFE de que "la manifestación se hará seguro, pero se ha aplazado a la semana que viene. Estamos en alerta naranja y lo primero es cuidarnos".

Igualmente, en la provincia de Huelva se han suspendido las movilizaciones previstas al considerar la organización que las condiciones actuales no garantizan "un entorno seguro", de modo que la marcha se volverá a programar en una fecha futura, cuando las condiciones sean más favorables. Por su parte, el 8M ha estado marcado en Cádiz por la lluvia y el fuerte viento, lo que ha provocado que haya sido cancelada la lectura de un manifiesto prevista por el Consejo Municipal de la Mujer en la Plaza del Palillero. En Granada, la marcha principal ha partido a las 12:00 horas desde el Triunfo para recorrer el centro de la ciudad en una jornada marcada por el viento y la lluvia que no han impedido a miles de personas exigir una sociedad más igualitaria.

En Almería, otro año vuelven a ser dos las manifestaciones que se desarrollan en la ciudad con motivo del 8-M, con el obstáculo además de las obras de peatonalización del Paseo de Almería, una de las principales vías de la capital, y la coincidencia de un desfile de carnaval en el caso de una de las movilizaciones. También se ha podido celebrar la manifestación en Jaén, donde unas 1.300 personas, según la Subdelegación del Gobierno, han participado en el acto que ha transcurrido por el centro de la capital entre una fina lluvia y rachas de fuerte viento y donde se ha recordado a la mujer de 78 años fallecida esta semana en Martos, que podría ser la última víctima de violencia de género.

Finalmente, y según evolucione el tiempo, esta tarde están previstas sendas manifestaciones a las 18:00 horas en Córdoba, convocada por la Asamblea 8M y que partirá de la glorieta Cruz Roja, y en Sevilla, convocada por la Asamblea Feminista Unitaria en la Torre Pelli.

Illa remarca que el feminismo "es más necesario que nunca" ante la "ola reaccionaria"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha remarcado este sábado que el feminismo "es más necesario que nunca" debido al "peligro que representa la ola reaccionaria" que se vive en el mundo, y ha llamado a "avanzar más y más rápido" hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. En el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en el que también ha participado la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, Illa ha emplazado a todos los hombres a "escuchar más y mejor" a las mujeres cuando se trata de feminismo para articular "políticas efectivas a su favor", así como aplicarlo en el "día a día".

"Los hombres debemos asumir más cargas familiares y domésticas, desde el cuidado de nuestros padres y madres cuando se hacen mayores hasta ir a las reuniones escolares u ordenar la casa y realizar las tareas domésticas", ha señalado. El president ha remarcado que la actual "ola reaccionaria" se hace "explícita en la política de la fuerza por delante de la política de la razón o en la eliminación de las políticas de igualdad por parte de ciertos gobiernos". Asimismo, ha avisado que esta ola "tiene otros efectos no tan visibles", como "el avance entre los jóvenes de actitudes machistas, así como la adopción de estereotipos y sesgos sexistas que se creían superados".

¿Por qué hay dos manifestaciones en Madrid?

En 2024 la división entre los diferentes colectivos feministas respecto a la marcha del 8 de marzo ya se hizo visible: las disputas entre aquellas que apoyan la ley trans y las que no, sumado a aquellas que debaten sobre el abolicionismo (o no) de la prostitución parece separar un año más la marcha de Madrid, una de las más representativas del país.

La Comisión del 8M, tradicional encargada de organizar estas marchas desde años atrás y a favor de la ley trans, parece entrar en conflicto con el Movimiento Feminista de Madrid, que además es fiel defensor del movimiento abolicionista (algo que no parece tener tan claro la Comisión del 8M).

Bolaños reivindica la igualdad frente a mensajes “de la carcundia que hoy nos rodea”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y secretario de Justicia del PSOE, Félix Bolaños, ha reivindicado este sábado que la "igualdad" es seña de identidad de los socialistas, frente a los mensajes "de la carcundia que hoy nos rodea, en todo el mundo y también nuestro país". En su intervención en el arranque del XV Congreso del PSdeG y que coincide con el Día Internacional de la Mujer, Bolaños ha defendido las medidas que su partido ha tomado a favor de las mujeres ya que "todos los avances han venido de la mano del PSOE, todos sin excepción".

En esta línea, se ha referido al anuncio realizado esta mañana en su cuenta de X y en el que avanzó que el Gobierno aumentará un 50 % la plantilla de jueces de violencia sobre la mujer. De este modo, las secciones de violencia sobre la mujer se ocuparán de todas las violencias machistas con jueces especializados con el objetivo, ha dicho, de que las mujeres cuenten con "más entornos seguros y más protección". Su ministerio busca que "no se revictimice a las mujeres" y que se sientan "protegidas siempre". Ha remarcado que esta propuesta mejorará la eficacia de los juzgados en esta batalla "que tenemos que dar siempre contra esta lacra que es la violencia machista".

Barbón garantiza que Asturias será "dique de contención" frente a la "ola de involución"

El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha participado este sábado en Gijón en la manifestación feminista convocada con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema 'Avanzamos imparables. Resistimos dando tira'.

El dirigente ha garantizado que existe actualmente una "amenaza reaccionaria" y una "ola de involución" en distintos puntos del mundo. Ha garantizado que Asturias actuará "como dique de contención frente a la involución".

"La igualdad no es la derrota de los hombres, es el triunfo del conjunto de la sociedad, porque todas las personas vamos a ser más libres, así que hay que seguir reivindicando", ha subrayado antes de iniciar el recorrido.

Barbón ha recordado los logros que ha ido consiguiendo la lucha feminista, como el voto de las mujeres o el acceso de estas a los estudios universitarios, entre otros. "Hoy las mujeres son dueñas de sus vidas, no dependen del tutelaje de nadie gracias a esa lucha", ha valorado.

Bendodo (PP) dice que el sanchismo "tiene como falsa bandera el feminismo" y que desde la izquierda "tienen que callar"

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado este sábado, 8 de marzo, Día de la Mujer, que "el sanchismo tiene como falsa bandera el feminismo" y ha considerado que la izquierda tiene "que callar por todo lo que han hecho".

En su intervención en el acto por el 8M 'Ellas crean Málaga' en la capital malagueña, Bendodo ha asegurado que en Andalucía "la falsa bandera del socialismo era la sanidad y la educación pública", pero ha señalado que "de todas las falsas banderas del sanchismo que no son pocas" la del feminismo "es de las más sonrojantes".

"El feminismo de catálogo de Ábalos, de Errejón y de Monedero es lo que nos ofrece la izquierda hoy en base a la igualdad y no estamos dispuesto aceptarlo", ha señalado, al tiempo que ha apuntado que la obligación del PP "es no callarnos y no permitir que esa superioridad moral de la izquierda que ellos han intentado imponernos siga avanzando, porque es falsa. Tienen que callar por todo lo que han hecho los que han dado lecciones".

El dirigente 'popular' ha asegurado que para el PP "la igualdad tiene que ser una cuestión de Estado". "El PP es el partido de la igualdad, que llevamos años con el mismo mensaje y defendiendo los mismos valores", ha asegurado, aunque ha lamentado que "durante muchísimos años la izquierda ha manoseado la igualdad a su antojo, para hacer política con las mujeres".

Irene Montero llama a "la autocrítica" y pide "actuar" ante casos de acoso pero no "para quedar bien"

La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha hecho un llamamiento a "la autocrítica" y ha pedido "actuar" si se conoce un caso de violencia sexual, "pero no para quedar bien", como ha asegurado en declaraciones a los medios antes de la manifestación convocada por la Comisión 8M con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Montero ha lamentado que haya "espacios de poder que siguen protegiendo a agresores sexuales sabiendo que lo son y por tanto dejando desprotegidas a las víctimas". "Creo que la autocrítica la tenemos que hacer sobre todo en aquellos espacios de poder que siguen garantizando la impunidad a los agresores, porque lo que tiene que pasar es cada vez más que cuando conocemos un caso de violencia machista, actuemos", ha defendido.

La exministra ha hecho un llamamiento a actuar "por principio ético, por principio feminista" porque, como ha reflexionado, "una sociedad es mejor cuando es libre de violencias machistas, no cuando se desata un escándalo mediático y entonces hay que reaccionar para quedar bien delante de un micrófono".

La celebración y la denuncia del papel de la mujer, presente en ARCO en decenas de obras

La celebración y la denuncia del lugar y el papel de las mujeres en la sociedad son temas que artistas de todo el mundo han desarrollado en sus obras, como puede verse en decenas de stands de la 44 edición de ARCO, que este domingo, llega a su fin.

“¿Puede hablarse de un arte de mujeres diferente al que producen los hombres?” con estas letras bordadas sobre un lienzo, la artista María Carbonell, plantea en su obra ‘Como una mujer’ una duda “casi existencial” que no le impide investigar sobre las invisibilidades de las artistas y la necesidad de recuperar para ellas el papel que merecen.

Así lo explican en ARCO el galerista Nacho Ruiz y su socia Carolina Parra, de la galería T20 de Murcia, que también ofrecen en su stand una obra de la artista Inma Liñana que es “un frutero lleno de tetas de arcilla pintadas” y que ha sido vendido por 3.000 euros.

“Se trata de dos artistas que cuestionan el papel de la mujer en el mundo del arte, aunque una lo hace de forma más intelectual y la otra con más sentido del humor e ironía”, asegura Ruiz, quien representa a artistas hombres y mujeres en igual proporción “pero de manera accidental, nunca miramos si son hombres o mujeres, solo que sea arte bueno”.

El PP proclama que la manifestación de la Comisión 8M "no es feminista": "Es una farsa, una broma pesada"

La vicesecretaria de Igualdad el PP, Ana Alós, ha proclamado este sábado que la manifestación convocada en Madrid por la Comisión 8M, con motivo del Día Internacional de la Mujer y a la que acuden varios miembros del Gobierno, sindicatos y organizaciones sociales "no es feminista". "Es una broma pesada", ha asegurado la dirigente 'popular' mientras el portavoz 'popular' en la Comisión de Igualdad del Congreso, Jaime de los Santos remataba: "Es una farsa".

Así lo han dicho en un acto informativo organizado al pie de la Torre de Madrid, en la madrileña Plaza de España, donde va a acabar esa marcha, y donde estaba el piso que supuestamente la 'trama Koldo' pagaba a la expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Preguntados el hecho de que un año más se hayan convocado dos manifestaciones diferenciadas en la capital, De los Santos ha asegurado que "no es cierto que el feminismo se haya dividido". "No es cierto que haya dos feminismos", ha dicho el diputado del PP por Madrid.

Pilar Bernabé reclama el feminismo como "la mejor arma frente a los negacionismos"

La secretaria de Igualdad del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, reclamó este sábado el feminismo como "la mejor arma frente a los negacionismos", que pueden llegar a ser mortales, como señaló en sus declaraciones a los medios antes de la manifestación del 8-M.

Bernabé señaló que la reivindicación de los derechos y la igualdad entre hombres y mujeres ha acompañado durante años a la sociedad española y también a su partido, el PSOE, pero advirtió de que en la actualidad "está en riesgo".

"Están los negacionismos de esa coalición ultra que está acechando nuestros derechos y nuestras libertades, nos está llamando a la puerta, nos está atacando a la puerta", aseguró.

Suspendidas las manifestaciones del 8M por avisos de lluvia en las ciudades de Málaga, Huelva y Cádiz

Las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, 8M, han sido suspendidas por los avisos de lluvia en las ciudades de Málaga, Cádiz y Huelva. Según han confirmado fuentes de las organizaciones feministas y subdelegaciones de las provincias a Europa Press, se ha tomado la decisión de suspender la celebración de estas concentraciones tras las advertencias del 112 y de la Aemet por las altas previsiones de lluvia que se esperan durante la jornada de este sábado en Andalucía.

En concreto, la movilización feminista de Málaga, que estaba convocada para las 12,00 horas, ha sido cancelada por la adversidad meteorológica, por lo que las diferentes plataformas y asociaciones organizadoras han acordado llevar a cabo esta concentración la semana próxima si no hay riesgo de lluvia.

Por otro lado, las manifestaciones de Huelva --convocada a las 12,00 horas-- y de Cádiz --a las 11,30 horas-- también se han suspendido por los avisos de intensas lluvias. Sin embargo, sus organizaciones correspondientes aún barajan la posibilidad de aplazarlas para otra fecha próxima.

Según la web de la Aemet, consultada por esta agencia, en Cádiz la alerta amarilla por lluvia se mantendrá en vigor desde las 18,00 horas hasta el final de la jornada de este viernes en Grazalema, El Estrecho, la campiña y el litoral gaditano. En estas zonas se espera una precipitación acumulada de 20 litros por metro una hora y de hasta 50 l/m2 en las doce primeras, además las lluvias irán acompañadas de tormentas.

La vicealcaldesa de Madrid cree que este 8-M "es un día complicado para la izquierda"

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, aseguró este sábado que este 8-M "es un día complicado para la izquierda", porque los partidos llegan "divididos" y en medio de "casos gravísimos" dentro sus formaciones.

"No se han denunciado precisamente por ser parte de esos grupos parlamentarios", señaló en su atención a los medios tras participar en la conmemoración del patrón de los bomberos.

Sanz sostuvo que la izquierda se enfrenta ahora a una posición "debilitada" en materia de igualdad por los escándalos dentro de los partidos. Al margen de sus críticas, la vicealcaldesa de Madrid recordó que el 8-M es una fecha para celebrar "esa búsqueda de la igualdad" en la que tiene que participar toda la sociedad.

Yolanda Díaz llama a "tomar las calles" frente a los que "han tomado la bandera del odio a las mujeres"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llamado a "tomar las calles" en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, "frente a los que han tomado la bandera del odio".

"Frente a los que han tomado la bandera del odio contra las mujeres y frente a los que quieren convertir el feminismo en una lucha de sexos, les decimos que ni un paso atrás", ha subrayado Díaz, en declaraciones a los medios al comienzo de la manifestación convocada por la Comisión 8M, junto a la misitra de Sanidad, Mónica García, y Rita Maestre, que el año pasado se manifestaron con su propia pancarta de Más Madrid. Este año todas marchan bajo el lema 'Más feminismo para vivir mejor'.

Además, ha hecho un llamamiento a mujeres y hombres "a tomar las calles con alegría y muchísima fuerza" para decir que "el mundo será feminista o no será". Sobre la lluvia, la ministra ha asegurado que "es un día muy bonito" y que "da igual" el mal tiempo.

El tiempo para el 8 de marzo

Una borrasca de alto impacto con nombre de mujer se suma a la multitud de personas que este sábado se preparan para alzar la voz en las calles del país.

Sin duda, esta será una jornada marcada por cielos grises, frío y viento, una predicción que parece sumarse a la fuerza de la lucha feminista.

🌦️ El tiempo para el Día de la Mujer en toda España: la previsión para el sábado 8 de marzo

La ministra de Igualdad asegura que hay "actitudes machistas en todos los partidos" y lo importante es "cómo responden"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó este sábado que el machismo "está en la sociedad, es transversal y estructural", por lo que "encontramos actitudes machistas en todos los partidos" y lo importante es "cómo responden" unos y otros.

Así lo afirmó en declaraciones a los medios de comunicación en el Jardín Botánico antes de participar en la manifestación del Día Internacional de la Mujer, tras ser preguntada por si la izquierda ha sabido responder bien y a tiempo a los escándalos que han afectado a sus partidos últimamente.

Arranca bajo la lluvia la marcha de la Comisión 8M por el Día de la Mujer, al grito de "Feministas antirracistas"

La manifestación convocada por la Comisión 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer ha arrancado en Madrid pasadas las 12:00 horas de este sábado 8 de marzo al grito de "Feministas antirracistas".

Las convocantes han desafiado a la lluvia y han empezado a marchar por el Paseo Del Prado con una pancarta bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'. Así, ataviadas con chubasqueros de colores han procesado cánticos como '"De norte a sur, de este a oeste la lucha sigue, cueste lo que cueste". También han portado carteles en los que se pueden leer lemas como "Que ser mujer no nos cueste la vida", "Mujer te creemos, hombre te vemos", "Dad gracias que pedimos igualdad y no venganza".

Se trata de una manifestación antirracista y por los derechos de "todas, todos y todes", según explicaron las convocantes en la rueda de prensa de la presentación de la manifestación. Para la Comisión 8M, el feminismo "es una forma de estar en la vida" y el antirracismo es el "antídoto" para defender que los derechos humanos sean igualitarios.

En este sentido, las portavoces de la Comisión 8M, Olga Navarro, Katy Solorzábal y Carmen Domenech, han llamado a acabar con las violencias y a acabar con la brecha salarial.

Redondo pide alzar la voz en el 8M ante ola reaccionaria que amenaza con dar un paso atrás

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido este sábado la necesidad de alzar la voz ante la ola reaccionaria que "amenaza" con dar un paso atrás y con cercenar los derechos de las mujeres con la "motosierra" de la "extrema derecha", con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Así lo ha asegurado a los periodistas minutos antes de comenzar en Madrid la movilización convocada por la Comisión 8M, a la que también se han sumando otros ministros del PSOE como Óscar López, Isabel Rodríguez, Sara Aagesen y Diana Morant, y de Sumar como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Redondo, que ha comparecido junto con la secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, ha dicho que la voz de la mujer debe resonar más alto y claro en favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para remover todos los obstáculos que impiden que así sea.

Suspendida la manifestación del 8M en Ávila por el viento y la lluvia intensa

Las adversas condiciones meteorológicas han hecho que el Movimiento Feminista de Ávila haya suspendido la manifestación convocada a las doce del mediodía en la capital abulense, donde la lluvia y el viento arrecian.

Ante esta situación, el Movimiento Feminista anuncia, a través de redes sociales, que la lectura del manifiesto y el resto de actos previstos para este sábado "se aplazará a otro día".

Saiz destaca el avance en afiliación de las mujeres a la Seguridad Social para reducir la "brecha" en las pensiones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha puesto en valor los "avances" en la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social, con más de 10 millones de mujeres y representando más de 47% del conjunto de afiliados, a la hora de reducir la "brecha de género" en las pensiones.

Ha resaltado que las bases de cotización de las mujeres "están creciendo tres puntos por encima de las de los hombres", lo que pone de manifiesto que "salarios más dignos hoy también son pensiones más dignas".

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el acto convocado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Saiz ha señalado que "hoy es un día para celebrar que gracias a muchas mujeres hemos dado muchos pasos y hemos conseguido muchísimos avances" pero también "es un día de compromiso, mirando al futuro y, sobre todo, pensando en las nuevas generaciones, en esas mujeres que necesitan a su vez mujeres en quien reflejarse y tomar como ejemplo".

La ministra ha expresado su "compromiso firme" contra las "triples vulneraciones" cuando "se juntan las tres M de mujer, madre y migrante". En este sentido, ha subrayado que "queremos dar a las mujeres migrantes que son víctimas de violencia el mismo trato y la misma protección que a las mujeres en nuestro país".

¿Por qué el feminismo se pinta de color morado?

¿Lo eligieron las sufragistas, fue por el incendio de una fábrica textil, o simplemente surge de la unión del rosa y el azul como simbolismo de la igualdad entre hombres y mujeres? La catástrofe de Triangle Shirtwaist fue determinante y las sufragistas lo eligieron como el "color real" que representaba "la sangre de las sufragistas". La periodista Yerma Ruano explica el motivo por el que el morado lleva años siendo el color elegido para la lucha feminista.

El PP vuelve a recurrir a la IA para un vídeo que muestra a Sánchez y Ábalos con un catálogo de mujeres

El PP ha vuelto a recurrir a la inteligencia artificial (IA) este sábado para elaborar un vídeo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que, entre otras, muestra una imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su exministro de Transportes José Luis Ábalos, con un catálogo de mujeres en la mano.

Los 'populares' han tirado de nuevo de esta herramienta dos días después de publicar otro vídeo titulado 'La isla de las corrupciones', que acabaron retirando por la protesta de República Dominicana.

El difundido como motivo del 8 de marzo, se titula 'La manifestación que no vas a ver hoy' y arranca con una imagen de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ataviada con una camiseta morada con la leyenda 'Mujer empoderada'.

Las imágenes se van sucediendo mientras de fondo se escucha la canción del colectivo 'La tesis', titulada 'Un violador en su camino', en concreto, el estribillo: 'Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía'.

La segunda en aparecer es la exministra de Igualdad y dirigente de Podemos Irene Montero, que luce otra camiseta en la que se lee '1.400 agresores beneficiados' y después se puede ver a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, con un cartel que reza: 'Pedro es un pibón'.

Sindicatos reivindican la ruptura de las brechas laborales y recuerdan las debilidades del sector de los cuidados

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han reivindicado en el acto sindical por el Día Internacional de la Mujer la ruptura de las brechas laborales y salariares entre hombres y mujeres y han puesto el foco, además, en las debilidades y vulnerabilidades del sector de los cuidados, ocupado mayoritariamente por mujeres.

En concreto, la secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha señalado que las mujeres han acudido a la manifestación para reivindicar esa ruptura, "ese estrechamiento de las brechas en la vida y brechas laborales" que sufren las mujeres al tiempo que ha llamado a la unidad de acción para "dar un mensaje" y reflejar que las mujeres juntas son más fuertes. "No es posible ahondar en un país que conserve los privilegios para la mitad".

Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, ha puesto el foco en la desigualdad en los sectores "más difíciles y más precarios" como es el servicio de ayuda a domicilio.

Juezas y Jueces por la Democracia insiste en que se dispongan los recursos necesarios para la igualdad de género

La asociación profesional de la judicatura Juezas y Jueces por la Democracia (JJPD) ha insistido este sábado con motivo del Día Internacional de la Mujer en la necesidad de que se dispongan los recursos necesarios para conseguir la igualdad de género, así como la elaboración de un plan a largo plazo que resulta "imprescindible" para continuar con el desarrollo de las políticas ya existentes.

"Para ello", ha indicado el comunicado, "es fundamental que los mecanismos institucionales habilitados para la igualdad de género cuenten con los recursos económicos y los medios materiales y personales necesarios".

La asociación ha apuntado que sólo de esta manera se podrán abordar problemáticas tales como la brecha de género persistente en el empleo y los salarios, la feminización de la pobreza, el impacto negativo sobre las pensiones o la distribución desigual de las responsabilidades de cuidado no remuneradas y domésticas entre mujeres y hombres.

"Debemos insistir en la necesidad de garantizar que las políticas de igualdad de género y los instrumentos que las desarrollan alcancen y beneficien a todas las mujeres, niñas y niños, así como también a las personas que deben enfrentarse a formas múltiples e interseccionales de discriminación", ha reseñado la organización de corte progresista.

El 8M se celebra este sábado pasado por agua, con avisos por lluvia, nieve, viento y olas en 16 provincias y Ceuta

Este 8 de marzo se celebrará pasado por agua en un día en el que 16 provincias y Ceuta estarán en aviso por lluvias, tormentas, nieve, viento y olas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En concreto, habrá aviso naranja por lluvias en Cádiz, Huelva y Málaga (Andalucía); Ávila (Castilla y León); y Cáceres (Extremadura). Además, A Coruña (Galicia) tendrá aviso naranja por olas.

El resto de avisos por lluvias estarán en Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca, Teruel y Zaragoza (Aragón); León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora (Castilla y León); Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz (Extremadura); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Centro de Navarra y Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); y Ceuta. Además, el resto de avisos por oleaje se registrarán en Pontevedra (Galicia); Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); y Almería, Cádiz y Huelva (Andalucía).

Asimismo, se darán avisos por rachas de viento en A Coruña, Lugo y Pontevedra (Galicia); Castellón (Comunidad Valenciana); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); Vertiente cantábrica de Navarra, Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lleida (Cataluña).

CCOO reivindica los frutos del diálogo social para los derechos de las mujeres

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, reivindicó este sábado los "grandes frutos" que el diálogo social ha dado a las mujeres en el ámbito laboral.

"Las mujeres, en este 8 de marzo, venimos a reivindicar esa ruptura, ese estrechamiento de las brechas que sufrimos en la vida, laborales… que terminan concretándose en la brecha salarial", dijo Vidal en sus declaraciones a los medios antes del comienzo de la manifestación.

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO insistió en la necesidad de la "unidad de acción" por parte del movimiento feminista y de todas las mujeres del país.

En este 8M, Vidal reclamó "más políticas de igualdad, más políticas que distribuyan la riqueza y más democracia". Además, tuvo presentes "a todas las mujeres que sufren, que peligran y las que no están".

Defensa reconoce a la sargento Laura Pons por su labor como buceadora de caza de minas de la Armada

El Ministerio de Defensa ha otorgado el XII 'Premio Soldado Idoia Rodríguez, Mujer en las Fuerzas Armadas' a la sargento Laura Pons Miles, en reconocimiento de su trayectoria militar como nadadora de salvamento y recate y buceadora de caza de minas de la Armada. Así lo recoge este sábado, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el Boletín Oficial del Estado (BOE), consultado por Europa Press.

Con este galardón, creado en 2007 en memoria de la primera mujer militar española fallecida en una misión internacional de paz, el ministerio destaca las virtudes militares, la excelencia académica y el constante afán de superación de la sargento condecorada.

El jurado, presidido por la subsecretaria de Defensa, se reunió el 10 de febrero y propuso "por mayoría" la concesión de este premio a la sargento Pons de quien subraya también el "valor, profesionalidad y versatilidad" en su carrera militar, "constituyendo un estímulo para las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas y fuente de inspiración para nuevas generaciones", según el documento firmado la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Este premio reconoce públicamente la labor realizada por personas o instituciones, civiles o militares, cuyas actuaciones hayan contribuido a potenciar el papel de la mujer en la Fuerzas Armadas o a favorecer la igualdad de oportunidades.

¿Cuántos españoles feministas hay en 2025? Menos de los que debería

España es el país más feminista de Europa, aunque la tendencia es regresiva. A pesar de que los datos posicionan a nuestro país como la nación donde más personas se identifican dentro del movimiento, la realidad es que el porcentaje sigue siendo relativamente bajo con un 51%, según el estudio de Ipsos publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer. Y lo peor es que si se comparan con los datos recogidos en 2024, el porcentaje se ha reducido tres puntos porcentuales, pasando de 54% a 51%.

Ahora, la diferencia es notable cuando se diseccionan los parámetros en hombres y mujeres. Mientras que un 61% de las mujeres españolas se declaran feministas, la cifra entre los hombres aún no alcanza una mayoría con el 48%, aunque aumenta con respecto a los últimos datos donde se registró un 45%. "La importancia de la igualdad de género es un sentimiento mayoritario entre la población española, ya que un 75% así lo declara. España el segundo país europeo tras Italia (77%) que muestra un apoyo más fuerte, notablemente mayor entre las mujeres (82%) y los votantes de izquierda, Sumar (84%) y el PSOE (84%)", detalla el estudio de Ipsos.

Aun así, casi la mitad del país (46%) piensa que las cosas han ido demasiado lejos en dar a las mujeres los mismos derechos que a los hombres. Además, hay un 52% de la población que afirma que en España se ha llegado demasiado lejos en promover la igualdad de género, tanto que se está discriminando a los hombres. Jéssica Ojeda y Tania Recuero te lo cuentan en laSexta:

Encuesta feminismo.
Solo el 51% de los españoles se considera feminista y un 46% afirma que el movimiento ha llegado demasiado lejos

¡Feliz 8M a nadie!

Con la intención de continuar con la difusión de esta postura de no felicitar el 8 de marzo, laSexta ha lanzado una campaña para el 8M de 2025 para incidir en la necesidad de seguir la lucha en busca de la igualdad de género. "Feliz 8M a todas", arranca esta campaña, una frase que se repite hasta que pasa de ser una afirmación a una interrogativa: ¿Feliz 8M a todas?

El Gobierno reafirma su política exterior feminista y pide la participación de mujeres en países como Siria

El ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha reafirmado este sábado con motivo del Día Internacional de la Mujer su compromiso con la política exterior feminista y con la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo, así como la participación de mujeres en países que atraviesan conflictos o que están saliendo de ellos.

"En un momento internacional en el que se atacan los derechos de las mujeres, es más importante que nunca que la comunidad internacional trabaje unida para proteger a las mujeres y las niñas en todo el mundo", ha rezado el comunicado del ministerio encabezado por José Manuel Albares.

Asimismo, ha desgranado que, mediante la cooperación feminista, continuarán trabajando para hacer posible la organización y participación efectiva de mujeres en espacios de decisión; el acceso equitativo a la salud, la educación y el empleo; la protección frente a todas las formas de violencia; y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, de todas las mujeres y niñas en el mundo.

Calles cerradas y cortes de tráfico durante este 8M en Madrid

A partir de las 10:00h de la mañana se esperan cortes de tráfico en Madrid, a causa de la celebración de las manifestaciones del 8M. Desde el Ayuntamiento de la capital han pedido que se use el transporte público y se evite entrar con vehículo privado por estas zonas, que estarán cortadas durante varias horas a lo largo de la jornada. Estas son las previsiones de cortes de tráfico en Madrid para este sábado:

  • Avenida de la Albufera, avenida de Ciudad de Barcelona, paseo de la Infanta Isabel y plaza del Emperador Carlos V (glorieta de Atocha): entre las 10:30 y las 12:30
  • Paseo del Prado, plaza de Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía y plaza de España: entre las 11:30 y las 15:00
  • Plaza de España y calle Ferraz: entre las 15:00 y las 20:00
  • Plaza de Cibeles, calle Alcalá y Gran Vía: entre las 18:00 y las 22:00

Sánchez llama a los ciudadanos a tomar de nuevo las calles en el Día de la Mujer

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este sábado un llamamiento a los ciudadanos a tomar de nuevo las calles en las distintas manifestaciones que se celebrarán esta jornada en toda España, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

"Este #8M, tomad de nuevo las calles. Que vuestra voz suene más alta, más clara, más fuerte. Porque el futuro será feminista, o no será. Feliz #DíaInternacionalDeLaMujer", ha escrito en un mensaje que ha publicado en la red social X. Sánchez incluye en su mensaje un vídeo en el que una multitud de mujeres defiende que "el futuro será feminista o no será", tal y como él mismo asegura.

Las primeras manifestaciones del 8M en 2025, a las 12:00h

Tanto por la mañana como por la tarde se celebran manifestaciones por el Día de la Mujer en toda España. Algunas organizaciones han convocado las marchas durante la mañana, mientras que otras han optado por realizarlas por la tarde, siguiendo la costumbre de los últimos años —cuando el 8M ha caído entre semana—. Una de las que arranca más temprano es la de Madrid, convocada por la Comisión del 8M, que comienza a las 12:00h en la glorieta del emperador Carlos V, popularmente conocida como la glorieta de Atocha.

Junto a la estación de tren más central de la capital se congregarán miles de mujeres y hombres en lucha por la igualdad en una marcha que transcurrirá por las principales vías del centro de la ciudad: el paseo del Prado, la calle Alcalá y Gran Vía. También en Vitoria/Gasteiz y San Sebastián/Donosti las marchas del 8M arrancan cerca del mediodía: la primera, desde la plaza de San Antón a las 12:30h; la segunda, desde el túnel de Antiguo, a la misma hora.

La semFYC urge a romper los techos de cristal y fomentar la conciliación de la mujer en sanidad

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha urgido a romper los techos de cristal y fomentar la conciliación laboral y familiar para garantizar el máximo desarrollo profesional de las mujeres, lo que contribuirá a una mejora de la prestación y la gestión sanitarias, así como de la investigación y los entornos docentes.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este sábado, la semFYC ha querido reiterar su compromiso con la equidad, la universalidad y la excelencia en la atención sanitaria, donde desempeñan un papel fundamental las mujeres, para las que ha reclamado que puedan alcanzar su máximo potencial profesional sin encontrar barreras que las limiten.

En este sentido, ha instado a superar las brechas de desigualdad del pasado que han restringido la presencia femenina en roles de liderazgo y gestión. Para romper los techos de cristal, ha demandado el compromiso de la Administración y los órganos de gobierno para implementar programas de mentoría y capacitación específica.

Con el mismo fin, ha pedido que se fomente, se reconozca y se valore la participación y las contribuciones de las mujeres en la toma de decisiones, en la dirección de proyectos de investigación y en el ámbito universitario.

Bolaños anuncia que aumentará un 50 por ciento los jueces de violencia sobre la mujer

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha anunciado este sábado, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que aumentará un 50 % la plantilla de jueces de violencia sobre la mujer.

Así lo avanza en un mensaje que ha publicado en su cuenta de X, antes Twitter, en el que señala que las secciones de violencia sobre la mujer se ocuparán de todas las violencias machistas con jueces especializados. "Más entornos seguros y más protección. Una justicia #MasFuerteMasFeminista", destaca el ministro, en esta jornada en la que se celebrarán manifestaciones en todas las ciudades de España.

Prepárate para el 8M con la lista de las mejores canciones feministas de laSexta

Para arrancar esta jornada de reivindicación, desde laSexta te proponemos 25 canciones que hoy, más que nunca, sirven para sacar a la luz las reivindicaciones feministas y luchar contra el virus del machismo. Puedes escuchar estas y otras más en la playlist de Spotify que hemos creado:

El movimiento feminista volverá a manifestarse dividido en Madrid por cuarto año consecutivo

El movimiento volverá a salir dividido este sábado a las calles de Madrid por cuarto año consecutivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Lo hará en dos marchas: una convocada por la Comisión 8-M, que tendrá lugar a las 12, y otra, organizada por el Movimiento Feminista de Madrid, que comenzará a las 18.

Por cuarto año consecutivo habrá dos mareas moradas en Madrid. El año pasado, unas 27.000 personas desfilaron por ambas manifestaciones (17.000 en la auspiciada por la Comisión 8-M y 10.000 en la del Movimiento Feminista de Madrid).

En 2021 y 2022 no hubo reivindicaciones en las calles de Madrid por la pandemia del coronavirus, mientras que las convocadas en años anteriores fueron más masivas: 40.000 en 2017, 170.000 en 2018, 350.000 en 2019 y 120.000 en 2020, según fuentes policiales. La manifestación convocada por la Comisión 8-M saldrá a las 12.00 horas desde Atocha y concluirá en Plaza de España.

¿A qué manifestación del 8M van los políticos?

El PSOE acudirá a la manifestación convocada por la Comisión 8M, y a priori no tiene previsto acudir a la del Movimiento Feminista de Madrid, según han confirmado fuentes socialistas a Europa Press. Sin embargo, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado que asistirá a las dos manifestaciones. "No me siento mal recibida en ninguna de las asociaciones feministas, en absoluto", ha asegurado, para después añadir que "cuando uno va con honestidad y con capacidad de entender, no tiene por qué ser mal recibida". Por su parte, Sumar y Podemos también acudirán a la manifestación de Comisión 8M en la capital.

Por su parte, el PP ha informado de que la formación deja a título personal de cada persona del partido acudir o no a las marchas y a cuál hacerlo. Ayer la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del PP, Ana Alós, anunció que encabecaría una delegación de diputados y senadores del partido a la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid. Junto a Ana Alós, acudirán a la marcha diputados y senadores del PP como Jaime de los Santos, Beatriz Fanjul, Patricia Rodríguez Calleja o Bienvenido de Arriba, entre otros.

Pilar Bernabé, sobre el 8M: "El feminismo es lo único que puede luchar contra el fascismo"

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria de Igualdad del PSOE, Pilar Bernabé, afirmó el viernes, ante la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer, que "tenemos muchos negacionistas a los que tenemos que combatir y cuanta más igualdad y más feminismo, menos negacionismo".

Así lo indicó tras su asistencia a las Jornadas Estatales de Mujeres Rurales celebradas en Alboraia (Valencia) ante la celebración este sábado del 8M. "Mañana (en referencia a hoy) es el día de las mujeres; es el día de la igualdad; es el día de las mujeres que se empoderan y que miran al futuro; es el día de las jóvenes, que tienen que llevar la igualdad a nuestro país y es el día del feminismo, que es lo único que puede luchar contra el fascismo". "Tenemos muchos negacionistas a los que tenemos que combatir y con cuanta más igualdad y más feminismo menos negacionismo", ha zanjado la dirigente socialista.

'Soy mujer', de Alejandra Pizarnik

Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando

el mundo me golpea. Es el calor de las otras

mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este

rincón sensible, luchador, de piel suave y

corazón guerrero.

Esta es 'Soy mujer', una poesía de la argentina Alejandra Pizarnik. Y forma parte de la selección de poemas para reivindicar el Día de la Mujer que hemos elegido en laSexta.com para el 8M.

La equidad de género podría aumentar el PIB en más de un 20% en 10 años, según un estudio

El PIB global podría crecer más de un 20% en la próxima década si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades económicas y políticas que los hombres, según un estudio llevado a cabo por la consultora Oliver Wyman, en colaboración con el Banco Mundial y Women Political Leaders, titulado 'Representation Matters', en el que se analiza el impacto de la representación femenina en política y su relación con el desarrollo económico.

El estudio añade que España se sitúa a la vanguardia de esta tendencia con un 52% de representación femenina en el Gobierno, por encima de la media europea. Precisamente, el estudio incide en que la participación de las mujeres en política es un factor clave para el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad. Sin embargo, denuncia que aún representando la mitad de la población mundial, siguen encontrando múltiples barreras para acceder a posiciones de liderazgo en la política y la economía.

En la actualidad, las mujeres ganan en promedio solo el 80% de lo que perciben los hombres y poseen menos de dos tercios de los derechos legales que ellos. Su acceso al mercado laboral sigue siendo limitado y, en muchos países, el progreso en materia de equidad de género incluso ha retrocedido, añade el documento. El estudio concluye que la equidad de género en la política es un imperativo de justicia social y una estrategia fundamental para el crecimiento económico global. En el caso de España, además de tener un significativo nivel de representación política, el país obtiene una puntuación de 90 sobre 100 en el índice de equidad de género, superando la media europea de 82/100.

Los autores del estudio argumentan que la equidad de género no es sólo un principio de justicia, sino una palanca clave para el progreso económico y social. Así, destaca que cuando las mujeres acceden a posiciones de liderazgo en política y economía, el crecimiento se acelera y las sociedades se fortalecen, subrayando la importancia de impulsar su participación en estos ámbitos.

Por otro lado, detalla que España se posiciona como referente en igualdad política dentro de Europa, con niveles de representación femenina superiores a la media de la región. Actualmente, el Congreso cuenta con un 44% de diputadas, el Senado con un 42% y el Gobierno con un 52% de ministras. La relación entre crecimiento económico y equidad de género es clara. En contraste, el Parlamento Europeo ha experimentado una ligera disminución en la representación femenina, pasando del 40% al 39% tras las elecciones de 2024.

A nivel global, las mujeres están significativamente infrarrepresentadas en la política mundial, con un 26% de escaños parlamentarios ocupados por mujeres, mientras que en los cargos ministeriales la representación femenina es del 23%. La brecha es aún más notoria en la jefatura de gobierno, donde 27 de los 193 países del mundo cuentan con una mujer en el cargo más alto, y 15 de estos países ellas tienen un poder real de decisión. Si se mantiene el ritmo actual de progreso, tomará más de 40 años alcanzar la paridad política a nivel global.

Existen, sin embargo, países que han logrado avances significativos en la representación femenina, con México, Ruanda, Cuba, Nicaragua, Andorra y Emiratos Árabes Unidos que han alcanzado la paridad en sus parlamentos. En cuanto a los gabinetes ministeriales, Australia, Bolivia, Canadá, México y Zimbabue han logrado un equilibrio de género en sus equipos de gobierno. Sin embargo, no todos los países han seguido esta tendencia: en naciones como India, Pakistán y Francia, la representación femenina en los parlamentos se redujo entre uno y cuatro puntos porcentuales en 2024.

Pedro Sánchez, a los hombres en vísperas del 8M: "No debemos sentirnos amenazados"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó la víspera del Día de la Mujer para instar a los hombres a no sentirse "amenazados" cuando una mujer avanza y les ha pedido hacer propia la causa feminista. "Quiero decirles que ningún hombre debemos sentirnos amenazados cuando una mujer avanza. No dejemos que el veneno del machismo, del machismo tóxico, se cuele por la ventana del resentimiento. No hagamos caso a los propagandistas del odio y de ese machismo tóxico por las redes sociales. Lo que creo que es muy importante para los hombres y particularmente para los hombres jóvenes es que hagamos de la causa feminista nuestra propia causa y, por tanto, avancemos con ellas", aseguró en el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres, que tuvo lugar en el Museo del Prado.

En este sentido, Sánchez recalcó que si las mujeres avanzan lo hacen también los hombres y el conjunto de la sociedad. Así, ha pedido avanzar para que al final de esta década la tasa de actividad laboral llegue al 70% y que la brecha salarial caiga por debajo del 5%. "Avancemos para que la mitad de la población tenga la mitad del poder político y también la mitad del poder económico y que no nos encontremos tribunales donde al final son todo hombres que dan premios a hombres. Porque haya mujeres, que haya hombres, que den premios a hombres y también a mujeres", apuntó.

Un 8M 'manchado' por las denuncias contra Monedero

El 8 de marzo de 2025 llega con una polémica (más): las recientes acusaciones contra Juan Carlos Monedero por presunto acoso sexual. Los últimos detalles conocidos sobre la investigación que gira en torno al que fuera uno de los fundadores de Podemos apuntan a un hecho que habría ocurrido en la manifestación feminista del 8M de 2023: una mujer que ha preferido mantenerse bajo el anonimato envió un correo al partido morado asegurando que Monedero se había dedicado a "incomodar y manosear" a chicas jóvenes en entornos de la formación, ella incluida.

La denuncia contra Monedero expone que el acoso se trataba como un "chiste" en Podemos y habla de "tocamientos" durante el 8M

8M - 7 poemas para (reivindicar) el Día de la Mujer

En todos los campos del arte podemos ver y vivir feminismo. En la música, con cada vez más canciones feministas que la han convertido en una de las principales aliadas del movimiento —como 'Zorra', el tema que representó el año pasado a España en Eurovisión y que muchos no aliados no han sabido interpretar, pese a su fácil lectura—. Pero no solo la música es aliada del feminismo. También la poesía puede serlo. Es por eso que en laSexta.com hemos recopilado siete poemas feministas para sumar a las reivindicaciones de este 8M o de cualquier otro, de la mano de nuestra amiga (y poeta) Ángela R. Bonachera:

La manifestación del 8M de Bilbao, por la tarde; las de Vitoria y San Sebastián, por la mañana

Euskadi se levanta este 8M contra el machismo (y contra el fascismo) en varias manifestaciones que tienen lugar a lo largo de la jornada. A diferentes horas, a lo largo de mañana y tarde, las grandes ciudades de País Vasco organizan manifestaciones por el Día de la Mujer para reivindicar la igualdad y el fin del machismo: por la mañana tienen lugar las marchas de Vitoria y San Sebastián, mientras que la manifestación del 8M en Bilbao será por la tarde. Consulta los horarios y recorridos de las manifestaciones de País Vasco en laSexta.com.

Invisibles en su propio día: las afganas viven sin ilusión un 8M que no llega a Afganistán

Despojadas de su derecho a la educación secundaria y superior, del acceso a la mayoría de empleos, de poder salir a la calle solas, de enseñar el rostro según les plazca, o incluso de hablar en público, las afganas ven cómo el 8M nunca llega a Afganistán, mientras el calendario parece haber retrocedido al siglo pasado.

Dos mujeres caminan por una calle en Kandahar, Afganistán, el pasado 27 de febrero de 2025. Despojadas de su derecho a la educación secundaria y superior, del acceso a la mayoría de empleos, de poder salir a la calle solas, de enseñar el rostro según les plazca, o incluso de hablar en público, las afganas ven cómo el 8M nunca llega a Afganistán, mientras el calendario parece haber retrocedido al siglo pasado.Dos mujeres caminan por una calle en Kandahar, Afganistán, el pasado 27 de febrero de 2025. Despojadas de su derecho a la educación secundaria y superior, del acceso a la mayoría de empleos, de poder salir a la calle solas, de enseñar el rostro según les plazca, o incluso de hablar en público, las afganas ven cómo el 8M nunca llega a Afganistán, mientras el calendario parece haber retrocedido al siglo pasado.EFE/ Qudratullah Razwan

Vox, contra los actos del 8M

Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, enseñó hace un par de días una bandera de la Comunidad de Madrid con siete medias lunas islámicas en las siete estrellas. Durante el pleno, la ultraderechista criticó duramente el feminismo de cara a la jornada del 8M alegando que "cada vez hay más mujeres, más jóvenes llevando el velo islámico". Acto seguido, dijo: "Les voy a demostrar el avance imparable de la islamización" y sacó la bandera en cuestión. El mismo día de antes del 8M, este 'sinsentido' fue a más, y el partido publicó en redes sociales una campaña con la que pretenden criminalizar tanto la inmigración como el feminismo, con una imagen de varias mujeres con el niqab puesto —el velo musulmán que sólo deja ver los ojos— y la frase: 'Feliz 8M de 2030'.

8M en Valencia

A diferencia de lo que ha ocurrido otros años, en 2025 el feminismo en Valéncia marcha dividido, como ya lo hacen en otras ciudades como Madrid o Barcelona. Las dos manifestaciones del 8M convocadas en la capital valenciana tienen lugar por la tarde, a partir de las 18:30h, con diferentes recorridos.

La organizada por la Coordinadora 8M de València sale de la calle Colón, concretamente desde la plaza de la Puerta del Mar, y finaliza en la plaza de la Reina. Aquí puedes consultar el recorrido exacto de la marcha:

La segunda manifestación está convocada por la Assemblea Feminista, sale a las 16:30 del CIE de Sapadors (Zapadores) para culminar en la plaza de la Mare de Déu.

Los nuevos uniformes del hotel Palace, denunciados por sexismo

El sexismo no descansa, tampoco en vísperas del 8M. Comisiones Obreras ha denunciado los nuevos uniformes femeninos impuestos por el hotel The Palace, en Madrid, después de 22 meses de remodelación: amplios escotes, minifaldas y vestidos rígidos y ajustados para realizar labores de limpieza, hacer camas, agacharse ante los clientes... Consideran que vulnera el principio de igualdad y de no discriminación por razón de sexo.

Según el sindicato, la dirección del hotel ha establecido que, al menos durante un año, las mujeres trabajadoras deben vestir "exclusivamente falda o vestido". En su opinión, dichos uniformes vulneran la libertad individual de las mujeres trabajadoras del hotel, "que quedan expuestas a mostrar su cuerpo en el desarrollo de sus funciones". Te lo cuentan María del Mar González y Daniel Gallardo en laSexta.com:

La duda, sobre la convocatoria de huelga por el 8M en 2025

En 2018, el 8 de marzo hubo, de la mano de las grandes marchas por el Día de la Mujer, una huelga feminista generalizada, que se repitió al año siguiente. Desde entonces, no se han vuelto a convocar huelgas generales, aunque sí algunas sectoriales. El sector educativo es uno que desde entonces no ha fallado. Para este año, el Sindicato de Estudiantes sí convocó, como cada año, huelga estudiantil feminista no para hoy, sábado, pero sí para ayer, viernes 7 de marzo.

8M - Manifestaciones en las principales ciudades de España

De norte a sur, de este a oeste, la lucha (feminista) sigue, cueste lo que cueste. Y con esta máxima y bajo diferentes lemas —en Euskadi, centrados en la lucha contra el fascismo; en València, parte del colectivo lucha este 8M también contra la gestión de la DANA—, las grandes ciudades y los pueblos más pequeños salen a cantar proclamas contra el machismo, en favor de una igualdad que algunos hombres creen que ya existe pero prácticamente todas las mujeres saben que todavía no. ¿Vas a ir a alguna de las manifestaciones?

Consulta en laSexta el horario y recorrido de las principales manifestaciones del 8M en 2025

"No me felicites el 8M"

"¡Feliz día, chicas!". "Me gustaría ser una lágrima para nacer en tus ojos, vivir en tus mejillas y morir en tus labios. ¡Feliz 8 de marzo!". "Que la felicidad de hoy: Día de la Mujer, dure mañana y siempre. Vivid elogios de todos nosotros. ¡Felicidades!" ¿Te resulta familiar alguna de estas frases? Es posible que en un 8M como este haya llegado a tu grupo de WhatsApp familiar o a una conversación con amigas frases de este estilo. Son mensajes, imágenes o frases que carecen de importancia y que no contribuyen al interés social de la causa feminista.

Puede parecer absurdo, pero en el Día Internacional de la Mujer las búsquedas en Google de 'Frases para felicitar el 8M' se disparan. Son muchos, y también muchas, los y las que buscan una frase inspiradora para "felicitar" a las mujeres de su vida el día en el que se reivindica la igualdad de las mujeres y se conmemora su lucha. No, no es una fiesta, ni una celebración. El Día de la Mujer es un día para remarcar la importancia de la acción y reflexión sobre el movimiento. "Lo que se celebra es el estar organizadas y juntas en esta lucha y con ello tratamos de animar a otras mujeres y compañeras a unirse a la misma, y más en un año como éste con cosas tan importantes que defender y poner sobre la mesa", explicaban a laSexta el año pasado desde la Comisión 8M.

¿Feliz Día de la Mujer? "No me felicites" o por qué el 8 de marzo no se 'celebra'

2025: 50 años de la histórica huelga de mujeres que paró Islandia

Tantos años reivindicando derechos dan para muchas historias. Este año, el 8 de marzo de 2025 se cumple el 50.º aniversario de una de las protestas feministas más impactantes de la historia: la huelga de mujeres de Islandia, en 1975. Aquella jornada, la casi totalidad de las mujeres islandesas abandonaron sus puestos de trabajo, dentro y fuera de casa, paralizando el país en una jornada sin precedentes. Fábricas y comercios tuvieron que cerrar —o funcionaron e medio gas—, los hombres tuvieron que asumir las tareas de cuidados y del hogar y mientras, las mujeres tomaron las calles pidiendo igualdad salarial, reparto equitativo de tareas y un sistema que garantizara las mismas oportunidades para hombres y mujeres. Gloria Mena te cuenta aquella historia, que marcó un antes y un después, en laSexta Clave:

50 años del paro histórico de las mujeres islandesas que paralizó el país y lo cambió para siempre
50 años del paro histórico de las mujeres islandesas que paralizó el país y lo cambió para siempre

Los otros 8M de la historia

Si bien históricamente se hace referencia al origen del 8M en el asesinato de más de un centenar de trabajadoras estadounidenses en lucha por sus derechos, el 8 de marzo de 1875, no es la única efeméride que se recuerda este día relacionada con la lucha feminista. De hecho, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), que el Día de la Mujer se marque cada año en el calendario el 8 de marzo está estrechamente vinculado con los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917: las mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo pan y paz.

En respuesta, el zar ordenó "disparar si fuera necesario" para sofocar la revolución de las mujeres, según explica la historiadora Temma Kaplan en su libro Sobre los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer. Esta orden no tuvo éxito y, en su lugar, arrancó la revolución de febrero que acabó, finalmente, con la abdicación del zar Nicolás II. Poco después, el Gobierno provisional concedió a la mujer el derecho al voto.

Huelga de las mujeres rusas el 8 de marzo de 1917, en Nőnap - PetrográdHuelga de las mujeres rusas el 8 de marzo de 1917, en Nőnap - PetrográdCC

*Todos estos acontecimientos tuvieron lugar en febrero según el calendario juliano, el que se usaba en referencia en Rusia. Pero el 23 de febrero, en el calendario gregoriano —por el que se rige España— es el 8 de marzo.

Las manifestaciones del 8M en València

A diferencia de lo que ha ocurrido otros años, en 2025 el feminismo en Valéncia marcha dividido, como ya lo hacen en otras ciudades como Madrid o Barcelona. Las dos manifestaciones del 8M convocadas en la capital valenciana tienen lugar por la tarde, a partir de las 18:30h, con diferentes recorridos.

La organizada por la Coordinadora 8M de València sale de la calle Colón, concretamente desde la plaza de la Puerta del Mar, y finaliza en la plaza de la Reina. Aquí puedes consultar el recorrido exacto de la marcha:

¿Feliz 8M a todas?

Precisamente y con este fin de continuar señalando que el Día de la Mujer no se celebra, laSexta ha lanzado una campaña especial para este 8M. De esta manera, nuestra cadena no se resigna a que el 8M se convierta en una celebración más. Y es que aunque felicitar el Día de la Mujer es algo que se ha institucionalizado, todavía quedan millones de mujeres afectadas por la desigualdad salarial, los techos de cristal, los problemas de conciliación, el acoso en redes sociales, los juicios por su apariencia personal o la necesidad de esforzarse el doble para ser valoradas al mismo nivel que sus compañeros.

¿Feliz 8M a todas?
¿Feliz 8M a todas?

Más de mil convocatorias para este 8M en todo el país

Más de mil. Un millar. España se levanta este 8M con más de mil convocatorias de manifestaciones y concentraciones por el 8 de marzo, Día de la Mujer, una jornada de reivindicación pero no de celebración. Consulta en laSexta.com los horarios y recorridos de muchas de las marchas:

8M - Un Día de la Mujer de reivindicación

Ya es 8 de marzo. El Día de la Mujer es una de las fechas más reivindicativas y relevantes del calendario. Pese a que no se trata de una lucha de un día concreto, sino que el feminismo es un trabajo diario, cada 8 de marzo se visibiliza aún más la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? ¿Cuál es su verdadero origen?

La historia del Día de la Mujer Trabajadora se remonta a hace más de 100 años, concretamente el 8 de marzo de 1875 en Estados Unidos. En esa jornada, cientos de trabajadoras del sector textil (garment workers) de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales. Lamentablemente, 120 trabajadoras fueron asesinadas a manos de la Policía. Sin embargo, de esta masacre nació el germen que acabó, en 1877, con la fundación del primer sindicato femenino de la historia.

La de estas trabajadoras textiles fue la primera manifestación feminista de la historia. Sin embargo, uno de los hechos claves del movimiento feminista tuvo lugar unos años antes. Tal y como recoge Naciones Unidas, en el año 1848 las sufragistas y abolicionistas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott se reunieron junto a cientos de personas en una convención contra la esclavitud en Nueva York. Esta fue su forma de rebelarse contra la sociedad, que por aquel entonces prohibía a las mujeres hablar en público en eventos.