Caso Koldo-Ábalos-Cerdán
Anticorrupción se opone a excarcelar a Santos Cerdán por riesgo de interferir con los implicados aún por identificar en la trama de amaños
Los detalles El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, argumenta que el exdirigente socialista podría "continuar relacionándose con personas aún desconocidas" relacionadas con la trama Koldo y "condicionar a testigos o investigados".

Resumen IA supervisado
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado un escrito en el que se opone a la salida de prisión provisional de Santos Cerdán, argumentando riesgo de destrucción de pruebas y la posibilidad de que Cerdán continúe relacionándose con personas involucradas en la trama Koldo. Luzón sostiene que Cerdán podría influir en testigos o investigados si abandona la prisión. El fiscal señala que Cerdán desempeñó un papel crucial en la organización criminal, colaborando con el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García en el amaño de contratos públicos, estableciendo un sistema de cobro de comisiones desde el Ministerio de Transportes.
* Resumen supervisado por periodistas.
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado un escrito en respuesta al recurso de apelación de la defensa de Santos Cerdán en el que se opone a su salida de prisión provisional.
En su escrito, Luzón se opone frontalmente a la puesta en libertad del exdirigente socialista alegando que existe riesgo de destrucción o alteración de pruebas. Además, sostiene que Cerdán podría "continuar relacionándose con personas aún desconocidas" relacionadas con la trama Koldo e implicadas en el supuesto amaño de contratos, así como "condicionar a testigos o investigados" en caso de abandonar la prisión de Soto del Real.
El fiscal apunta que Cerdán tenía presuntamente un papel "capital" en la dirección de la organización criminal, operando de forma concertada con el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor en el Ministerio de transportes, Koldo García, en la adjudicación de obras públicas.
Unas adjudicaciones efectuadas desde la dirección general de Carreteras y Adif y con las que habría conseguido, valiéndose de su puesto como número 3 del PSOE, "penetrar en 2018 en las entrañas" del Ministerio de Transportes, con lo que habría establecido un sistema de cobro de comisiones "duradero y eficaz" a cambio de conceder esas obras.
Cerdán pide las grabaciones de Koldo
Unas horas antes de este escrito, la asistencia letrada del ya exsocialista ha pedido una copia íntegra de todas las grabaciones de Koldo García que la Unidad Central Operativa (UCO) incautó durante el registro de su domicilio en febrero de 2024. Asimismo, exige conocer los contactos del que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos con la Guardia Civil, así como si ha tenido contacto con la UCO en los últimos meses, para esclarecer así si ha colaborado con el Instituto Armado.
En concreto, la defensa de Cerdán solicita al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que oficie a la UCO para que haga entrega al Alto Tribunal de una copia de la totalidad de las grabaciones que García guardaba en su domicilio de Polop, y que a su vez se le trasladen para que "puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones originales y primarias".
En este escrito, al que ha accedido laSexta, se habla de 30.000 ficheros de audio, que califican de "cantidad ingente". En ese sentido, estiman que "de tener una duración media de cinco minutos cada uno alcanzarían las 2.500 horas de grabación". Pese a ello, consideran que acceder a ellos es "imprescindible" (...) "a efectos de comprender y estudiar las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento de datos de este repositorio pretendidamente creado por el investigado Koldo García en solitario".
Por un lado, esta cuestión constituye todo un señalamiento directo hacia el que fuera asesor del exministro, pero también una piedra angular para la defensa del ex número tres del PSOE. Y es que tanto ante la prensa como ante el juez Cerdán subrayó no reconocerse en las grabaciones analizadas por la UCO.
Asimismo, quiere que el juez Puente oficie a la Dirección General de la Guardia Civil para que informe de "todas las colaboraciones realizadas por Koldo García con las distintas unidades" del Cuerpo entre 2018 y 2024 independientemente del estatus. Una petición que vendría de la colaboración de García con la benemérita en el marco de la lucha antiterrorista en Navarra, apuntándole como un posible agente infiltrado de la UCO.