¿Qué se sabe?
Radiografía del acuerdo para la financiación catalana: "singular" y generalizable a otros territorios
El contexto El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, se han reunido este lunes para que el acuerdo entre PSC y ERC para la investidura de Illa ahora sea un compromiso entre administraciones.

De pacto de investidura para Salvador Illa entre ERC y PSC a acuerdo entre el Gobierno y el Govern catalán. La financiación singular para Cataluña ya cuenta con "una estructura" en la que se contempla que la Agencia Tributaria Catalana recaude y gestione todos los impuestos empezando por el IRPF. Para ello, ya se han creado diversos grupos de trabajo para desarrollarla, según cuentan desde la administración regional a laSexta que este lunes materializa esta cuestión como compromiso propio. Eso sí, para que se convierta en realidad falta un largo camino.
Si bien descartan que tras la reunión de este lunes entre las delegaciones, encabezadas por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, se revelarán ni cifras ni detalles, sí se conoce que esa recaudación se desarrollará de manera paulatina, ya que "es inviable hacerlo todo en enero de 2026". Y es que para que se convierta en realidad son necesarios cambios legislativos.
En cambio, sí que se espera que sea a partir del próximo año que empiece a recaudarse lo correspondiente al IRPF, que según las previsiones, podría ascender a 30.000 millones de euros. No obstante, subrayan que este sería el primer paso, puesto que "el objetivo es recaudar todos los impuestos". Para ello, ya se han anunciado "más de 200 plazas de refuerzo de la Agencia Tributaria Catalana".
Un organismo sobre el que explican "será una agencia independiente con elementos de coordinación con la Agencia Tributaria Española", lo cual "no significa sumisión o tutela". En ese sentido, estas fuentes también destacan que el Govern ha estado trabajando con Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero "codo con codo".
Labores de las que resultan una "base y estructura" en virtud de "un esquema de los principios básicos de la financiación", para la que se contempla un cambio de paradigma porque ya no es "parar la mano al Estado, sino ser capaces de generar ingresos y gastarlos como se quiera". En ese sentido, subrayan que "el modelo de financiación es fundamental y necesario para salvar la infrafinanciación", para lo que "el Govern se hace suyo el acuerdo ERC-PSC" que permitió a Illa convertirse en president de la Generalitat.
Aunque este encuentro sienta las bases de un modelo, este tendrá desarrollarse en las próximas reuniones bilaterales con la "corresponsabilidad fiscal" de las comunidades autónomas, así como la "solidaridad y ordinalidad" en el centro. Hasta ahora lo que se contempla es que Cataluña recaude los impuestos que se pondrán en una cesta de tributos a repartir.
De esta manera, será la región quien decida qué tributos se pasan al Estado en relación al gasto que hace sobre ella, en infraestructuras o aduanas, por ejemplo, y el resto para las competencias homogéneas en las autonomías como son las partidas de educación, sanidad o servicios sociales. Tras ello, según explican, se hace una aportación de solidaridad y, a continuación, el Estado financia las singularidades que afectan al desarrollo del autogobierno.
Precisamente, sobre la solidaridad y ordinalidad, el Govern subraya que las comunidades autónomas solas no tienen sentido. En ese sentido se ha pronunciado Torres quien a su vez se ha mostrado convencido de que "va a ser aplaudido por todos los territorios". Incluso, lanza un mensaje a aquellos que "critican la forma de solidaridad" subrayándoles que "se ha calculado con transparencia para respetar a las demás comunidades autónomas".
Una remodelación del sistema de financiación que para que sea una realidad son necesarios muchos más pasos. Aunque en la rueda de prensa posterior al encuentro de este lunes el ministro ha asegurado que la idea es llevar "el acuerdo al Consejo de Ministros lo antes posible" y que sea a la vuelta del verano cuando aterrice en un Consejo de Política Fiscal.