Día de la Mujer

Manifestación del 8M: la ley trans y la prostitución vuelven a dividir el feminismo en dos marchas

Las diferencias En grandes ciudades como Madrid, este año volverá a haber dos manifestaciones. Las convocantes de la primera defienden la ley trans, que las segundas rechazan.

Manifestación del 8M: la ley trans y la prostitución vuelven a dividir el feminismo en dos marchas

El feminismo marchará de nuevo este 8 de marzo por caminos separados en grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Madrid.

En la capital, la Comisión 8M, que organiza la manifestación histórica desde los años 70, defiende, este año pone el foco en el antirracismo "debido al avance de la extrema derecha y sus discursos", según explica Carmen Doménech, vocera de la Comisión. Su convocatoria arranca a las 12:00 de la mañana en Atocha. Por otro lado, la del Movimiento Feminista de Madrid será a las 18:00 de la tarde en Cibeles. Aunque con recorridos distintos, ambas finalizarán en la Plaza de España.

La división se mantiene principalmente por dos puntos. El primero es la ley trans: la Comisión 8M la apoya abiertamente, pero el Movimiento Feminista dice estar en contra del "borrado" de las mujeres. Desde la Comisión defienden un espacio donde "las compañeras trans, las compañeras queer y las personas no binarias se sientan seguras"; desde el Movimiento dicen que su crítica "no es a colectivo alguno".

La otra diferencia tiene que ver con la prostitución: sobre este asunto, la Comisión 8M no tiene una postura definida, aunque están en contra de la trata y la explotación. Por su parte, el Movimiento Feminista defiende la abolición. Esta última plataforma saldrá este año bajo el lema "Mujeres en contra del machismo global".

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se defiende de las críticas por acudir a las dos manifestaciones: "Estoy aquí para coser", sostiene, y recuerda que todas las movilizaciones reivindican la igualdad.