Incendios

Cerca de 340.000 hectáreas han ardido en España en apenas dos semanas, según Copernicus

El contexto En lo que va de año se han calcinado 382.000 hectáreas, como si se hubiera quemado toda la isla de Mallorca. Además, 340.000 hectáreas se atribuyen a la ola de incendios que ha devastado el país en estos últimos 12 días.

Humo procedente del fuego en la parroquia de Bendollo.

2025 está siendo un año que se recordará como uno de los más catastróficos en cuanto a la superficie quemada por los incendios. A pesar de que no es el año que más incendios ha habido, pues los 493 incendios que se registraron en 2022, de momento, superan a los contabilizados hasta este agosto, las 382.607 hectáreas arrasadas por los 228 incendios han puesto en jaque al país entero.

Para poner un ejemplo práctico, las cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus actualizadas este martes, demuestran que la superficie calcinada en España en 2025, hasta el momento, supera al tamaño de la isla de Mallorca, de 364.000 hectáreas.

Si se compara con el área quemada por incendios otros años, es casi nueve veces mayor que la calcinada durante todo 2024, cuando fueron 42.615 las hectáreas quemadas en 219 incendios. Supera también a la superficie que ardió en 2023, 91.220 hectáreas en 371 incendios.

En dos semanas se ha quemado más que en 2022

Hasta ahora, 2022 se consideraba el peor año en cuanto a la superficie quemada: un total de 306.555 hectáreas en 493 incendios. Si se comparan datos, no es que en 2025 se haya rebasado ampliamente esa cifra, es que en tan solo 12 días (desde el 7 hasta el 19 de agosto) se han calcinado cerca de 340.000 hectáreas, puesto que el recuento hasta el 7 de agosto iba por 47.302. Con lo cual, en doce días se ha superado la superficie que se quemó en lo que fue uno de los peores años.

Este excesivo número se debe a los 40 incendios que España intenta combatir por toda su geografía, de los que 23 se encuentran en situación Operativa 2 por su gravedad, según los últimos datos difundidos esta semana por Protección Civil.

Ahora se espera que con el fin de la ola de calor de 16 días que ha afectado al país, con temperaturas que superaron los 45 grados en algunos lugares, se pueda aliviar la situación tan desoladora que enfrenta el país y que, desgraciadamente, se ha cobrado vidas inocentes y ha dejado a miles de personas en la calle.