En torno a las 12:30

El histórico apagón pone en jaque a España y Portugal, con un tráfico viario en caos y las redes ferroviarias cortadas

¿Qué ha pasado?
La electricidad en empresas y hogares de todos el país, incluidas redes móviles, se ha cortado en torno a las 12:30 del mediodía de este lunes, provocando la confusión absoluta. Se investiga si puede ser debido a ciberataque.

Intercambiador de Moncloa a oscuras por el apagón

En torno a una hora después de un apagón histórico que ha dejado sin suministro eléctrico a toda la Península, Red Eléctrica informa de que ha logrado recuperar la electricidad por el norte y sur peninsular, "clave para atender progresivamente el suministro de electricidad". En torno a las 12:30 del mediodía se producía un corte de luz que apunta a histórico en España y del que se desconocen aún las causas. En un mundo dependiente de las conexiones, la idea de un ciberataque ha sobrevolado de inmediato y los falsos rumores han empezado a llegar a los móviles que funcionaban sin que nada apuntara a ello de forma oficial. "Lo único que sabemos a ciencia cierta es que ha habido una fluctuación absolutamente anormal en el flujo eléctrico", han indicado a laSexta fuentes del Gobierno. Cerca de las 15h, Red Eléctrica añadía que calculaba entre 6-8 horas de apagón hasta poder recuperar toda la electricidad.

Casi toda España, salvo Canarias y Baleares, se ha visto sorprendidos en el mediodía del lunes. La electricidad, las redes móviles y conexiones de miles de empresas, hogares, hospitales, oficinas, colegios... de todo, podríamos resumir, se iba en toda la Península -está afectando también a Portugal-, provocando la confusión absoluta entre los ciudadanos que trataban de seguir con su actividad. La España que no tuviera un generador eléctrico o batería se iba a negro, iniciando un apagón nunca visto en nuestro país.

Desde laSexta, donde donde hemos vivido en directo el corte, hemos podido comprobar en las diferentes conexiones con nuestros delegaciones, que este corte del suministro eléctrico se estaba produciendo en multitud de provincias, además de Madrid: como Valencia, Barcelona, Coruña, Sevilla... La sospecha de apagón nacional se ha confirmado en el momento en el que Red Eléctrica reconocía la desconexión e iniciaba un plan de reposición.

Metros y trenes suspendidos y vuelos retrasados

Multitud de servicios se han visto interrumpidos de forma imprevista y eventos como el Mutua Madrid Open, que se estaba celebrando en el mismo momento del apagón en la Caja Mágica de Madrid, ha tenido que ser suspendido de forma provisional.

El aeropuerto de Madrid-Barajas está afectado por el corte de luz, si bien sigue funcionando por generadores eléctricos. Según el periodista de la Sexta Sergi Requeni, desde la terminal 1, el mayor caos se ha dado en los primeros 30-40 minutos, cuando han fallado los mostradores de facturación, pero después todo ha seguido funcionando con normalidad hasta pasadas las 14h, cuando ya s estaban produciendo los primeros retrasos en los vuelos.

El tráfico también es un punto al que se dirigen las miradas ahora, pues en algunas ciudades se producen retenciones por el fallo de los semáforos, como muestra la imagen siguiente. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que eviten circular en la medida de lo posible y precaución a los peatones. El 112 ha pedido que se llame solo en caso de emergencia.

Retenciones en el centro Madrid tras el apagón general de electricidad y redes de comunicación.Retenciones en el centro Madrid tras el apagón general de electricidad y redes de comunicación.laSexta

Además, según ha confirmado Adif, está parado el tráfico ferroviario en toda la red nacional, incluida la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid y Rodalíes de Catalunya, según han confirmado estas entidades a través de sus redes sociales.

En la capital, el metro está parado y los usuarios deambulan por las zonas a la espera de si vuelve el servicio. Otros terminan por salir a la superficie y moverse a pie o en autobús, que han seguido funcionando a pesar del caos circulatorio inicial por la falta de semáforos. Las autoridades han aconsejado desde el primer minuto evitar los traslados y no acudir a los transportes mientras no se recupere el servicio.

Se desconocen aún las causas, pero podría ser un ciberataque

A falta de analizar las causas, Red Eléctrica, empresa que gestiona el sistema eléctrico en España, ha activado "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector", según un breve comunicado transmitido tras el corte ocurrido en el sistema peninsular. Tras recuperar parcialmente el suministro en el norte y sur peninsular, la compañía ha explicado que se irán recuperando poco a poco en el resto de lugares, pues han activado un proceso de "energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen". Red Eléctrica asegura que trabaja de forma incesante "para reponer el suministro".

Las reacciones políticas han tardado en aparecer en medio de la confusión. Uno de los primeros en hablar ha sido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, al que le ha pillado el corte en un acto público. En una primera impresión, y atendiendo a la información previa disponible, Moreno ha apuntado que el fallo "podría estar causado por un ciberataque", si bien ha afirmado que no tiene confirmación.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez se ha desplazado a la sede de Red Eléctrica para seguir, minuto a minuto, la evolución del suceso. Allí se ha constituido un gabinete de crisis al que ha acudido también la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y a la que se han incoporado posteriormente la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Transportes, Óscar Puente; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Esta visita ha sido previa a la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el presidente del Gobierno.

Desde Moncloa han indicado que el Gobierno "está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes". "Trasladaremos toda la información que esté disponible a medida que contemos con datos rigurosos y contrastados", agregan.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está trabajando para analizar la situación y saber si se trata de un ciberataque.

En el otro lado, los archipiélagos de Baleares y Canarias se han mantenido totalmente al margen de este grave incidente que ha puesto en jaque a los países ibéricos.

En actualización