En el Parque Nacional de los Everglades

Conejos robots: la curiosa estrategia para controlar la plaga de pitones birmanas en Florida

El contexto La ciudad norteamericana está llena de zonas selváticas, prácticamente inaccesibles y donde proliferan especies exóticas e invasoras. La última y peligrosa es la pitón birmana, una enorme serpiente que las autoridades no consiguen controlar.

conejos robots

En Florida no pueden más con la plaga de pitones birmanas en el Parque Nacional de los Everglades y, para solucionarlo, han ideado una curiosa estrategia: conejos robots que imitan a los reales.

La ciudad norteamericana de Florida está llena de zonas selváticas, prácticamente inaccesibles y donde proliferan especies exóticas e invasoras. La última y peligrosa es la pitón birmana, una enorme serpiente que las autoridades no consiguen controlar.

El invento que se han sacado de la chistera es un conejo, pero no uno cualquiera, sino un robot, esto es, señuelos que simulan el olor, el calor corporal y los movimientos reales de estos animales. También emiten una señal térmica e incluso tienen un difusor que rocía olor a conejo.

Quieren que las pitones salgan de sus escondites para poder atraparlas. Han encontrado su 'oasis' en los Everglades, las zonas pantanosas de Florida. Su superpoblación es insostenible y el Gobierno de Florida ha organizado incluso Patrullas Pitón, pero apenas han podido capturar unas 200.

Son miles las que campan a sus anchas y había que buscar soluciones ingeniosas. De ahí este proyecto piloto que bien podría protagonizar una película de ciencia ficción, algo así como 'Conejos robots vs Pitones birmanas'. Ahora está por ver quién gana el combate: si el animal o la máquina.