España arde

21 incendios de nivel 2 mantienen en vilo a una España arrasada por las llamas, con casi 34.000 desalojados

El dato Desde el pasado 1 de junio se ha detenido a 33 personas y se ha investigado a otras 93 por su presunta participación en el origen de los fuegos, que han dejado cuatro fallecidos hasta ahora.

Un ciudadano de Rebordondo (Ourense) intenta frenar el avance de las llamas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los incendios mantienen a España con el corazón encogido una jornada más. Pese a la ligera bajada de las temperaturas que hemos vivido este martes, ya se han quemado 382.607 hectáreas a lo largo del año, con 21 incendios activos de nivel 2 de riesgo, dada su cercanía a la población o a las carreteras.

Cerca de 34.000 personas se encuentran desalojadas en estos momentos, con Galicia, Extremadura y Castilla y León siendo las comunidades más afectadas por las llamas. Desde el 11 de agosto las hectáreas quemadas en todo el resto del año se han duplicado, declarándose ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas. Tras la detención de un vecino del municipio ourensano de Vilardevós ya son 33 las personas que han sido detenidas desde el pasado 1 de junio, con otras 93 personas que han sido investigadas por su presunta participación en el origen de los fuegos.

Las previsiones meteorológicas han arrojado un ligero atisbo de esperanza para aliviar la situación de unos incendios que, en algunos casos, se han presentado como incontrolables, como reconocía la ministra de Defensa, Margarita Robles.

La situación en cada comunidad

En Castilla y León hay diez incendios activos de nivel 2, todos en la provincia de León, con otros ocho incendios de nivel 1 en León, Zamora y Salamanca. Tampoco pierden de vista los incendios en los Picos de Europa, en el Lago de Sanabria y en la entrada del fuego de Jarilla por Salamanca.

El riesgo se mantiene como "muy alto o extremo" en gran parte de Galicia, en Extremadura y en el sureste del territorio. Esto se debe al fuerte viento que hay ahora en la zona. El incendio que nació en Porto de Sanabria (Zamora) pasó la frontera con Ourense y ya ha calcinado al menos 20 hectáreas de la parte gallega de Pena Trevinca, donde se encuentra el bosque más antiguo de Galicia.

En Galicia siguen activos siete incendios, todos ellos en Ourense. El incendio de Larouco ha superado las 20.000 hectáreas calcinadas y ya es el más grande de la historia de la región, en la que ya se alcanzan las 70.000 hectáreas quemadas en total.

En Castilla y León todos los ojos siguen puestos en el incendio de Jarilla (Cáceres), que saltó el lunes a la comunidad entrando por Candelario. El fuego declarado en Porto es el que más preocupa ahora en Zamora, ya que afecta al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y con otras tantas confinadas y en preaviso, sumando 8.000 personas entre vecinos y veraneantes.

No obstante, las condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, hacen que las próximas horas sean clave para extinguir un fuego que deja 15.500 hectáreas calcinadas y que ya ha pasado la Garganta de Los Papúos.

En Asturias, la climatología ha permitido que se mejore el control de los fuegos, pero hay fuegos que proceden de los incendios de León en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña.