arde españa
La factura de los incendios: apagar el fuego cuesta 19.000 euros por hectárea
Los detalles Los incendios ya han arrasado 200.000 hectáreas este mes. Solo la extinción cuesta 4.000 millones de euros y, sumando la restauración, la factura total se dispara hasta los 5.000 millones.

Resumen IA supervisado
Los incendios en España en 2025 han causado un impacto medioambiental devastador, considerado el más grave en tres décadas. A la pérdida del paisaje y el daño humano se suma un coste económico exorbitante: en agosto, las labores de extinción costaron 19.000 euros por hectárea. Con 200.000 hectáreas quemadas, el gasto en extinción alcanza los 4.000 millones de euros. La restauración de las zonas afectadas añade al menos 1.000 millones, elevando el coste total a 5.000 millones de euros. Invertir en prevención, estimado en 2.000 euros por hectárea, podría ahorrar hasta 100 euros por cada euro gastado en extinción y restauración.
* Resumen supervisado por periodistas.
El impacto medioambiental de los incendios que arrasan España este 2025 se perfila ya como el más grave de los últimos treinta años. A la devastación del paisaje y el daño humano se suma un coste económico desorbitado: solo en las labores de extinción del mes de agosto, la factura alcanza los 19.000 euros por hectárea.
Con unas 200.000 hectáreas calcinadas en lo que va de mes, el gasto en extinción asciende a 4.000 millones de euros. Pero la cuenta no termina ahí, la restauración de las zonas afectadas supone al menos 1.000 millones adicionales, lo que eleva el coste total hasta los 5.000 millones de euros.
La pregunta que surge es inevitable: ¿cuánto costaría prevenir estos incendios? Los cálculos señalan que la inversión necesaria ronda los 2.000 euros por hectárea. Es decir, por cada euro invertido en prevención, se ahorrarían hasta 100 euros en extinción y restauración.
Mientras seguimos corriendo detrás de las llamas, los números recuerdan que la solución no está solo en el humo, sino en lo que hacemos antes de que aparezca.