Fuegos en España
Del "nos dejan solos" al "ya está todo desplegado": los bandazos del PP con la gestión de los incendios y que le acercan a Vox
El contexto Las comunidades autónomas tienen las competencias para gestionar los incendios que afectan a varias regiones de España, todas gobernadas por el PP. Sin embargo, los de Feijóo han tenido varios vaivenes argumentales al hablar de su gestión. Unas declaraciones que en muchas cosas resultas similares a las expresadas por la formación de Abascal.

Los incendios que asolan las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura, presididas respectivamente por Alfonso Rueda, Alfonso Fernández Mañueco y María Guardiola, todos ellos del PP, han marcado también la agenda (y la trifulca) política.
Durante la última semana, los de Feijóo han protagonizado varios vaivenes argumentales y bandazos sobre la gestión de los incendios, que corresponden a las comunidades autónomas y no al Gobierno central.
El primero de los discursos cambiantes ha sido en el tema de los medios que han pedido al Gobierno, un debate que realmente solo ha existido dentro del PP. Es decir, el debate de si faltan o no medios por parte del Gobierno lo han protagonizado los populares consigo mismo.
Hasta hace tan solo un día, los barones 'populares' denunciaban la insuficiencia de medios. Hoy, algunos mantienen esa queja, pero otros admiten que cuentan ya con todos los disponibles.
"Lo que pido es más medios", aseguraba Feijóo. Por su parte, Mañueco criticaba que "los esfuerzos del ejército" no llegaban, y Rueda sostenía que había pedido refuerzos al presidente pero que, aun pasados dos días, no habían llegado.
También la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, relataba que había escuchado a afectados en León pedir el nivel 3 porque "la gente está desesperada y cree que eso significa más medios, pero no hay más medios". Mientras tanto, María Guardiola reconocía ser consciente de que "los medios que tenemos aquí son los que ahora mismo hay disponibles" y agradecía la ayuda.
Muchas cosas en común con Vox
Entre el argumentario del PP encontramos varios puntos en común con el de la ultraderecha de Vox. Santiago Abascal, en X, cargaba contra Sánchez por hablar de cambio climático y señalaba a los pirómanos.
Y Feijóo hacía lo mismo que el líder de Vox hizo tan solo unos días atrás. El líder 'popular' optaba por poner el foco en los incendios intencionados y no en la prevención y el abandono de las zonas incendiadas: "Hay una actividad de terrorismo incendiario. Sabemos que el 80% de los incendios son intencionados", aseguraba.
Sin embargo, ese dato que Feijóo ha repetido tantas veces es falso. De hecho, fue la propia Ester Muñoz quien trató de matizar a su líder, haciendo equilibrios para no desmentirlo del todo. La 'popular' habló de incendios provocados por "la mano del hombre", una categoría que engloba pirómanos, quemas descontroladas, negligencias o accidentes: "El 90% son por la mano del hombre, no por el cambio climático", defendía.
En paralelo, el líder de Vox sostenía este martes, en X, que la crisis de los incendios se debe a lo que llama "terrorismo climático" y ridiculizaba a Sánchez por proponer un pacto de Estado para combatir el cambio climático. Paradójicamente, esa fue también la línea inicial del PPesta semana, aunque después suavizó el discurso. Ahora, dicen, "es una buena idea, pero que no es el momento".
"Todos sabemos que la gran mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre. Por tanto, traer un pacto de estado por los incendios es como traer un pacto por los océanos ante un tsunami". declaraba Muñoz. Por su parte, el presidente de Galicia sostenía que "el mensaje central no puede ser el de un pacto contra el cambio climático. Eso está muy bien, pero primero hay que apagar los incendios".
El último bandazo de los 'populares' ha girado en torno a la prevención. Cuando comenzaron los incendios, dejaban caer que por mucha prevención que se hubiera tomado, algunos incendios hubieran sido inevitables. Ahora asumen que, sobre todo de cara al futuro, es más que necesaria.
Estos cambios de discurso no solo se producen entre diferentes voces del PP: incluso la propia Muñoz ofrecía mensajes distintos de un día para otro. "Pueden dedicar muchos recursos a prevenir, pero lo que es difícil es averiguar que va a haber gente pirómana prendiendo mecha a todo nuestro territorio. Es difícil prevenir que va a haber gente quemándolo todo", aseguraba.
Unas horas más tarde, sin embargo, declaraba lo siguiente: "Es evidente que hay que invertir en prevención, sobre todo porque llevamos varias décadas en las que las zonas del oeste de nuestro país se están despoblando".
La sintonía entre PP y Vox en torno a los incendios no es nueva. En octubre de 2023, ambos impidieron que las Cortes de Castilla y León aprobaran la ley de Bomberos y Bomberas. El texto buscaba reconocerlos como empleados públicos y mejorar sus condiciones. Vox lo rechazó porque incluía la expresión "bomberas forestales", y el PP, porque, argumentaron, "provocaría descoordinación" y aumentaría el gasto.