Las caras de los incendios

La España vaciada, abandonada y asolada por el fuego: Zamora, Ourense y León pierden su vida rural

El dato Las provincias más afectadas por los fuegos sufren una decadencia poblacional que ni siquiera hubo en la Guerra Civil. En 40 años han perdido más del 20% de su población.

La España vaciada, abandonada y asolada por el fuego: Zamora, Ourense y León pierden su vida rural
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los incendios que asolan España forman un triángulo en tres provincias que, además, muestra un proceso de decadencia poblacional inédito en la historia de España. Zamora, León y Ourense sufren un 22,7% de pérdida de población, lo que supone uno de cada cinco vecinos.

Una de las causas principales de esta decadencia poblacional es la disminución de cabezas de ganado. La ganadería extensiva evita el crecimiento de la biomasa forestal acumulada durante años. Dificulta la extinción de los incendios y, además, esa acumulación de vegetación supone un gran combustible para los incendios.

Para hacernos una idea de lo que supone este declive demográfico, solo tenemos que hacer una comparación. La Comunidad de Madrid tiene 855.6 habitantes por kilómetro cuadrado. En cambio, Castilla y León, Extremadura y Galicia tienen menos de 26 habitantes por kilómetro cuadrado. Es decir, tienen 33 veces menos población que Madrid.

El peso de la agricultura cae en picado y la despoblación rural no deja de aumentar, lo que hace que, poco a poco, los pueblos se mueran por falta de gente.