En el caso Begoña Gómez
Varapalo de la Audiencia de Madrid al juez Peinado: veta su investigación sobre el rescate a Air Europa
¿Por qué es importante? El tribunal vuelve a corregir al magistrado por excederse en la investigación y también levanta la imputación del exconsejero Juan José Gúmes y del rector de la Complutense, Joaquín Goyache, al ver que "no hay justificación o motivación ninguna" para que sean procesados.

Resumen IA supervisado
La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido bloquear nuevamente la investigación del juez Juan Carlos Peinado sobre el rescate a Air Europa, relacionada con Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias. En un auto reciente, se levantan las imputaciones contra el exconsejero Juan José Gúmes y el rector Joaquín Goyache, al no encontrar justificación para ello. El tribunal critica a Peinado por investigar hechos ya definidos y le prohíbe seguir indagando sin nuevos indicios de delito. La Audiencia mantiene la investigación sobre el empresario Juan Carlos Barrabés y Cristina Álvarez. Además, cuestiona la grabación de la declaración de Pedro Sánchez, que se acogió a su derecho a no declarar, y considera innecesaria su entrega a las partes. La resolución sugiere que el juicio contra Gómez es probable, señalando una "clara desviación de poder" en sus actos.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido volver a vetar la investigación del juez Juan Carlos Peinado sobre el rescate a Air Europa dentro del caso Begoña Gómez, investigada por supuesto tráfico de influencias. En un auto hecho público este viernes, el tribunal también levanta la imputación del exconsejero Juan José Gúmes y del rector de la Complutense, Joaquín Goyache, al ver que "no hay justificación o motivación ninguna" para ello.
En este sentido, el juzgado vuelve a reprender a Peinado porque considera que los hechos objeto de investigación ya están perfilados y que no se puede admitir la investigación de otros distintos y estima en parte los recursos de la esposa del Presidente del Gobierno, la Fiscalía y otros investigados y levanta las dos imputaciones.
Según la Audiencia de Madrid, Peinado no puede seguir indagando si Gómez intervino de alguna manera en el rescate millonario a Air Europa a no ser que haya indicios nuevos de delito, supuesto en el que le instan a deducir testimonio o abrir una pieza separada.
Así, dilucida que en el caso de Gumés "se interrumpió su declaración y se le comunicó su próxima citación como investigado en relación a una supuesta contradicción de lo declarado por la Directora de Recursos Humanos del Instituto de Empresa, Sonsoles Blanca Gil de Antuñano. Una declaración de la que no se habría obtenido ningún resultado con respecto a que Begoña Gómez hubiera sido contratada por el Instituto de Empresa para África Center, por ser la esposa de Sánchez.
Algo parecido sentencia sobre Goyache en relación a la creación de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, apuntando a "la ausencia de datos objetivos incriminatorios en los que asentar su condición de investigado en los delitos de tráfico de influencias en el momento de su declaración".
"Una clara desviación de poder"
En la misma resolución, el tribunal también confirma la condición de investigado del empresario Juan Carlos Barrabés porque su interés procesal tiene origen en las adjudicaciones públicas de las que ha sido beneficiaria la empresa Innova y la de Cristina Álvarez , la que fuera asesora de Moncloa, pero incide en que "toda manifestación testifical incriminatoria no ratificada con información de sus derechos" y en presencia de su abogado pierde "todo valor probatorio".
Precisamente, la Audiencia de Madrid deja entrever que el juicio contra Begoña Gómez será altamente posible dado que en el mismo auto se precisa que hay "una clara desviación de poder" en los actos de la mujer del presidente y hacen hincapié en que las empresas del Grupo Barrabés resultaban una pieza clave en el desarrollo e implementación de la Cátedra, para el lanzamiento y supuesta excelencia profesional desde la cual se habrían urdido el resto de actividades sobre las que hay sospechas, es decir, el tráfico de influencias por el que está siendo investigada.
"Se podría deducir que Begoña Gómez venía aprovechándose de su proximidad al presidente del Gobierno como su esposa para vender supuestos favores u ofrecer supuestas influencias, siempre eso sí, a cambio de contraprestaciones de la más diversa índole, encaminadas a proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada, en un sector novedoso, como es, el de la captación de fondos por entidades, en relación a establecimiento de criterios de responsabilidad social competitiva transformadora de la sociedad", asevera la Audiencia de Madrid.
El vídeo de la declaración de Sánchez
Por otro lado, el tribunal también critica al juez por la grabación de la testifical del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declaró por el caso de su esposa el pasado mes de septiembre. Respecto a esto, la Fiscalía solicitó que no se hiciera entrega a las partes de la misma, ya que se podía trasladar dicha declaración mediante transcripción.
Ahora, la Audiencia de Madrid cree que entregar ese vídeo carecía de "cualquier utilidad", ya que en dicha diligencia el presidente del Gobierno se acogió a su derecho a no declarar, al amparo del artículo 416 de la ley procesal, por lo que la entrega y publicación de dicho acto "carecía de sentido" ya que solo contenía ciertos formalismos.