MINUTO A MINUTO

Últimas noticias del coronavirus en España, las franjas horarias y la desescalada

A partir de este sábado 2 de mayo, España da un paso más en la desescalada: está permitido pasear y hacer deporte al aire libre de manera individual y manteniendo las distancias. Te contamos toda la información y las últimas horas en directo.

Imagen de archivo de una joven corriendoImagen de archivo de una joven corriendoArchivo

Francia logra un descenso en la cifra diaria de muertos: 166 personas han fallecido en las últimas 24 horas

La Dirección General de Salud francesa ha informado de 166 fallecidos en las últimas 24 horas, frente a los 218 fallecidos que se contabilizaron el viernes. En total, hay 24.760 muertes relacionadas con el COVID-19 desde el comienzo de la pandemia,15.487 pacientes muertos en el hospital y 9.273 en instituciones sociales y socio-sanitarias como residencias de mayores. En cuanto a las hospitalizaciones, la cifra ha bajado nuevamente con 25.827 ingresados.

El coronavirus deja 242.000 fallecidos en el mundo y cerca de tres millones y medio de contagios

La pandemia mundial de coronavirus ha dejado ya un total aproximado de 3.402.409 contagios y el número de fallecidos es de 242.010. Un día más, Estados Unidos sigue siendo el epicentro mundial de la pandemia, con un ritmo de crecimiento situado de nuevo en los 30.000 casos diarios y ya por encima de los 1.122.000 positivos. El número de fallecidos es de 65.908, mientras que solo en la ciudad de Nueva York las víctimas mortales se cuentan en 18.491.

Así trabajan en el Hospital Vall d'Hebron para encontrar tratamientos eficaces contra el coronavirus

En el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona trabajan sin descanso en busca de una cura contra el coronavirus. Hacen varios ensayos clínicos. Uno de ellos, con un fármaco que ya se usa en enfermedades neuro-degenerativas: Vafidemstat. "Nuestro fármaco produce una bajada inflamatoria importante y es seguro en pacientes muy mayores", ha apuntado Carlos Buesa, CEO y fundador de Oryzon Genomics. Su objetivo es evitar ese síndrome de distrés respiratorio agudo que puede derivar en un fallo multiorganico.

El Gobierno permitirá la ocupación del 50% de aforo en las terrazas en la fase 1 de la desescalada

Las terrazas del sector de la hostelería podrán ocuparse con el 50% del aforo que estaba permitido antes de la pandemia en la fase 1 de la desescalada, tal y como han confirmado fuentes del Gobierno a laSexta.

En un principio, el Gobierno había anunciado que con la llegada de la fase 1, el 11 de mayo, se abrirían las terrazas, aunque con el 30% de su aforo para respetar la distancia de seguridad, algo que provocó el descontento de los hosteleros, que se quejaron de las restricciones y criticaron que el aforo máximo permitido era insuficiente para mantener el negocio.

La difícil situación que viven las mujeres trans y migrantes con el confinamiento en España

La Federación Española LGTB denuncia la situación de vulnerabilidad de las personas trans agravada durante el confinamiento. Más del 80% sufre exclusión laboral. Ahora, con el estado de alarma, en muchas ocasiones, ni siquiera tienen derecho a prestaciones. Es el caso de Fabiana, una mujer trans que denuncia que el trabajo sexual es la única salida, en muchas ocasiones, para las mujeres trans y migrantes. Además, ahora con el confinamiento, la situación es todavía más precaria: "No vamos a tener acceso a las distintas ayudas sociales para pagar el alquiler porque no estamos cotizando a la Seguridad social", lamenta.

Los índices de criminalidad se reducen más de un 73% en España tras la declaración del Estado de alarma

La declaración del estado de alarma para encauzar las medidas adoptadas para combatir la pandemia del Covid-19 ha provocado un cambio en la evolución de los índices de criminalidad que, entre los pasados días 14 y 31 de marzo, se redujeron un 73,8% en comparación con el mismo periodo de 2019. El análisis lo ha realizado la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y aquellos cuerpos de Policía Local que habitualmente facilitan datos al sistema.

El Gobierno permitirá reunirse en domicilios a grupos de hasta 10 personas en la fase 1

A partir del día 11 de mayo, cuando todas las provincias que puedan entren en la fase 1, el Gobierno permitirá reuniones de hasta 10 personas en domicilios. Antes, concretamente el lunes 4, esta medida llegará a La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera. Consulta aquí toda la información.

Vox no apoyará la prórroga del estado de alarma

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha informado que su formación no apoyará la prórroga del estado de alarma que pedirá en el Congreso el Gobierno porque, a su juicio, este mecanismo constitucional se ha utilizado por parte del Ejecutivo para "vulnerar las libertades". Así se ha pronunciado Abascal en un apunte en su perfil de Twitter después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que este miércoles pedirá el apoyo del Congreso para una nueva prórroga del estado de alarma. "Volveremos a votar NO al "estado de excepción encubierto" que Sánchez pretende eternizar, porque no se ha usado para la adquisición masiva de protección frente a la pandemia sino para vulnerar nuestras libertades. VOX no cederá al chantaje lanzado hoy en 'Aló presidente'", reza el mensaje de Abascal.

Italia registra su cifra más baja de fallecimientos diarios desde el 14 de marzo

Los muertos en Italia con coronavirus en el último día son 192, y no 474 como indicó el boletín de hoy de Protección Civil, pues en realidad se han sumado 282 fallecimientos extrahospitalarios registrados en abril, según fuentes oficiales. De esa manera, la cifra de hoy de es la más baja desde el 14 de marzo, y no se ha producido un repunte de fallecimientos, como se temía. De acuerdo al boletín publicado en la página web de Protección Civil, Italia ya tiene 28.710 muertos con coronavirus, tras registrarse 474 fallecidos desde el viernes. Pero el boletín no aclaró que esa elevada cifra -que supera en mucho a los fallecidos de la últimas semana- incluye 282 registrados en abril, y que no se habían contabilizado al ocurrir fuera de los hospitales, en la región de Lombardía, que solo los incluyó hoy en sus recuentos. El número de contagios totales desde que se detectó el primer caso autóctono el 21 de febrero asciende a 209.328, con 1.900 nuevos casos desde el viernes, una cifra en la línea de los últimos días, según los datos de hoy de Protección Civil. (EFE)

Reino Unido supera los 28.000 fallecidos por COVID-19

El Reino Unido ha comunicado 621 nuevos muertos por COVID-19 en hospitales, residencias y hogares, hasta un total de 28.131 fallecidos desde que comenzó la pandemia en el país. En 24 horas se han realizado 105.937 test para detectar la enfermedad, más de 100.000 por segunda jornada consecutiva, con los cuales se han detectado 4.806 nuevos contagios, según dijo en una rueda de prensa el ministro británico de Vivienda, Comunidades y Gobiernos locales, Robert Jenrick.

Mensaje de Arrimadas a Sánchez: "Para exigir responsabilidad primero hay que practicarla"

Una de las primeras respuestas a Pedro Sánchez llega de la líder de Ciudadanos. Inés Arrimadas afirma que el presidente del Gobierno lleva 16 días sin llamar a la formación que lidera: "Dice que "no hay plan B" pero lo que tendría que hacer es buscar el consenso para acordar un verdadero Plan A. Para exigir "responsabilidad" primero hay que practicarla", concluye.

Finaliza la comparecencia de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez finaliza una comparecencia llena de anuncios. El presidente del Gobierno pedirá en el Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma y ha anunciado que, a partir del lunes, será obligatorio llevar mascarilla en el transporte público. Además, ha anunciado la creación de un fondo de 16.000 millones de euros para las comunidades autónomas y nuevas medidas para la Fase 0 que entrarán en vigor a partir de este lunes.

Sánchez afirma que se habla cada lunes con el resto de líderes políticos

Pedro Sánchez cuenta que cada lunes ha hablado con el resto de líderes políticos para explicarles la necesidad de las prórrogas del estado de alarma e instarles a llegar a un pacto económico o social. Ha dado el dato concreto de las reuniones de Salvador Illa (23) con los consejeros de las distintas regiones.

Sánchez: "Necesitamos el diálogo y el apoyo del resto de fuerzas"

"Estamos planteando un estado de alarma cada 15 días para rendir cuentas. Cada 15 días, pedimos el respaldo parlamentario de una medida extraordinaria como es el estado de alarma. Necesitamos el diálogo y el apoyo del resto de fuerzas políticas. Durante estas semanas, sabemos el proceder en estas decisiones. Lo que hemos hecho es celebrar ocho conferencias de presidentes autonómicos; esto no se ha hecho nunca en la historia de la democracia", defiende Sánchez.

La riqueza nacional bajará un 9% y podría recuperarse en dos años

Pedro Sánchez comparte un estudio que ha llevado a la Unión Europea por el cual la riqueza económica de España bajará un 9% a causa de la crisis del coronavirus, un golpe que podría "recuperarse en dos años". Sánchez fundamenta esa recuperación en tres pilares: Europa, política social y unidad.

Simón se pronuncia sobre las aglomeraciones en Ifema

"Todos somos conscientes de que es importantísimo mantener las medidas de seguridad para garantizar que no hay transmisión a la hora de salir a la calle. Es importante también actividades sociales, pero manteniendo las limitaciones sanitarias adecuadas", comenta Simón sobre las imágenes producidas en Ifema, por las que el alcalde de Madrid se ha disculpado.

Antonio Banderas, indignado: "Paparazzis sin mascarilla poniéndome las cámaras en la cara"

El actor Antonio Banderas ha mostrado su frustración en redes sociales en lo que iba a ser su primer día para salir a correr durante el confinamiento. "Primera salida a correr tras el confinamiento. Primer encuentro, paparazzis sin mascarilla poniéndome las cámaras en la cara. Seguiré confinado", ha escrito.

Francia pide a los enfermos de coronavirus limitar el contacto con sus gatos

Un primer caso documentado en Francia de un gato contaminado por la COVID-19, probablemente por sus propietarios, ha llevado a los investigadores que lo han estudiado a pedir a los enfermos que limiten los contactos con esas mascotas para protegerlas. La Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort (EnvA) aconseja en un comunicado que los dueños de gatos cuando se hayan contaminado con el coronavirus, además de limitar esos contactos, se pongan mascarilla cuando estén con ellos y se laven las manos antes de acariciarlos. La unidad de virología conjunta de la EnvA, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos, del Medio Ambiente y del Trabajo (Anses) y del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica (INRAE), asociados con el Instituto Pasteur, han detectado un gato cerca de París que ha sido diagnosticado positivo.

Hasta 60.000 bodas en España pueden quedar afectadas si se alarga el confinamiento

El estado de alarma por coronavirus ya ha afectado a más de 16.000 bodas en España (10% del total anual), según el portal del sector Bodas.net, que advierte de que alargar el confinamiento hasta finales de junio podría perjudicar a hasta 60.000 enlaces. "Estaríamos hablando ya de temporada alta de bodas, y por tanto el número de bodas afectadas se elevaría al 20% hasta finales de mayo, o hasta el 36% en caso de llegar a finales de junio", han concretado a Europa Press fuentes del portal, que reúne a más de 45.000 empresas y 180.000 parejas. Según una encuesta que hicieron a finales de abril, solo cancelará la boda el 5% de parejas que se iba a casar de marzo a agosto; el 48% mantiene la fecha en el segundo semestre; el 46% ha reagendado la fiesta a 2021 por la incertidumbre actual, mientras que el 1% restante no sabe qué hacer.

Máximo diario de contagios en Rusia: 9.623 en 24 horas

Rusia ha informado sobre el impacto del coronavirus. En las últimas 24 horas, 9.623 han resultado contagiadas, un incremento respecto a las 7.933 registradas este viernes. Se trata de la cifra diaria más alta registrada hasta ahora, lo que aumenta el total hasta los 124.054 positivos. En cuanto al número de fallecidos, registran 1.222, después de un incremento de 57 muertes en las últimas 24 horas.

La NBA aplaza la lotería del Draft

La NBA ha anunciado esta madrugada que ha aplazado la 'lotería' del Draft 2020 y el NBA Draft Combine 2020, que estaban programados para realizarse en Chicago (Estados Unidos) en mayo, por la amenaza de la pandemia de coronavirus. La 'lotería' del Draft, que estaba programada para el 19 de mayo, es uno de los eventos previos a la selección anual de novatos, el sorteo que determina el orden de las primeras 14 selecciones del Draft entre los equipos peores posicionados en la temporada. Mientras, el Combine es un evento que reúne a los mejores proyectos para una serie de diferentes pruebas físicas y atléticas que sirven de ayuda en el proceso de conocimiento previo de cada jugador. La fecha original del Draft 2020 se mantiene para el 25 de junio, aunque la NBA continúa pendiente de la evolución de la pandemia de COVID-19, "consultando con especialistas de enfermedades infecciosas, expertos de salud pública y funcionarios gubernamentales".

Mensaje de Sánchez ante las nuevas medidas: "Prudencia y responsabilidad"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este sábado a la ciudadanía "prudencia y responsabilidad" en los paseos o en la práctica de deporte individual, alegando que "el virus sigue estando ahí". A través de un apunte en su perfil oficial de Twitter, el jefe del Ejecutivo recuerda que "hoy damos un nuevo paso en las medidas de alivio del confinamiento" al posibilitar los paseos con un conviviente o el deporte individual de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas. "Debemos hacerlo con prudencia y responsabilidad. El virus sigue estando ahí", enfatizó Sánchez, antes de demandar que se respeten las indicaciones, se sigan las pautas de higiene y las de distanciamiento con otras personas.

Grecia prevé una caída económica del 4,7 %, por debajo del 10% del FMI

El Gobierno griego prevé que la pandemia de COVID-19 conducirá este año a una contracción de la economía del 4,7 %, una cifra mucho mas moderada que el desplome del 10 % contemplado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus recientes proyecciones. Según el Plan de Estabilidad del ministerio de Finanzas remitido a Bruselas, en 2021, en cambio, habrá un claro repunte y el producto interior bruto (PIB) crecerá un 5,1 %. El desempleo aumentará este año más de dos puntos porcentuales y del 17,3 % de la población activa en 2019 pasará al 19,9 %, antes de volver a caer al 16,4 % en 2021, "siempre y cuando tengan éxito los esfuerzos de apoyo a las empresas afectadas y de salvar empleo", aprobados por el Gobierno durante esta crisis. Además de una caída del 4,1 % del consumo privado, el principal desplome provendrá de la balanza comercial, con un previsible retroceso de las exportaciones del 19,2 %, y del 14,2 % de las importaciones. Según las citadas previsiones, los precios caerán en 2020 un 0,3 % y subirán un 0,6 % en 2021. (EFE)

El coronavirus deja ya 3,3 millones de contagios y los fallecidos alcanzan los 238.000 en todo el mundo

La pandemia mundial de coronavirus ha dejado ya un total aproximado de 3.344.402 contagios y el número de fallecidos, según el balance actualizado a este sábado por la universidad estadounidense Johns Hopkins, es ya de 238.787. Un día más, Estados Unidos sigue siendo el epicentro mundial de la pandemia, con un ritmo de crecimiento situado de nuevo en los 30.000 casos diarios y ya por encima de los 1.100.000 positivos. El número de fallecidos es de 65.068, mientras que solo en la ciudad de Nueva York las víctimas mortales se cuentan en 18.399. Así, Estados Unidos es, con diferencia, el país más afectado de los 187 en los que ya se han detectado casos de COVID-19, la enfermedad asociada al virus que se originó en 2019 en la ciudad china de Wuhan. España figura en segundo lugar, con 213.435 contagios y unos 24.500 fallecidos, por delante de Italia --207.000 infectados y 28.200 muertos--. (EP)

Trump asegura que asistirá a los fuegos artificiales en el Monte Rushmore en julio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que asistirá el próximo 3 de julio a la celebración en el Monte Rushmore del espectáculo de fuegos artificiales, después de que la Casa Blanca haya eliminado las restricciones y tras estar más de un mes en Washington a causa del coronavirus. "Durante alrededor de 20 años no se ha permitido por razones medioambientales. ¿Te lo puedes creer? Si es todo piedra", ha afirmado Trump en una entrevista, recogida por el diario 'The Hill', donde ha precisado que tendrán unos "grandes fuegos artificiales". El espectáculo estaba prohibido en el Monte Rushmore desde 2009, aunque el Departamento de Interior ha realizado una evaluación medioambiental y ha detallado que no habrá "ningún impacto significativo" si el espectáculo se reanuda este año.

China registra solamente un nuevo caso de coronavirus importado

El Ministerio de Salud de China ha informado este sábado de que han registrado solamente un nuevo caso de coronavirus en su territorio, el cual ha sido importado, y no ha presentado ningún contagio a nivel local. Las autoridades sanitarias han indicado que no se ha producido ninguna muerte a causa de la Covid-19, por lo que el número de fallecidos por la pandemia en el país asiático se ha mantenido en 4.633, mientras que los contagios se han situado en 82.875. En cuanto al número de casos importados, hay un total de 1.671 confirmados en la China continental. De ellos, 1.207 han sido dados de alta del hospital, mientras que 464 siguen bajo tratamiento médico, siete de ellos en estado grave. Al mismo tiempo, han trasladado que hay once personas, nueve de ellas procedentes del extranjero, que todavía son sospechosas de poder estar contagiadas. Además, han informado de 43 pacientes han sido de alta tras recuperarse del virus este viernes y que el número total de casos graves ha bajado a 37. (EP)