Venenoso, pero no mortal

Cierran durante unas horas las playas de Guardamar, en Alicante, por la aparición de dos ejemplares de 'dragón azul'

¿Por qué es importante? La presencia del 'dragón azul' ha llevado a cerrar la playa de Vivers durante unas horas para evitar cualquier incidente. Aunque corre el rumor de que su picadura es mortal, la realidad es que 'solamente' provoca náuseas y vómitos.

Imagen de archivo de la aparición de un ejemplar de 'dragón azul' en Valencia el pasado mes de julio.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En las playas de Guardamar del Segura (Alicante) se ha izado durante unas horas la bandera roja tras detectarse la presencia de dos ejemplares de 'dragón azul'. El alcalde de la localidad, José Luis Sáez, había informado a EFE de que la playa de Vivers, junto a la desembocadura del río Segura, se iba a mantener cerrada durante el miércoles y jueves. Pero debido a la evolución de la situación, la playa se ha reabierto al público.

El coordinador del servicio de socorrismo dio la voz de alarma tras localizar los ejemplares de Glaucus atlanticus en la orilla. Estos pequeños moluscos venenosos obligaron a activar el protocolo de seguridad, que incluye la prohibición del baño y la vigilancia preventiva para descartar la presencia de más individuos.

El ayuntamiento de Guardamar ha informado de que, en caso de encontrar otro ejemplar, se recomienda no tocarlo, ni siquiera con guantes, y avisar de inmediato a los socorristas o autoridades.

Un dragón miniatura

El famoso 'dragón azul' es especie de unos cuatro centímetros, con el vientre marcado por una serie de líneas horizontales azules y grises plateado y una banda central más clara. Este pequeño animal se alimenta de las toxinas de otros organismos de mayor tamaño, como la carabela portuguesa, con lo cual, la picadura de este 'dragón azul' es, en realidad, la picadura del animal del que se ha alimentado.

Los efectos que genera la picadura de este animal tan curioso son náuseas, dolores y vómitos, por lo que en caso de verse afectado se recomienda enjugarse con agua salada y, lógicamente, acudir al puesto de socorrismo. Cabe destacar que no es mortal, pues National Geographic asegura que no existe evidencia científica que demuestre una peligrosidad mayor a la que pueden sufrir aquellos que sean alérgicos. "Solo ataca en caso de sentirse amenazado", señala la organización.

Cambios en el ecosistema marino

La aparición de esta especie en las playas españolas indica que está cambiando la temperatura del agua, puesto que los 'dragones azules' son propios de aguas tropicales. Por lo tanto, plantea cuestiones acerca de la calidad de los océanos y de qué manera está afectando el cambio climático.