Riesgo de fuga

La Policía de Brasil denuncia a Bolsonaro por obstruir el juicio sobre su intento de golpe de Estado

El contexto El proceso, que comenzará el 2 de septiembre, enfrenta al ex jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, a penas de hasta 40 años de prisión. La trama también implica su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, y al pastor Silas Malafaia.

Imagen de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.Imagen de archivo del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.Europa Press

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sido denunciado por la Policía Federal de Brasil por supuestamente "coaccionar" a la Corte Suprema para intentar obstruir el juicio que enfrenta por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, según han informado fuentes oficiales.

Las autoridades también han presentado cargos por el mismo motivo contra su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien lleva solicitando sanciones desde hace meses al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ayudar judicialmente a su padre. De hecho, el Gobierno de Trump impuso aranceles del 50% sobre las importaciones brasileñas y sanciones contra varios jueces del Supremo del país ante una presunta "caza de brujas" contra Bolsonaro.

El pleito, que comenzará el 2 de septiembre, valorará los delitos con los que pueden enfrentarse a posibles penas de hasta 40 años de prisión por "coacción en el curso del proceso" y "tentativa de abolición del Estado democrático mediante la restricción al ejercicio de los poderes constitucionales", según ha informado la Policía brasileña en una nota a la que EFE ha podido tener acceso.

Una red de contactos

El magistrado Alexandre De Moraes, instructor del proceso, impuso medidas cautelares a Bolsonaro el mes pasado, que, recientemente, ha transformado en prisión domiciliaria por el incumplimiento de las mismas.

En esa presunta trama, el juez ha incluido ahora al pastor Silas Malafaia, que cuenta con millones de seguidores en sus redes sociales y quien ha promovido protestas en defensa de una amnistía para Bolsonaro y el resto de acusados. La Policía ha encontrado "intercambios de mensajes entre Malafaia y Bolsonaro" que podrían demostrar la "articulación de una campaña para vincular el finde las sanciones de Trump".

Posible riesgo de fuga

En el marco de las investigaciones, este miércoles el magistrado ha solicitado una declaración de Bolsonaro en las próximas 48 horas por la "existencia comprobada de riesgo de fuga", después de que la Policía encontrara en uno de sus móviles confiscados un "documento de 33 páginas" en el que solicita asilo político al Gobierno argentino de Javier Milei.

El texto sin fecha ni firma, pero dirigido a Milei, estaba en el teléfono de Bolsonaro desde 2024, cuando comenzaron las primeras diligencias contra él por su intento de Golpe de Estado. Según las autoridades, los elementos encontrados indican que Bolsonaro alegaba que estaba siendo "perseguido por motivos y por delitos esencialmente políticos". Los agentes sospechan además que el autor del archivo con la solicitud de asilo sería la esposa del senador Flavio Bolsonaro, otro de los hijos del exgobernante.