venezuela

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las amenazas de EEUU

El contexto La movilización de Maduro responde al despliegue de destructores, aviones y un submarino de EEUU en el Caribe, parte de la ofensiva de Trump contra el narcotráfico y contra el mandatario, acusado de liderar el Cartel de los Soles.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto de gobierno este sábado, en La Guaira (Venezuela).El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un acto de gobierno este sábado, en La Guaira (Venezuela).Prensa Miraflores - Efe
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de más de cuatro millones de efectivos de la Milicia Nacional Bolivariana, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional (FANB), como parte de un "plan especial de defensa" frente a la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. El mandatario aseguró que también activará "todos los mecanismos necesarios" para garantizar la soberanía del país.

El anuncio se produce tras el despliegue de tres destructores, aviones de vigilancia y un submarino nuclear estadounidenses, enviados por la Administración de Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Washington acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles y ha elevado a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

En un acto televisado, rodeado de la cúpula chavista, el mandatario ha afirmado: "Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional". Sin detallar dónde serán desplegados, calificó la medida como un "plan de paz" y llamó a las milicias a estar "preparadas, activadas y armadas".

Durante el anuncio Maduro ha pedido a los asistentes que levantaran la mano quienes fueran milicianos. Más de la mitad lo hizo y exclarmaron: "¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! ¡Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria!", lo que fue recibido con aplausos.

Encendida la llama del nacionalismo bolivariano

La presencia de destructores estadounidenses cerca de las costas venezolanas ha reavivado el nacionalismo bolivariano. Maduro cuenta con un instrumento clave: la Milicia Nacional Bolivariana, creada por Hugo Chávez en 2007 en el marco de la transformación doctrinaria de las Fuerzas Armadas, que consolidó la tesis oficialista de la unión cívico-militar.

Bajo el liderazgo del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, la milicia ha crecido de forma sostenida, formando a sus miembros en la lealtad a la patria, a Simón Bolívar y al legado de Chávez. El cuerpo, profundamente imbricado en las estructuras del Estado y del partido de gobierno, responde a la lógica de la guerra asimétrica y mantiene como hipótesis central la posibilidad de una agresión extranjera o de un "enemigo interno" que busque desalojar al chavismo del poder.

El número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, ha asegurado que las fuerzas revolucionarias también están desplegadas en el Caribe para "defender la soberanía" y ha negado cualquier vínculo del país con el narcotráfico. "La DEA es el único cartel de drogas que opera a la luz del mundo", ha declarado. En la misma línea, Padrino López ha afirmado que a Washington "le molesta que hayamos derrotado al narcotráfico y exterminado a las bandas criminales en el país".

La ofensiva de Trump

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el flujo de drogas hacia su territorio. "El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel de narcotráfico. Maduro es un fugitivo acusado de traficar drogas a EEUU", ha insistido.

Según CNN y Reuters, el operativo involucra el despliegue de 4.000 soldados, en su mayoría infantes de Marina, tres destructores equipados con el sistema Aegis —capaz de rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas simultáneamente—, aviones de vigilancia P-8 Poseidon, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque.

La operación responde a la orden firmada por Trump el pasado 8 de agosto para usar a las Fuerzas Armadas en la lucha contra los carteles extranjeros. El incremento de la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares refuerza la estrategia de presión. Washington sostiene que el Cartel de los Soles está dirigido por el presidente venezolano y altos mandos de su gobierno, acusación que Caracas rechaza de plano.