RECUERDOS DE LA DANA

La sombra de 'El Ventorro': 11 meses después, Mazón vuelve a desaparecer cuando más se le esperaba

Los detalles El president se ausentó de la reunión de coordinación de la Generalitat y reapareció por sorpresa en Metrovalencia sin convocar a los medios de comunicación.

¿Dónde está hoy Mazón?
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Once meses después de la DANA, algo vuelve a repetirse en la Comunitat Valenciana: la ausencia de Carlos Mazón en plena emergencia meteorológica. Desde este domingo al mediodía hasta este mismo lunes por la mañana no se ha sabido nada del president valenciano. La primera vez que se le ha visto ha sido en una reunión extraordinaria con sus consellers para abordar la situación del temporal. Después, visitó el puesto de mando de Metrovalencia, pero sin avisar a los medios de comunicación.

Ese encuentro, de hecho, no figuraba en la agenda oficial de Mazón. Lo que impidió que los periodistas pudieran preguntarle dónde estuvo durante la tarde del domingo. La Generalitat asegura que estuvo informado por vía telefónica, pero lo que está claro es que no participó en la reunión de coordinación convocada por el propio Consell a las 16:00 horas.

La última imagen pública de Mazón fue este domingo a la una del mediodía, en Murcia, en un acto del PP. Allí se le vio lanzando besos al público, cuando la AEMET ya había activado la alerta por fenómenos meteorológicos adversos.

La misma estrategia que en 2023

La versión oficial es la misma que hace once meses: que el president pasó la tarde trabajando e informado. Entonces, se supo después que Mazón estuvo en un restaurante, y no precisamente gestionando la alerta. Este lunes, su portavoz lo ha justificado con el mismo argumento: que estaba informado, aunque no apareciera en reuniones operativas.

Las diferencias con el año pasado

Sin embargo, esta vez sí se han adoptado medidas que en 2023 se descartaron. El cierre generalizado de colegios; suspensión de la actividad en centros de día para mayores en municipios con alerta roja y el envío masivo de mensajes de Es-Alert a tiempo. Los móviles de los valencianos recibieron el mensaje a las 15:30 horas del domingo, antes incluso de la reunión de coordinación.

Además, el contenido de la alerta también ha cambiado de forma significativa. El año pasado, el mensaje se limitaba a recomendar evitar desplazamientos. Este domingo, en cambio, advertía: "Si está en zona inundable, busque una zona alta o suba a un piso superior".

La Generalitat señala a AEMET (de nuevo)

¿Por qué ahora sí se envió la alerta a tiempo? ¿Y por qué hace once meses llegó cuando ya había cientos de desaparecidos? La Generalitat repite su tesis: la responsabilidad es de AEMET.

"Ayer tuvimos la información de cómo se iba a desarrollar esa situación climatológica e inmediatamente se tomaron las medidas oportunas. Hace un año, AEMET cuando comunicaba, ya estaba ocurriendo", declaró Susana Camarero, portavoz de la Generalitat.

Sin embargo, la realidad es distinta. Días antes del 29 de octubre, AEMET ya había lanzado avisos rojos. El mismo día de la tragedia, a las 07:36 de la mañana, lo volvió a advertir. Y a las 10:00 amplió la alerta a buena parte de la provincia de Valencia.