Nefasta gestión

Los mensajes de WhatsApp de Emergencias que muestran que dos horas antes de enviar la alerta de la DANA ya valoraban hacerlo

Los detalles El coordinador de AVSRE, quien ha declarado como testigo ante la jueza de la DANA, ha aportado los mensajes que se enviaron la tarde de la tragedia y que confirman que dos horas antes de enviar la alerta ya se barajó mandarla.

Mensajes en los grupos de Emergencias de la Generalitat Valenciana el día de la DANA.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Dos horas antes de enviar la alerta masiva a la población para avisar a la ciudadanía de la DANA que estaba azotando a la Comunitat Valenciana, ya se barajó la posibilidad de enviarla. Así lo muestran los WhatsApps internos de Emergencias en la tarde de la catástrofe: a las 18:00 horas ya se hablaba de que se iba a enviar el Es-Alert. En cambio, se envió a las 20:11 horas, cuando ya era demasiado tarde.

El coordinador del departamento de telecomunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), quien ha declarado este jueves como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha aportado los mensajes que se enviaron la tarde del pasado 29 de octubre.

Como se puede ver en las capturas de pantalla, a las que ha tenido acceso laSexta, fue a las 18:09 cuando el coordinador de AVSRE envió el siguiente mensaje en un grupo de WhatsApp interno de personal del Centro de Coordinación de Emergencias: "Se va a mandar el SMS de aviso a la población para que la gente no salga de los domicilios". Y añadía lo siguiente: "Además van a comunicar que sigan las instrucciones que se van a dar en Apunt".

Apenas tres minutos más tarde, a las 18:11, envió el mismo aviso en otro grupo de WhatsApp: "Se va a mandar el SMS de aviso a la población para que la gente no salga de los domicilios. Además van a comunicar que sigan las instrucciones que se van a dar en Apunt". En este mismo grupo, horas más tarde, a las 20:05 envió el siguiente mensaje: "Van a mandar el mensaje de ES-alert. Está ahora mismo la Consellera con Jorge Suárez en Emergen escribiendo el mensaje de ES-alert". Entonces sí, seis minutos más tarde, se lanzó la alerta a la población.

Además, en estos nuevos mensajes que se han añadido a la causa de la DANA, se puede leer cómo a las 20:31 el coordinador de AVSRE enviaba un mensaje confirmando que Carlos Mazón acababa de llegar al Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). "Acaba de llegar el President", escribió el coordinador a las 20:31 en un grupo. Esto confirmaría la versión de la Generalitat -que modificó en más de una ocasión- de que Mazón llegó al CECOPI a las 20:28 como mostró en una imagen que entregó a la jueza, 17 minutos después de que se enviara la alerta.

Otro técnico aseguró que tardaron una hora y media en enviarla

Estos mensajes coinciden con la declaración de un técnico de Emergencias, quien en mayo aseguró ante la jueza que se planteó enviar la alerta masiva una hora y media antes de mandarla. Según comentó, en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), había "técnicos suficientes" para validar el mensaje, pero señaló que fue él el que tuvo que hacerlo.

Fue a las 18:36 cuando el coordinador de Emergencias le llamó diciéndole que pensaban en mandar un mensaje. Unos minutos más tarde, a las 18:57, su compañero Cuevas le confirmó que se mandaba un Es-Alert. A las 19:08, según el técnico, hay un borrador de mensaje de Forata. Pero no es hasta las 20:08 cuando está listo el mensaje, que finalmente se mandó a las 20:11 horas.

Pradas dijo que esperaran a su visto bueno

Por su parte, el técnico del 112 de la Generalitat que envió la alerta a los móviles el día de la DANA declaró ante la jueza que la exconsellera Salomé Pradas, imputada en la causa, le indicó que esperara. En concreto, según su relato como testigo, le dijo que "no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno".

El mismo testigo dijo también que el subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, y Pradas "entraban y salían de la sala de mando y control del Centro de Coordinación de Emergencias". Ese día, según sabemos ahora, la exconsellera no pudo contactar con Carlos Mazón entre las 18:30 y las 18:43 horas y, de hecho, él la colgó el teléfono a las 19:10 y a las 19:36 horas.

El técnico de Emergencias indicó ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra que hubo un primer borrador del mensaje que era "muy específico" sobre el embalse de Forata, cuyo desbordamiento se temía en ese momento, pero que este se descartó y empezaron a redactar otro para toda la provincia.

La realidad es que esa alerta masiva se acabó enviando a la población a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían muerto o desaparecido, según ha podido constatar la propia jueza en el transcurso de su investigación. La magistrada, además, cree que ese mensaje fue "errado en su contenido", pues se limitaba a pedir que se evitaran desplazamientos en la provincia de Valencia y a estar atentos a futuros avisos. Muchas de las víctimas, sin embargo, perecieron ahogadas en sus propias casas o garajes.