Depurar responsabilidades
PSOE, Compromís y Podemos desbloquean la comisión de la DANA en el Congreso con la posible comparecencia de Sánchez
Los detalles La propuesta socialista es que el plan de trabajo se estructure en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. En esta segunda fase es donde el PSOE propondría que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno.

Resumen IA supervisado
PSOE, Compromís y Podemos han acordado desbloquear la Comisión de Investigación de la DANA en el Congreso para investigar la tragedia en Valencia y asegurar la comparecencia de los responsables de la emergencia. Aunque el PSOE aún no ha confirmado públicamente la inclusión de Pedro Sánchez, en privado sugieren que podría comparecer en la fase de reconstrucción. La comisión se estructurará en dos fases: investigación y reconstrucción. Compromís y Podemos proponen la comparecencia de 97 personas, incluyendo políticos y representantes de asociaciones de víctimas. Agueda Micó y María Teresa Pérez han criticado al PSOE por el retraso en aceptar estas comparecencias.
* Resumen supervisado por periodistas.
PSOE, Compromís y Podemos han pactado desbloquear la Comisión de Investigación de la DANA en el Congreso, con la finalidad de que se cumplan los compromisos adquiridos, se investigue lo ocurrido en la tragedia en Valencia y que comparezcan en sede parlamentaria los responsables de la emergencia. Una de las principales discrepancias era la inclusión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la lista de la comisión.
A estas horas el PSOE no ha dicho en público que acepten que comparezca el líder del Ejecutivo. En privado, fuentes socialistas a laSexta, apuntan que sería posible que Pedro Sánchez compareciera para hablar sobre la fase de reconstrucción.
La propuesta socialista es que el plan de trabajo se estructure en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. En esta segunda fase es donde el PSOE propone que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno. Según ha destacado el PSOE en un comunicado, la comisión será convocada en los próximos días y el acuerdo alcanzado permitirá desbloquear la comisión de investigación, que se constituyó el pasado 21 de mayo y cuyos trabajos aún no han empezado.
La propuesta de Àgueda Micó (Compromís) y Podemos planteaba la comparecencia de 97 personas. Quieren que declaren responsables políticos e institucionales, con competencias directas e indirectas en la gestión de la DANA como Mazón y varios consejeros y exconsejeros, directores generales, otros responsables públicos, alcaldes; Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia; Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; así como personas en contacto con Mazón el día de los hechos.
También convocarían a asociaciones de víctimas, sociedad civil organizada, trabajadores afectadas por la tragedia, periodistas y operadores de cámara de À Punt, que se encontraban en el CECOPI ese día, entre otros. Además, serían llamados a la comisión los miembros del Gobierno, incluyendo al presidente Pedro Sánchez; la exvicepresidenta y actual comisaria, Teresa Ribera; y su sucesora en Transición Ecológica, Sara Aagesen, entre otros ministros.
A las puertas del Congreso, Agueda Micó (Compromís) se ha felicitado por el "desbloqueo" de la comisión, aunque sea "tarde", y ha acusado al PSOE de haberla "vetado" desde el primer momento". "Hoy, que han reconocido que lo que siempre hemos defendido es lo que debía pasar, es un día de orgullo", ha dicho.
Por su parte, la portavoz de Podemos en Valencia, María Teresa Pérez ha celebrado que el PSOE haya aceptado finalmente la comparecencia de Sánchez, pero ha lamentado "que hayan tardado tanto en aceptar que todas las administraciones y todos los representantes públicos tenían que dar explicaciones". A su juicio, se trata de la "única comisión que no está controlada por la derecha" y que, por tanto, "permitirá conocer la verdad y dar cierta reparación a las víctimas".
María Teresa Pérez ha señalado además que los últimos vídeos conocidos sobre la gestión del desastre revelan que la gestión de la Generalitat fue "absolutamente criminal", pues conocía desde las 12:30 horas de ese día los riesgos del barranco del Pollo "y no actuó". "El presidente valenciano desapareció durante horas y el CECOPI debatió enviar la alerta tres horas antes de lo que finalmente se hizo, pudiendo haberse salvado muchas vidas", ha afirmado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.